Marrakech
Marrakech
1. Introducción
2. Por qué visitar la ciudad
3. Información práctica
4. Lugares de interés
5. Alrededores
6. El clima
7. Cómo llegar
8. Magazine
9. Galería de fotos
Marrakech está situada al pie del Atlas, contando con una población de más de un millón y medio de habitantes y siendo reconocida como una de las ciudades más importantes del país y la que mayor atracción turística suscita.
Se divide en cuatro zonas bien diferenciadas: la medina (zona más antigua), el barrio del Gueliz o ciudad nueva (que comprende la mayor actividad comercial y financiera), el barrio del Hivernage (donde se sitúa gran parte de la hotelería de alto nivel) y las zonas residenciales que se extienden al sur y oeste.
Por qué viajar a Marrakech
Marrakech es una ciudad inabarcable de gran variedad y contraste; tanto es así, que si se pasea por la zona nueva y la antigua parecen ciudades distintas.
Puedes perderte por su gran medina sorteando a sus ciudadanos en moto, principal medio de transporte de la ciudad, pasear por su zoco o descubrir sus numerosos lugares y monumentos, siempre con el minarete de la mezquita Koutoubia como telón de fondo y la plaza Jemaa El Fna como centro neurálgico desde donde todo conecta.
Pero también puedes disfrutar de los numerosos museos, restaurantes y sitios para salir que ofrece la zona moderna, al tratarse de una de las ciudades más cosmopolitas del país.
Además, supone un excelente punto de partida desde el que establecerse y conocer aquello que la rodea: Essaouira, el valle de Ourika, Ouarzazate, …
En definitiva, Marrakech es una seductora urbe, llena de detalles y capaz de ofrecer cualquier cosa a todo aquel que sea capaz de adentrarse en ella. Porque en cada visita descubrirás un nueva cara de una de las ciudades más fascinantes y diferentes del mundo.
Información práctica
Qué ver (1/2)
Descubre mediante un sencillo recorrido los lugares más importantes de la ciudad.
Qué ver (2/2)
Segunda parte del itinerario, centrándonos en aquellos espacios emblemáticos situados en la zona norte de la ciudad.
Dónde comer
Conoce los mejores restaurantes en Marrakech de comida tradicional, de pescado o comida rápida e incluso dónde tomar un té mientras te hacen un tatuaje de henna.
Lugares de interés
Jardines de la Menara
Al sudoeste de Marrakech, envueltos en un halo de leyenda y con la imponente cordillera del Atlas como fondo, se encuentran estos inspiradores jardines.
Jardines Majorelle
… y al noreste, en el barrio del Guéliz, se sitúan estos jardines de diseño exquisitamente atemporal y estudiado al milímetro.
Mezquita Koutubia
Con un nombre cuyo significado es “la de los libros” por la importante biblioteca que se alojó en su interior, es la mezquita más representativa de la ciudad.
Plaza Jemaa El Fna
Sin duda el lugar más icónico de todo Marrakech y fiel representante de la cultura inmaterial del pueblo marroquí.
Alrededores
Cascadas de Ouzoud
150 kilómetros separan la perla roja de las cascadas más bellas y espectaculares de todo Marruecos.
Valle de Ourika
Situado en el corazón del gran Atlas, a menos de una hora de Marrakech, destaca por sus pueblecitos de adobe colgados en las laderas de la montaña.
El clima
Su clima se caracteriza por unas temperaturas suaves la mayoría del año. El único momento delicado es en verano, pudiendo en ocasiones superar los 40ªC durante el día, siendo recomendable no exponerse demasiado al sol y llevar gafas solares y/o sombrero.
Es en invierno y el mes previo y posterior a éste cuando hace más frío, por lo que es necesario chaqueta para el día y abrigo para la noche. Por regla general, no resulta necesario prevenirse ante la lluvia.
Para más información, así como las temperaturas mes a mes y una previsión para los próximos días, puedes consultar el siguiente enlace: Clima en Marrakech.
Cómo llegar
Marrakech dispone de aeropuerto, con vuelos procedentes de muchos lugares de Europa, por lo que resulta fácil llegar a él.
Se encuentra muy cerca de la ciudad, a unos 4 kilómetros de distancia; lo más recomendable para llegar desde el aeropuerto hasta el alojamiento elegido son los taxis o los autobuses lanzadera. Además, si existiera alguna duda sobre la tarifa, a la salida del aeropuerto existe una marquesina que acompaña a un panel con todos los precios.
Por carretera hay dos opciones: o bien hacerlo en coche o bien en autocar.
Si se hace en coche, hay dos alternativas: en taxi, que es el medio más utilizado, o en coche alquilado o propio. A favor de la segunda opción hay que decir que la red de autovías y autopistas de Marruecos ha cambiado mucho en los últimos años, por lo que llegar a una ciudad importante como Marrakech resulta bastante sencillo desde cualquier parte del país. De hecho, se pueden ir enlazando autovías prácticamente desde Tánger a Marrakech y además existen muchas estaciones de servicio donde poder repostar o tomar algo.
Optar por el autocar resulta mucho más económico, pero por contra los horarios son muy impredecibles; por tanto se recomienda ir sin prisa, puesto que puedes llegar 2 horas más tarde de lo que tenías planeado.
La mayor compañía de autocares marroquí es la CTM, y a través de ésta se puede enlazar con Marrakech desde muchos puntos del país. Lo habitual suele ser comprar los billetes en las estaciones de autobús, pero se recomienda hacerlo a través de su página web (en francés) para evitar en temporadas fuertes quedarnos sin asiento.
Marrakech también dispone de estación de tren, que además está en el centro de la ciudad. Tiene conexión con gran parte del país por este medio; desde el norte del país (Tánger) hay dos tipos de trenes: uno durante el día (debiendo escoger entre primera y segunda clase) o bien por la noche en coche cama.
La compañía de trenes se llama ONCF y también dispone de web en francés, donde además de informar sobre horarios y precios se pueden comprar billetes, aunque sólo esta habilitada la reserva online si se dispone de tarjeta de crédito marroquí.
Magazine
Siente Marruecos Magazine es tu cita semanal con la actualidad, cultura y miscelánea marroquí. Te mostramos los artículos relacionados con la ciudad de Marrakech de forma cronológica:
Galería de fotos