Cous cous con pollo y verduras
¡Hola a tod@s de nuevo! Tengo que reconocer que la entrada de hoy la estoy redactando con cierta tristeza, por haberse acabado ya las Navidades (por cierto, teniendo en cuenta que ayer fue el Día de Reyes, ¡espero que os regalaran todo lo que pusisteis en la carta!). Ya no queda otra que volver a la rutina, aunque eso no quita que de vez en cuando la intentemos romper, por ejemplo, preparando un plato diferente. Espero que la receta de hoy os sirva para ello.
La entrada tratará sobre cómo preparar un cous cous con pollo y verduras. Y sí, ya sé que es, con diferencia, el plato más típico de la gastronomía marroquí, pero también creo que es una receta que nunca debe faltar en un blog que hable sobre la comida en Marruecos.
Además, tengo que admitir que es un plato del que nunca me canso. Por ejemplo, en mis primeros viajes a Marruecos, hice algunos circuitos y excursiones donde me llevaban a todos los restaurantes típicos; ¿a que no adivináis qué ponían día si y día también? Y mientras había gente del grupo que se quejaba porque la comida les resultaba muy repetitiva… ¡yo era inmensamente feliz porque cuando algo me gusta soy muy pesada y no me harto nunca!
También ayuda el hecho de que, al igual que pasa con el arroz en España, haya tantas variedades del cous cous: con pollo, verduras, pescado, frutos secos, … etc. La que hoy traigo resulta algo más ligera que la habitual de pollo y ciruelas o pasas que suelen ofrecer en los restaurantes, pero por otro lado es la más práctica, ya que suele ser la que más gusta a los invitados que no son muy amigos de las recetas exóticas.
Ingredientes para un cous cous con pollo y verduras (para cuatro personas)
– 2 tazas de cous cous (yo calculo siempre unos 100 gramos por persona, aunque todo depende de lo comilones que seáis)
– 1 zanahoria
– 1 calabacín
– 1 pimiento rojo
– 1 pimiento verde
– 2 dientes de ajo
– 1 cebolla
– 2 pechugas de pollo enteras
– 1 cucharada de mantequilla sin sal o aceite
– Curry, canela y sal
Ingredientes para el caldo:
– 1 carcasa de pollo
– 1 diente de ajo
– 1 cebolleta
– Laurel y tomillo
Preparación
En primer lugar, haremos el caldo; si no disponéis de suficiente tiempo lo podréis hacer simplemente con agua o incluso con una pastilla de avecrem, aunque no es algo que recomiende: si bien es verdad que ahorraremos algo de tiempo, también es cierto que se notará la diferencia en el sabor. Por lo tanto, si queremos que quede lo más sabroso posible, deberemos poner en una olla con agua todos los ingredientes del caldo: la carcasa, el ajo, la cebolla, el laurel y el tomillo (no hará falta trocear los ingredientes), dejando hervir durante 30 minutos; una vez pasado el tiempo, escurriremos y apartaremos.
Mientras hierve el caldo, podremos aprovechar para preparar el pollo y las verduras. Para ello, tendremos que pelar todas las verduras, para a continuación cortarlas tanto éstas como la pechuga en trozos no muy pequeños. Entonces, en una sartén con algo de aceite y fuego fuerte, pondremos el pollo dorándolo por todos los lados sólo unos instantes y apartándolo en una fuente (es importante que quede dorado por fuera y crudo por dentro).
En la misma sartén, a fuego medio, saltearemos la cebolla, la zanahoria, el ajo y los pimientos hasta que estén transparentes. Entonces añadiremos el calabacín y dejaremos unos minutos a fuego lento. A continuación agregaremos el pollo que hemos apartado previamente y echaremos el curry al gusto (recomiendo, por su fuerte sabor, ir echando poco a poco e ir probando). Removeremos todo muy bien incorporando medio vaso de caldo; por último, dejaremos a fuego medio hasta que se consuma todo el caldo.
Cómo último paso (y el más sencillo además) cocinaremos el cous cous: resultarán muy importantes las cantidades, añadiendo siempre el mismo volumen de agua o caldo que de cous cous; como en este caso vamos a utilizar dos tazas de cous cous, necesitaremos igualmente dos vasos de caldo. Pondremos dicho caldo en el fuego hasta que hierva, momento en el que lo retiraremos del fuego añadiendo el cous cous, y removiendo continuamente con un tenedor hasta que no quede líquido. Para que quede más suelto, recomiendo a continuación agregar una cucharada de mantequilla sin sal o aceite de oliva y remover.
Finalmente, lo pondremos en el fuego al mínimo durante un par de minutos sin dejar de remover y apartaremos. Si además nos sobra algo de tiempo, aconsejo dejar reposar durante unos 5 minutos con la tapadera para que el grano esté algo más blando y tenga más sabor.
Para emplatar, tan sólo será necesario poner en el fondo del plato el cous cous, sirviendo por encima las verduras con el pollo.
¡Y hasta aquí la receta de hoy de cous cous con pollo y verduras hecha a mi manera! Espero que os haya gustado y os anime a hacerla. Nos vemos en la siguiente entrada. ¡Un abrazo a tod@s!
Si quieres saber más, visita nuestra página sobre la gastronomía de Marruecos.
Y si crees que a alguien le puede interesar … !compártelo!
Twittear
Lo voy a preparar, es muy fácil y seguro que esta buenísimo. A mi también me encanta el cus-cus en todas sus variaciones.
Gracias por la receta.
Hola Toñi, gracias por tu comentario!!! Verás que te quedará la mar de rico! yo lo hago cuando vienen amigos a casa que no le gustan mucho las especias y triunfa! Un saludo!
La mejor !! Muchos saludos desde México ????.
Y deliciosa la receta
Gracias Chaniz! Un abrazo a toda la familia!
La canela para que es ?
Hola Alain! La canela es para darle matices de sabor al plato (y doy fe de que se nota!). Saludos!
Muy buenas Mariluz,
Di con tu deliciosa propuesta gracias a Google, en el pasillo de un super, aquí en Palma de Mallorca, buscando con el móvil una receta de couscous de pollo que me convenciera. Con tu permiso, me la he imprimido y espero hacerla esta semana. Hoy ya me he comprado todos los ingredientes. Quería hacerte una pregunta. En lugar del curry ¿crees que puedo emplear Ras-el-Hanut? Tengo un bote en casa, comprado en Tánger hace unos años. Muchas gracias de nuevo y un besote desde el Mediterráneo.
Hola de nuevo, Mariluz. Hoy he hecho el cous cous y me ha quedado para chuparse los dedos. Es cierto que preparar uno mismo el caldo es un extra de tiempo importante (40 minutos), pero se agradece en el resultado final, al igual que el toque de canela. He empleado Ras-el-Hanut en lugar de curry, genial. No reducir el caldo a cero en la recta final me ha permitido disfrutar de una salsa muy sabrosa con la que regar el cous cous una vez emplatado. Gracias por la inspiración. La próxima lo haré de cordero, por su pronunciado sabor. Besos!
Hola Marcos. En primer lugar discúlpame por no contestarte antes; estoy hasta arriba y lo cierto es que le dedico menos tiempo a los comentarios de los que debiera.
Sí, es una opción muy buena la de sustituir el curry por Ras el Hanout (de hecho es la forma en que mucha gente lo hace). Bueno, a pesar de no haberte respondido a tiempo me alegra que te haya quedado de rechupete! Besos a ti también!
Buenos días, solo leer la receta se me hace la boca agua…. Tengo 2 dudillas,
– A qué momento hay que echarle la canela?
– Si quisiera ponerle garbanzos, en qué momento los añado a la receta?.
Gracias de antemano
Hola Soizic! La canela la puedes echar junto con el curry cuando incorporas el pollo a las verduras que están salteadas. Respecto a los garbanzos, lo ideal serían cocerlos en el caldo de pollo que se hace al principio de la receta.
También le puedes añadir una alguna cebolla y pasas bien pochas en una sartén, por lo que entonces el emplatado sería: cous cous + garbanzos + pollo con las verduras.
Espero que te sea de ayuda!