Akchour. Cascadas y Puente de Dios
Actualizado el 20/07/2020
Quien me conoce sabe que no soy precisamente una apasionada del deporte. Cada vez que veo por la calle desde temprano gente corriendo, me invade una sensación de admiración y me comprometo en ese mismo instante a cambiar mis hábitos y hacer algo distinto el fin de semana. Luego hablo con mi pareja, me recuerda que hemos quedado para tomar cervezas o disfrutar de una buena cena o almuerzo y se me pasa.
Dicho esto, escaparse a Chaouen y no hacer senderismo en Akchour es algo que, ni siquiera a mí, se me resiste. La entrada de hoy tratará de una de las actividades más recomendables para todos aquellos que pasen unos días en la ciudad azul. ¡Empecemos pues!

Situación
Akchour es una pequeña localidad, situada en la zona más baja del valle de Talembote, que a su vez forma parte del gran parque nacional de Talassemtane. Como localidad no presenta apenas interés, pero las dos rutas que nacen en este pueblo y que a continuación describiré os permitirán pasar un día distinto y constatar la enorme riqueza geográfica que ofrece Marruecos.
Está distanciado de Chaouen algo más de 30 kilómetros (40 minutos aproximadamente). Si vais en taxi no debería cobraros más de 200-300 dírhams por el coche completo. Si decidís también contratar los servicios de un guía de montaña, podréis o bien consultarlo en el lugar donde os alojéis o directamente buscarlo en Akchour, costando entre 150 y 200 dírhams.
¿Es necesaria la ayuda de un guía? No estrictamente, siempre que seáis un grupo de viajeros más o menos resuelto y acostumbrados a este tipo de actividades. Pero si no es el caso, nunca viene mal algo de ayuda adicional, dado además lo económico que resulta.

¿Por qué ruta optar?
Una vez hayáis dejado atrás la calle principal y el parking llegaréis a una presa. Es en ese momento donde deberéis formularos la siguiente pregunta: ¿qué ruta escoger, la del Puente de Dios, situada a la izquierda, o la de las cascadas, a la derecha? En el primer caso os moveréis paralelamente al río Farda, mientras que en el segundo la mayor parte del trayecto discurrirá a lo largo de río Kelaa.

Para tomar una buena decisión, y que no me maldigáis el resto de mis días por dolores permanentes en partes de vuestro cuerpo que ni siquiera sabíais que existían, debéis saber que la segunda ruta resulta más agradecida visualmente, pero más complicada e irregular. Y la primera, aunque menos espectacular, es más constante y con una cuesta bastante más empinada.
Teniendo en cuenta que la de las cascadas supone un trayecto de algo más de dos horas y media de ida y otras tantas de vuelta, y que la otra se reduce a menos de la mitad yo optaría, si sólo pensáis hacer una, por la primera, pues la experiencia resulta más satisfactoria. Y sólo en caso de que queráis completar las dos, comenzar por el Puente de Dios, ya que necesitaréis empezar con todas las fuerzas posibles para subir cuestas de forma continua.

¿Tendréis suficientes energías para ambas rutas? Sólo vosotros podéis saberlo, pero si sois de los que os gusta apoyaros en estadísticas, os puedo decir que la vez que realicé la ruta con más personas éramos 15, con una media de edad que rondaba los 30 años. Empezamos con la Gran Cascada y nadie tuvo problemas para llegar, aunque el cansancio acuciaba.
Cuando volvimos, de esas 15 personas 4 querían también realizar la segunda ruta. Ni que decir tiene, yo no estaba entre esas cuatro, y cuando partieron me despedí con la mejor de las sonrisas, imaginándome el número de tés y pastas que me iba a tomar con el resto del grupo mientras que les esperábamos.
Eso sí, todos salvo Diego, que es profesor deportivo, gritábamos por el dolor de agujetas desde esa misma noche cada vez que subíamos o bajamos escalones en Chaouen. ¡Avisados quedáis!
La ruta de las cascadas
Si optáis por el itinerario cuyo objetivo final es visionar la Gran Cascada obtendréis una experiencia ligada a comprender la influencia del río Kelaa en el entorno, yendo en todo momento paralelos a éste y cruzándolo en numerosas ocasiones.

Primera etapa: hacia la Petit Cascade
El inicio se caracteriza por su aspecto bucólico, siendo protagonistas a partes iguales merenderos, vegetación y embalses. La conocida como Pequeña Cascada o Petit Cascade es el elemento final de esta etapa.

Se trata, probablemente, del tramo ideal para aquellos que desean un paseo agradable por entornos naturales, teniendo en cuenta lo sensiblemente llano de la etapa. Y quizás por esa misma razón, sea una carta de presentación algo engañosa de la totalidad de la actividad. Seré clara: estaréis deseando tomaros fotos con idílicos fondos naturales. No le dediquéis demasiados minutos, pues perderéis la fuerza y el tiempo que necesitaréis más adelante.
Hay quien decide asumir la Petit cascade como el punto final de la ruta y volver por el mismo camino, sobre todo personas con baja forma física o acompañadas de niños pequeños. Si ese es vuestro caso, os recomiendo aderezar la actividad con un chapuzón y con una degustación en alguno de los merenderos.
Segunda etapa: aumenta la dificultad
Una vez dejéis atrás la Petit Cascade, descubriréis como la geografía va cambiando estrechándose la ruta, volviéndose la cuesta más empinada y humedeciéndose el ambiente.
Pero lo que más caracteriza a este tramo son los obligados cruces del río que se multiplican, solventándose habitualmente con pequeñas construcciones de hormigón que nacen y se elevan del fondo del río, aunque también hay grandes piedras dispuestas sobre el mismo, un poco de aquella manera, más cercanas al nivel del agua y, por tanto, mucho más resbaladizas.


La que avisa no es traidora: hay bastantes probabilidades de que os resbaléis y os mojéis los pies, así que llevar calcetines con un mínimo de grosor es altamente recomendable.
Etapa final y vuelta: la Gran Cascada
Finalmente, la naturaleza se volverá algo más dispar, y aunque los caminos se seguirán estrechando (a veces resultará inevitable que vayáis en fila de uno con sumo cuidado, puesto que no hay barandillas) y las cuestas embarradas hagan necesario agarrarse a las ramas y árboles que nacen de las paredes para no sufrir traspiés, aparecerán otros paisajes sorprendentemente llanos y extensos.


Pero lo que más identifica a este tramo es la recompensa final: la Gran Cascada, formación geológica de más de 70 metros de altura y donde el agua discurre por las capas de musgo y barro que a lo largo de los años se han acumulado y petrificado frente a una pared rocosa.

A pesar del considerable esfuerzo, cuando lleguéis entenderéis que el viaje ha merecido la pena. Porque además la visual que se os ofrece, compartiréis un ambiente festivo con el resto de los que se han aventurado y que estarán festejando y charlando, cantando y tocando instrumentos rítmicos o incluso dándose un chapuzón en el embalse que recibe el agua de la cascada.
Ya solo faltará retomar fuerzas y desandar lo andado porque, quizás se trate de la mayor pega de esta ruta, no hay posibilidad de tomar por un camino alternativo de regreso.
El Puente de Dios
Este itinerario también discurre en todo momento paralelo al río Farda. Sin embargo, la perspectiva será completamente distinta, al realizarse en su totalidad por la falda de una montaña, hasta llegar al conocido como Puente de Dios, una construcción natural fruto de la erosión de río, que conecta en sus más de 30 metros de altura un lado del cañón con el otro.
Son, sin lugar a dudas, experiencias diferentes y complementarias, y si en el primer caso no podréis evitar fijaros en los detalles, aquí las perspectivas que se os presentarán serán más generales.




Además, si viajáis en una época de pocas precipitaciones, podréis realizar la actividad recorriendo el caudal del río. Se trata de una ruta más parecida a la que conduce a la gran cascada, pero más accidentada y peor habilitada, con lo que en ocasiones necesitaréis agarraros a las paredes para seguir avanzando.



Os invito a daros un merecido chapuzón cuando lleguéis a la altura del puente, aunque probablemente el agua esté bastante fría y os cueste un tiempo acostumbraros a su temperatura.



Algunos consejos
No me gustaría despedirme sin indicaros una serie de recomendaciones previas. La mayoría pueden pecar de obvias, pero creo que nunca están de más enumerarlas:
Llevad ropa y calzado cómodo, así como calcetines gordos, porque probablemente sufráis algún resbalón que os lleve el pie directo al agua. También, si el tiempo acompaña, no estaría de más llevar ropa adecuada para daros un buen y merecido chapuzón.

Tampoco está de más llevar gorra y protección solar, pues no siempre vais a tener vegetación que os de sombra.
Incluid en la mochila aperitivos, bocadillos y una botella de agua. Aunque a lo largo de la ruta encontraréis merenderos ofreciendo comida y bebida, no todos están abiertos, y ya que la dificultad de la ruta implica una ingesta de calorías y agua frecuente, es recomendable portarlos y así únicamente preocuparse por buscar un merendero para almorzar.
Si optáis por la ruta hacia el puente de Dios por abajo, llevad escarpines. Tarde o temprano meteréis los pies en el agua, y el dolor en la planta al pisar las piedras puntiagudas será considerable. En caso de que se os olvide, seguramente a la entrada del pueblo os encontraréis puestos vendiéndolas.
Tened en cuenta, sobre todo en verano, las temperaturas a la hora de planificar la ruta: lo más recomendable es llegar a la Gran Cascada poco antes de que el sol empiece a apretar, descansando allí mientras que lo hace.
Y ahora sí, con esta última recomendación termina la entrada sobre esta actividad a todas luces imprescindible si viajáis a Chaouen. ¡Un abrazo a tod@s y nos vemos en la siguiente entrada!
Localización: 35°23′N -5°18′O (ver mapa)
Dificultad: Media/alta
Entrada: Gratuita. Coste de un guía, entre 150 y 200 dírhams por el grupo completo.
Dónde comer: Hay multitud de merenderos repartidos a la vera del río durante todo el recorrido. Principalmente se ofrece tajín a un precio económico.
Cuándo ir: Todo el año, si bien verano es la mejor época para realizar esta ruta, lo que además permitirá coronarla con un chapuzón en las múltiples lagunas.
Akchour se encuentra en las inmediaciones de Chaouen. Si quieres saber más sobre la ciudad, visita nuestra guía de turismo en Chaouen.
Hola tenemos idea de viajar en febrero a Chechague y queriamos ver esto,vamos con una niña de 4 años es imposible verdad??
Buenas tardes Luisa.
No hay problema por ir con los niños, de hecho, es habitual cruzarte con ellos. Si que no os recomiendo ir hasta el Puente de Dios o la Gran Casacada puesto que pueden ser muy canasadas para la niña, pero la Petit Cascade y los alrededores, sin ningún problema.
Espero que os guste, un saludo!
Muchas gracias por la información tan detallada, mejor explicada imposible!
También quería preguntar si la Ruta De Dios con niños de 7 años es viable o no.
Gracias
Mmmm, tengo serias dudas al respecto Jose Juan pues, aunque resulte menos accidentada que la ruta de las cascadas, implica subir una pendiente continua durante un buen rato y te aseguro que, incluso siendo adulto, pasada una hora se nota. Creo que, si de realizar una ruta con un niño se trata, es preferible hacer la de las cascadas, parándose en el momento en el que la ruta se complique (por ejemplo a la altura de la petit cascade). Un saludo!
Mariluz, qué distancia a pie hay entre Akchour y la Petite Cascade?. Hay carretera para hacerlo en autobús?
GraciasSaludos
Hola Jose Andrés. Desde Akchour hasta la Petit Cascade hay unos 20-30 minutos andando. No hay forma de llegar sino es a pie, puesto que el camino es junto al río e incluso hay que cruzarlo varias veces. Un saludo!
Hola, tengo pensado ir el 12 de septiembre, pero claro después del verano temo que habrá poca agua, es mejor no ir y dejarlo para otra ocasión?
Un saludo y gracias por tu artículo.
Hola Laura, gracias por tu mensaje. Las cataratas de Akchour tiene agua prácticamente todo el año. De hecho, el mes de Septiembre es una buena época para hacer el puente de Dios, puesto que en invierno el agua está demasiado fría para poder hacerlo.
Gracias y un saludo!
Buenas, mi hermana y yo vamos a xauen el 4 de junio y estaríamos interesado en la excursión de Akchour. Cascadas y Puente de Dios.
Me gustaría saber precios,horarios….
Muchas gracias
Hola Roberto, no hay excursiones grupales como tal con precios y horarios establecidos, si es a lo que te refieres. Tendrás que contratarlo personalmente, y los precios recomendados son los que indico en el párrafo «situación», al inicio del post.
De todas formas, por favor ten en cuenta que para este tipo de cuestiones comerciales lo mejor es que realices la petición directamente a nuestro correo (info@sientemarruecos.viajes). Un saludo.
HOLA ME AYUDO MUCHO TU BLOG, NOSOTROS PENSAMOS VIAJAR A MARRUECOS VISITANDO CHAOUEN Y DEDICARLE 1 DÍA PARA HACER LA CAMINATA HACIA LA CASCADA. SALUDOS DESDE LIMA PERÚ…SOMO BERTHA y RONALD BLOGGER DE VIAJES «MIRANDOXELMUNDO»
UNA ÚLTIMA CONSULTA, SE PAGA DERECHO DE INGRESO AL PARQUE NACIONAL¿? .
Hola Ronald! Me alegra que te haya gustado el blog. Con respecto a tu pregunta no, no hace falta pagar nada más que lo que he indicado en la entrada, es decir, traslado hasta Akchour y guía de montaña (si lo vieras necesario). Buen viaje!
Genial, soy una floja pero mi marido a lo major lo have…
Jajajaja. Anímate! Es más sencillo de lo que parece. Además puedes hacer una ruta más sencilla yendo sólo hasta la pequeña cascada, por ejemplo. Saludos!
Sin duda Mariluz has dejado muy claro todos los consejos y como hacer una ruta en condiciones, muchísimas gracias por toda la información me llamo karim y soy de melilla he ido a akchour 2 veces pero el tiempo no me ha dejado hacer todas las rutas ya que sólo iba sábado y domingo,pero después de tu post me queda más claro el itinerario y volver ya que estoy enamorado de toda esa zona.muchisimas gracias de nuevo
De nada Karim, me alegra que te haya aclarado el itinerario. Seguro que la próxima vez que viajes a Akchour lo disfrutas mucho más! Saludos
Muchísimas gracias. Una información muy útil y desde tu perspectiva se hace muy apatecible
Gracias Inmaculada. Esa es la intención, animar a la gente a realizar una excursión a Akchour si viajan a Chaouen con toda la información posible de antemano. Saludos!
Hola Mari Luz (hoy he acertado con el nombre) :-p
Un post muy completo. Nos vamos a animar a hacer la de la cascada a ver como nos va en pleno enero… Lo bueno es que cuando queramos podemos darnos la vuelta.
Un saludo
Ahora sí! 😛 Si, aunque también es cierto que no es lo mismo darse la vuelta en cualquier momento y hacer un alto en el camino para comer, que llegar a la gran cascada, sentarse en alguna de las mesas y comer disfrutando el paisaje y después volver. Además, tanto tú como Gloria sois jóvenes y perfectamente preparados 😛 Un saludo!
Mariluz, muchísimas gracias por tu entretenidísimo relato. Mi familia y yo hicimos esta ruta en la semana santa de 2010. No pudimos llegar ni a la cascada pequeña porque no pudimos llegar al parking de Akchour en coche porque la carretera estaba cortada a causa de unos desprendimientos que se habían llevado casas enteras y tuvimos que caminar como 2 horas hasta llegar al punto de inicio. Mi niña pequeña de 9 años y estaba muy cansada. Pero encontramos una poza enorme donde nos pudimos bañar antes de regresar. Queda pendiente para una próxima excursión hacer toda la ruta.
Tengo una duda. Tu pones que se va al lado del río Farda y en el folleto que tenía yo para seguir las indicaciones ponía río Kelaa. Y en otros blogs ponen cascada de Kelaa en vez de Akchour. Te agradecería información.
Saludos
Anna, después de ver en conciencia un mapa, mucho me temo que tienes razón: lo que ocurre es que yo pensaba que durante todo el recorrido el río era el mismo, pero lo que en realidad ocurre es que se unen dos ríos diferentes casi a la altura de la presa: el que va a la izquierda, a las cascadas, el río Kelaa, mientras que el que va a la derecha, al puente de dios, es el río Farda.
Con respecto al nombre, supongo que cada uno lo llama de una forma. En algunas ocasiones se llaman cascadas de Akchour por la población y en otras cascadas de Kelaa por el río.
Me pongo como tarea pendiente para resolver en los próximas días la corrección del texto y un mapa que acompañe para que se entienda la diferenciación de los ríos y las rutas que comprenden. Muchísimas gracias por el comentario Anny!