Consejos para viajar a Marruecos (1ª Parte)
Actualizado el 27/09/2019
Me gustaría empezar con una confesión: la entrada de hoy era una de las que más ilusión me hacía redactar pero, al mismo tiempo, la que más respeto me infundía. Hoy, queridos lectores, hablaremos sobre los consejos fundamentales para viajar a Marruecos.
Quería estar bien segura de una serie de cuestiones: primero, que no me dejara ningún cabo sin atar; segundo, que aportara algo respecto a la ingente cantidad de información que habita en Internet y finalmente, y quizás lo más importante, que todo ello no resultara un tostón. ¡Todo un reto!
Por otro lado, me vais a permitir que me extienda. Bien sabéis que ni soy parca en palabras ni doy recomendaciones como si de la lista de la compra se tratara: creo que lo mejor es explicar las razones para que cada uno tome sus decisiones después de haberse informado. Tanto es así, que al final no he tenido más remedio que dividir el artículo en dos partes para que no huyáis despavoridos ante la sobredosis de información.
Sin más preámbulos, empiezo con la primera parte de mis consejos. ¡Espero que disfrutéis y os sirvan de ayuda!
Comidas y bebidas
Beber del grifo es lo que más os puede aguar vuestras vacaciones en Marruecos (lo de “aguar” no pretendía ser un ingenioso juego de palabras, os doy mi palabra). No es un secreto que sus instalaciones de fontanería no son de las mejores del mundo, así que recomiendo beber agua embotellada si no queréis que vuestras visitas al baño aumenten de forma alarmante.
También tendría cuidado con las bebidas carbonatadas que, aunque procedan la mayoría de compañías internacionales, no se fabrican igual. Alguna vez he tenido dolores de estómago y, en el momento en que he dejado de beber bebidas con gas, han parado (no creo que sea algo generalizado porque dependerá del organismo de cada uno, pero no está de más poneros sobre aviso).
Pero aunque aconseje tener precauciones con la bebida, os podéis tomar todas las libertades con la comida, independientemente de que no soláis comer mucha fruta o verdura. Yo tampoco, pero he disfrutado del sabor intenso de cada fruta y ensalada que he tomado en Marruecos.
Incluso diría más: os recomiendo no asustaros de costumbres alejadas de nuestra cultura higiénica. Sin ir más lejos, ¿habéis visto aquellos puestos callejeros, con la carne literalmente colgada y rodeada de moscas? Pues aunque no lo creáis, allí es donde he probado el mejor bocadillo de cordero.
Ya sé que las normas de higiene están por una razón, pero os aseguro que por una semana de vacaciones en la que seáis más flexibles no os va a pasar nada. ¿Quién no se ha comido alguna vez una fruta directamente de un árbol?
Moneda
La moneda oficial de Marruecos es el dírham, y el cambio oficial suele ser de 10,7 dírhams por cada euro (más o menos dependiendo de la semana).
A la pregunta de muchos sobre dónde cambiar antes de viajar, os diré que, además de complicado, no lo considero aconsejable, en gran parte por las comisiones. Sin embargo, cuando lleguéis dispondréis de numerosos sitios: casas de cambio en el puerto, en el aeropuerto, en la propias medinas e incluso en ocasiones podréis cambiar en la propia recepción de los hoteles. Además, en caso de alguna compra puntual también os aceptan pagar en euros.
Dependiendo de dónde realicéis el cambio será más favorable o menos, aunque nada alarmante. Es más, incluso aunque paguéis directamente en euros os harán la conversión 10 dírhams= 1 euro. Aunque también debéis saber que si la cuantía es poca (menos de 50 dírhams), puede ser que sea necesario pagar directamente en dírhams.
Para más información al respecto, os recomiendo la entrada sobre la moneda marroquí.
Regateo
Si tenéis recelo a regatear, pero pensáis realizar alguna compra, debéis tener en cuenta que está intrínsecamente ligado a la cultura marroquí y prácticamente todo se puede (y se debe) regatear. Bien es cierto que algunas tiendas fijan y etiquetan el precio de los artículos, pero eso no es, ni de lejos, la norma.
En términos generales, debéis tomarlo como un juego y como parte de la rutina del comerciante. Y por ello no debéis pensar que se trata de una situación tensa, aunque a veces parezca que se enfaden por el precio que ofrecéis, ya que forma parte indispensable de su juego. Pensad que si se enojaran cada vez que alguien le insinuara un precio que consideran injusto los comerciantes no llegarían a los treinta años de edad.
Si queréis saber todas las claves para convertiros en regateadores profesionales, os dejo mis trucos al respecto: primera parte y segunda parte.
Alcohol
Siguiendo la máxima de que hasta que no perdemos algo, no nos damos cuenta de que lo necesitamos, si pensáis que os puede apetecer, después de un largo día caminando por la medina, tomaros una copa en la habitación del hotel, os aconsejo encarecidamente que llevéis el alcohol de casa.
No es que resulte imposible conseguirlo en Marruecos, pero sí mucho más complicado que en un país occidental. En el Islam se prohíbe beber, por lo que no se suele ofrecer en los restaurantes (a no ser que esté dirigido fundamentalmente a extranjeros).
Además, los establecimientos que venden alcohol tienen que pagar una tasa extra al gobierno, lo que unido a que la mayoría es de importación, provoca que sea bastante caro (por concretar: una cerveza puede llegar a costar entre 2 euros y 2,5 euros y una botella de vino hasta 10).
Los únicos lugares donde podéis adquirirlo a precios razonables es en los grandes comercios situados a las afueras. Eso sí, evitad las marcas nacionales, sobre todo los vinos.

Diferencias culturales
Razones para visitar Marruecos habrá tantas como viajeros pero, creo que en eso coincidimos todos, el motivo principal para visitarlo es que es un mundo diferente. Así que, ¿Por qué aquello que empuja a conocer un país debería ser también el motivo para rechazarlo?
Si sólo pudiera dar un consejo a alguien que viajara por primera vez a Marruecos le diría: déjate llevar. Aprécialo en toda su magnitud y piensa en la suerte que tienes de conocerlo. Si lo que más envidiamos de los marroquíes es su tranquilo estilo de vida, ¿por qué deberíamos extrañarnos cuando pedimos algo y tardan? ¿No deberíamos considerarlo natural? Es más, ¿no deberíamos dejarnos llevar y participar de ello?
¿O por qué nos preocupa que se acerquen a nosotros a vendernos algo o que se ofrezcan como guías? ¿No es precisamente ese estilo de buscavidas una de las cosas que más nos llama la atención el país? Y si no queréis algo, es suficiente con decir «no», de forma tajante pero amable, y continuar vuestro camino: en cuanto perciban la naturalidad con la que os negáis dejarán de molestar.
Insisto: id relajados, pensando que vais a vivir una experiencia que os marcará de por vida. De ello depende que volváis planeando vuestro siguiente viaje o que juréis no volver a pisar Marruecos nunca más. No suele haber término medio (y creedme, sería una verdadera pena que optéis por la segunda opción).
¡Y con esto termina la primera parte de los consejos para viajar a Marruecos! En la segunda y última parte hablaremos entre otros del pasaporte, la época del Ramadán y las conexiones telefónicas. ¡No vemos en la siguiente entrada y recordad: si creéis que falta algo no tenéis más que comentarlo! un abrazo a tod@s!
Actualizo: Ya está publicada la segunda parte del artículo. Aquí os adjunto el enlace.
Esta entrada forma parte de nuestra guía para principiantes. Si quieres saber más, consulta nuestra página de turismo en Marruecos.
Hola Mari Luz,somos dos familias que queremos visitar el norte de Marruecos en autocaravana este verano,he empezado a bichear tu blog y me está resultando muy interesante.¿Podrías darnos algún consejo para viajar con este tipo de vehículos? y también qué sitios no perdernos,dispondremos de 9 días.Muchas gracias,atte Rosa.
Hola Rosa! Para el norte de Marruecos, no os podéis perder Akchour, Tetuán, Chaouen, Asilah o Tánger. Incluso si preferís una zona más de playa, podéis acercaros a Alhucemas o incluso Tamouda Bay, seguro que os gustará! Ya nos contarás que tal ha ido el viaje. Un saludo!
Hola Mari Luz, el año pasado estuvimos en Marruecos y coincidimos en todo lo que comentas. Una de las cositas que nos faltó fue dormir en una jaula en el desierto. Me gustaría que me recomendaras como o donde puedo hacerlo puesto que voy con mi mascota( una perra) un saludo y gracias.
Hola Rafa! Creo que el autocorrector te ha jugado una mala pasada y querías decir «jaima» en lugar de «jaula».
En este artículo damos recomendaciones sobre dormir en jaimas:
https://www.sientemarruecos.viajes/blog/dormir-en-jaimas/
Y en este otro sobre viajar con mascotas:
https://www.sientemarruecos.viajes/blog/viajar-con-animales-a-marruecos/
Un saludo!
Gracias Mariluz pro tu artículo, soy argentina y pienso viajar a marruecos en junio de este año.Me sirvió mucho!!
Me alegra Rocío que te haya servido. Un saludo y buen viaje!
Hola Mariluz: soy Ana Isabel y vivo en Córdoba (Argentina). Entusiasmada por conocer Marruecos pronto (si tengo suerte)Gracias por tus atinadas sugerencias.
Gracias a ti por comentar! Seguro que viajas pronto a Marruecos. Un saludo.
Hola. Hsy algun problema migratorio si entras por avion y sales por barco? Nosotros somos de la lista que requiere visado y ya lo tenemos, pero quisiramos ir de regreso pir barco a España. Gracias
Ninguno: haz la entrada tal y como está indicado para el caso del avión, y la salida tal y como se especifica para el barco. Pero ten en cuenta que en el visado especificas cómo vas a entrar al país y como vas a salir, no es algo que deberías modificar a posteriori. Buen viaje!
Hola Mariluz, me gustan tus recomendación,me siento muy empática con tu experiencia en Marruecos, hoy viajo hacia Tanger, que padre encontrarte y tal vez tomar un té en la plaza, soy una cautiva de la cocina de Marruecos. Saludos cordiales.
Hola Graciela, me alegra que te gusten mis artículos. Desgraciadamente dudo bastante que me encuentres en Tánger: resido en Sevilla y, si bien bajo a Marruecos a menudo, hasta dentro de un mes aproximadamente no lo volveré a hacer. Buen viaje!
Me ha encantado marruecos y ya he ido dos veces en 4 meses. Me gustaria volver a ir en un par de meses otra vez pero me da miedomq en la fronteran sospechen de algo por ir tantas veces. No se estoy preocupada al fin y al cabo es un pais muy poco desarrollado y esta el tema droga y terrorismo etc. que pensais?
Hola Esther. Por esa regla de tres a mi me deberían haber parado en la frontera más de una vez y nunca lo han hecho. No hay ninguna sospecha por cruzar el estrecho a menudo; a la gente que le gusta Marruecos y lo tiene cerca (por ejemplo los andaluces) pueden llegar a cruzar la frontera tranquilamente una vez al mes. Y si es de Ceuta ya ni te cuento, porque muchísimos ceutíes viajan a Marruecos prácticamente todos los fines de semana por diversos motivos: turismo, compras, etc.
No le des más vueltas y viaja a Marruecos siempre que te apetezca!
Unos consejos muy útiles, gracias por compartirlos. Destacar que la manera en la que tratan el regateo resulta muy divertida. Un saludo.
Pues si, ciertamente sí que lo es. Saludos!
Buenos días, Mariluz. Somos un matrimonio de Agentina( del sur del país,de la Patagonia). Muchas gracias por la información sobre Marruecos. Estamos planificando un viaje de 7 días para conocer las ciudades imperiales, principios de mayo de 2018. Por la información brindada tendremos que tramitar la visa turística. Quizás usted nos pueda sugerir agencias de turismo responsables y seguras para solicitar presupuesto. Muchas gracias.
Pues si Graciela, podría sugerirte una agencia de viaje … la mía (aunque esté feo decirlo :P).
Ignoro cuál es tu intención, si unirte a un circuito ya programado o realizarlo en privado con un itinerario pensado para vosotros. En el primer caso puedes consultar todo lo que tenemos en la web, y en el segundo te recomiendo la página sobre nuestros viajes a medida:
https://www.sientemarruecos.viajes/viajes-marruecos-privado/
De una forma u otra, lo mejor para estos casos es que envíes un correo a info@sientemarruecos.viajes. Saludos!
Mariluz, pocas veces dejo comentarios (siendo también blogger y añorando retroalimentación de los lectores) pero esta ocasión lo amerita. Tus consejos son estupendos, además de bien explicados y, de alguna forma, cariñosos (te percibes cercana y eso se aprecia mucho). Gracias por compartir y por brindar un poco (o un mucho) de confianza a quienes, por primera vez, viajaremos a Marrakech. En dos días estaremos por allá y con lo que leo de tu parte, siento que he quitado un peso de encima. Un abrazo ! Mone
Hola Mone, si sirve de algo yo tampoco soy mucho de comentar en otros blogs que leo; supongo que nos pasa a la mayoría, incluso si somos blogueros. Me alegra que empieces el viaje con más seguridad y sin miedos, pues es precisamente lo que pretendía con el artículo. Buen viaje a Marrakech!
Buenos días Mariluz: Gracias por toda la información que proporcionas sobre Marruecos. Nosotros viajamos el lunes día 10 a Marrakech y en alguno de tus blogs comentas que dispones de guías de confianza, que no te llevan a las tiendas. Me gustaría me indicases contacto y disponibilidad. Estaremos allí el 11 y el 12. El 13 viajamos a Esauira.
Hola José, claro que te podemos ofrecer las visitas con nuestros guías. Envíanos un correo a info@sientemarruecos.viajes y te facilitaremos toda la información. Un saludo!
Gracias Mariluz! Viajo en junio y espero sea buena época en cuanto al clima. Lo que dices me ha aclarado mucho el panorama.
Buen viaje Tere! Con respecto al clima, todo dependerá de la zona (no es lo mismo Marrakech que Asilah en Junio). Te adjunto el enlace de nuestra guía de Marruecos donde se especifica que lugares son más adecuados en función de la estación. Saludos!
https://www.sientemarruecos.viajes/marruecos-guia/
Hola Mariluz, soy de Peru y pensamos conocer Marruecos en familia (dos niños), que lugares nos recomiendas en Marruecos para ir con niños y tambien una referencia del gasto valorizado en euros.
Gracias.
Roman
Hola Román, soy Mª Luz. Para ir con niños lo que no suele aconsejar es hacer un circuito, en Marruecos las distancias son muy largas y se les puede hacer muy pesado a los niños. Una cosa que os vendría bien sería Saidia o bien un buen hotel en Marrakech (que tenga actividades para niños) y aprovechar para conocer la ciudad y alrededores. Si quiere le puedo enviar precios, para ello me tiene que enviar un email a info@sientemarruecos.viajes con la fecha en la que puede viajar y el número de días que tiene para realizar el viaje y se lo envío todo. Gracias y un saludo!
Hola, me gustaría visitar marruecos, soy chica y vía o sola, quiero saber si m puedes ayudar. Gracias
Hola Natalia, soy Mª Luz. El hecho de ir sola, no es problema alguno. Yo lo hago con frecuencia y nunca he tenido incidencia. Si comentarte que si no quieres que el precio se te dispare, lo ideal es alguna salida grupal para compartir costes de transportes y visitas (suele ser lo más caro). Tenemos sugerencias por todo el país, si quieres que te envíe alguna escríbeme un correo a info@sientemarruecos.viajes con los días que tienes para hacer el viaje y te lo envío sin problemas. Un saludo!!
Hola Mariluz,vamos a visitar Marruecos con autocaravana esta semana santa,nos gustaría ver la posibilidad de contactar con guías para distintas ciudades (Fez, Mequinet, Rabat, Merzuaga y Marraket) si es posible que nos des algunos datos, te lo agradeceríamos.
Un saludo
Lola
Probablemente te pueda ayudar en ese aspecto, pero ese tipo de gestiones es mejor que las consultes en privado. Envíame un correo al e-mail de la empresa y hablamos ok? Saludos!
Me parece una manera muy sensacional de describir un país que hasta el momento es un misterio para mi y que formará parte de mi nuevo hogar y vida. Claro siguiendo ese buen consejo me dejare llevar y lo voy a disfrutar. Gracias Mariluz.
Desde luego es la mejor forma de vivir el país! Te deseo la mejor de las experiencias viviendo en Marruecos Flor. Saludos!
Hola Mariluz viajo a marrakech a principios de febrero con mi mujer y mi hija, la idea es estar un par de días allí y después alquilar un auto para viajar un poco por el país, queremos pasar una noche en el desierto, me puedes recomendar algún sitio?, se puede contratar un tour desde marrakech? o es mejor mas al sur o al este?? gracias!!
Hola Jordi, si quieres un paquete que incluya el alojamiento de Marrakech y el desierto, sin lugar a dudas te recomiendo el circuito Sáhara Express que tiene salida diaria. La información la puedes ver en el siguiente enlace: https://www.sientemarruecos.viajes/viajar/sahara-viaje-express/
Si deseas que te envíe un presupuesto detallado, escríbenos a info@sientemarruecos.viajes y te daremos una respuesta en menos de 48 horas. Un saludo!
Hola Mariluz! Me estuvieron diciendo que Marruecos es peligroso. Qué podes decirme al respecto? Planeo visitarlo a fines de marzo. Gracias!
Lo que te puedo decir es que no lo es, y que en lugar de oídas te empapes de testimonios personales; verás que la mayoría de la gente que va a Marruecos se sorprende de los prejuicios que tenía antes de llegar y con la ganas de volver que se lleva después de conocer el país. Saludos!
Hola Mariluz, he vuelto hace una semana de Rabat, donde nos alojamos en un riad en plena medina, y usando esta ciudad como base, hemos viajado a Casa y Meknes en tren. La verdad es que hacia 30 años que no volviamos a Marruecos, nuestra primera vez fué un viaje organizado (nunca mas he vuelto a viajar asi)y la experiencia con el pais y sus gentes fué cualquier cosa menos agradable. Nos encanta la cultura musulmana, de hecho somos unos enamorados de Turquia a la que hemos viajado varias veces y donde tenemos amigos, pero tanto mi mujer como yo, creiamos que Marruecos se merecia una segunda oportunidad y unos cuantos años despues, con mas experiencia en viajes y en la vida, hemos vuelto y ¡No nos arrepentimos en absoluto! Recorrer sus medinas, tomarte un té, conversar con la gente, disfrutar de su gastronomia, y sobre todo dejarte llevar, sentarte a ver la vida pasar, sentir y disfrutar la calidez y amabalidad de sus gentes… ¿Que te voy a contar a ti?. Te he leido mucho antes de aterrizar en Rabat, y queria (sabiendo lo enamorada que estas de Marruecos) comentarte la experiencia y al mismo tiempo agradecer tu blog y tambien felicitarte por el. Volveremos ¡seguro! Una vez mas sukram. ¡Ah! Aprovechando la fecha, desearte unas felices fiestas.
Me alegra enormemente que le decidieras dar una segunda oportunidad al país, Héctor. Puede ser que la primera vez tuviera algo de mala pata, puede ser que ahora veas las cosas con otra perspectiva, puede ser que ahora, después de haber viajado más, hayas ido con otra actitud ,… o puede que sea un poco de todo!.
En todo caso, si este blog te ha ayudado, aunque sólo fuera en una pequeña parte, a volver a ir, todo el esfuerzo merece la pena. Felices fiestas a ti también!
Muy interesante toda tu información….!!!!!
Mariluz,viajare a Marruecos en la primer semana de febrero .Teniendo en cuenta que soy una señora mayor 65 años…de acuerdo al clima…temperatura y demás que ropa me aconsejas llevar….?
Desde ya ……..
Muchas Gracias
Ana de Buenos Aires Argentina
Hola Ana María! Bueno, eso de señora mayor no sé lo que significa, supongo que te refieres a que eres friolera como yo 😛 No me defines a qué zona de Marruecos vas, así que es complicado que pueda responderte con concreción. Por resumir, si vas al norte en Febrero hace algo de frío, pero no demasiado (aunque sí algo de humedad), y conforme vas bajando va desapareciendo esa humedad y baja el frío. Ya si bajas más, por ejemplo a Marrakech, sí que tienes que tener algo de cuidado de noche, que es cuando las temperaturas bajan bastante. De todas formas, te remito a nuestra guía de Marruecos, donde puedes consultar el apartado del clima. Saludos!:
https://www.sientemarruecos.viajes/marruecos-guia/
Hola Mari Luz,
mi pareja y yo hemos cogido un viaje a Marrakech para principios de febrero…
Me puedes decir que tal es el tiempo allí en esa época del año?
No hemos facturado maleta porque vamos en plan mochileo, así que sería interesante que es bueno llevarse ya que espero no haga mucho frío que el abrigo no me cabe… Jajajaja!!
Un saludo y gracias, eres muy útil.
Lidia, Barcelona.
Hola Lidia! Aunque no haga mucho frío, la temperatura media durante el día es aproximadamente 15 grados, por lo que algún chaqueta es probable que te haga falta (o si no te cabe en la maleta, probablemente sustituirlo por camisetas interiores). Eso sí, durante la noche refresca más, hasta los 10 grados más o menos, por lo que si piensas hacer algo de vida nocturna no vas a tener más remedio que llevar algo de abrigo. Un saludo!
HOLA BUEN DIA SOY MEXICANA Y PRETENDO VIAJAR A MARUECOS EN EL VERANO QUE HAY CON EL IDIOMA CON INGLES TASTA BIEN ?
Hola Lili. El inglés depende de la zona, aunque en lo que se refiere a idiomas extranjeros lo que más entienden es el francés, después el español y el inglés, por ese orden. Así que hablando en español no tendrás prácticamente ningún problema; quizás conforme más al sur menos conocimientos tienen del español, pero sabiendo además comunicarte en inglés, más unas cuantas dosis de maña y gestos 😛 seguro que te entienden a las mil maravillas!
Que buena nota Mariluz !!! estoy por viajar por primera vez a Marruecos desde Argentina, y todos tus comentarios me han sido de mucha utilidad.
Qué bien que te hayan resultado de utilidad. Buen viaje Flavia!
Buenas!! He leído encantada tu post! Me voy en diciembre 6 dias a Marruecos con mi pareja y con ganas! Estamos viendo si hacer guía o medio por nuestra cuenta. Puedes indicarme tus consejos mas prácticos o algún día que conozcas bueno calidad precio? Llegamos a marrakesh y nos vamos de fez. Saludos!!
Hola Cristina! Para Fez siempre aconsejo hacer la visita con guía, puesto que la medina es muy laberíntica y te costará mucho trabajo situarte y poder verlo todo. Para Marrakech, ya es más opcional. Puedes contratar un guía o hacerlo por tu cuenta, puedes ver nuestras guías de Marrakech para que te sirvan de ayuda: https://www.sientemarruecos.viajes/blog/5-imprescindibles-que-ver-en-marrakech/ y https://www.sientemarruecos.viajes/blog/visitar-marrakech-2dias-parte2/ Un saludo!!
Hola Mariluz, me ha encantado tu blog, queremos ir en octubre a Marruecos, somos una pareja y nos gusta mucho conocer sitios diferentes, saldremos desde Sevilla, me podrías echar una mano para saber cual seria el mejor recorrido, que visitar y no perdernos de las maravillas de este país, como para orientarnos, te lo agradecería un montón, un saludo y muchísimas gracias!
Hola Alejandra, desde Sevilla es más complicado. Desde Marrakech hay muchos tours muy completos para conocer todo el país en unos 10 días. Te dejo el enlace con toda la información por si te interesa: https://www.sientemarruecos.viajes/viajar/gran-tour-de-marruecos/
Aun así, te envío un correo con todo y seguimos hablando por ahí. Un saludo!
Buenas.-
Nos gustaría que nos pasaras información para poder un hacer viaje a Marruecos, somos un total de 6 adultos (3 parejas) y partir desde Tarifa ya que vivimos en Andalucía, las fechas previstas que tenemos son del 28/10 al 02/11. Que nos recomiendas?.
Hola Pedro, por lo que propones, puedes hacer un combinado de Chaouen y Asilah para conocer estas ciudades tan bonitas de la zona norte de Marruecos. Puedes ver la información en el siguiente enlace: https://www.sientemarruecos.viajes/viajar/escapada-a-asilah-y-chaouen/
Si necesitas algo más, dímelo. Un saludo!
Hola Msri Luz, me gustaría que me sacaras de dudas por favor. Circula una leyenda por ahí de que chicas solas no es aconsejable que viajen a Marruecos y menos si es la primera vez. Quiero visitar Marruecos con una amiga y nos dicen que puede ser peligroso. A mi me dicen que me cubra el pelo( soy rubia)y al parecer a los marroquíes les gusta este perfil de chica,nos dicen que nos pueden raptar, engañar etc… En otros casos han ofrecido dinero o ganado a algún familiar de una chica para comprarla. ¿Que hay de cierto en todo esto? Gracias
Pues Isabel, te diría que tú misma te has contestado porque son precisamente eso, leyendas. Pregúntate si todo eso lo has escuchado de primera mano o de “alguien que le ha contado otra persona que lo ha escuchado”. Como comento en la entrada, una chica de pelo rubio y sin velo lo único que hará es llamar algo la atención, porque sencillamente no están acostumbrados a esa imagen, pero nada más. Y lo de comprar (la típica frase de te cambio a tu mujer por 3 camellos) es una malinterpretación de la dote (parecida a nuestra entrega de arras). En este enlace:
https://www.sientemarruecos.viajes/blog/bodas-marruecos/
En el apartado “la petición de mano”, puedes ver más información al respecto.
Insisto, no te preocupes y no te fíes, como bien dices, de “leyendas”. Una forma bastante efectiva de quitarse miedos de encima es hablar directamente con alguna amiga que tengas que haya viajado al país. Saludos!
Hola Mariluz!!! Me encanto tu articulo, es verdad que si vas a Marruecos dejate llevar…en julio voy por tercera vez. Soy de Argentina y estoy perdidamente enamorada de Marruecos. Esta vez voy a hacer las costas y como dicen ellos como nomada…a donde me lleve el viento, sin tour armado, nada que ver como las otras dos veces que fui una vez con un tour a conocer las grandes ciudades y la segunda con un guia a conocer mas la parte del desierto. Es muy seguro tanto viajar con niños como con gente mayor. Los marroqui son muy amables.
Hola Maria José, que envidia de viaje!!!! Me estás poniendo los dientes largos, es algo que tengo previsto para hacer próximamente! La verdad es que es un país muy tranquilo y si lo vives como tú, lo disfrutas muchísimo más!! Un saludo
Hola ,soy argentina quizas giaje con mi esposo en junio/julio a Mallorca y noes interesaria conocer Marruecos , que opcion seria la mas adecuada ? Gracias !!!
Hola Mónica, pues tienes muchas opciones. Las que más te interesarían serían salir desde Madrid o bien desde Málaga, que son dos sitios que tienen buena frecuencia de vuelos con Mallorca y salen viajes económicos a Marruecos. Eso sí, lo mejor al ir en avión sería intentar estar 8 días y realizar un circuito, puesto que los vuelos suelen tener una frecuencia semanal. Te escribo un correo con algunas opciones. Gracias!
hola mariluz, excelentes consejos. con mi mujer pensamos estar en marruecos unos 10 días a fines de junio y principios de julio. viajamos con dos niñitas, de 3 años y 18 meses. pensamos en recorrer la costa para evitar el calor del desierto, aunque nos interesaría incluir alguna aproximación al menos. asimismo pensamos en no hacer grandes trayectos (terrestres al menos) dado que con niños pequeños es todo mas complicado. es probable que utilicemos algún servicio de guía cuando sea imprescindible. si puedes pasarnos algo de información sobre opciones de viaje (medios de transporte, ciudades, hoteles- buscaríamos de cierta categoría por los niños-, etc) sería fundamental para organizarnos. muchas gracias!
Hola DIego, me alegra que te gusten mis consejos!
Al ser los niños tan pequeños sin lugar a dudas, es preferible hacer algo tranquilo y sin muchas horas de carretera; te recomiendo por tanto nuestra entrada sobre viajar con niños a Marruecos: https://www.sientemarruecos.viajes/blog/ninos-viajar-marruecos/
Sobre lo que me comentas de los tipos de transporte, creo que lo mejor es que leas nuestra entrada sobre cómo moverse en Marruecos: https://www.sientemarruecos.viajes/blog/como-moverse-en-marruecos/
Por último, con respecto a dónde ir, lo ideal sería que leyeras nuestra guía de iniciación sobre Marruecos, donde tenemos un apartado sobre el clima en el que detallamos qué lugares son aconsejables dependiendo de la estación: https://www.sientemarruecos.viajes/marruecos-guia/
Si necesitas algo más, dímelo. Gracias y un saludo!
Gran articulo! Te quería preguntar si Marruecos es un pais seguro para viajar de mochilero, por la costa y por el atlas.
Hola Fernando, claro que es un país seguro para ir de mochilero, te puede llegar a soprender lo hospitalarios que son en Marruecos! Eso si, para ir de mochilero ármate de paciencia, recuerda que la prisa mata! 😛
Das estupendos consejos. Tengo que ir por un asunto familiar y estaba un poco asustado. Has conseguido que me relaje y esté mucho más animado. Muchas gracias
Hola Miguel, muchas gracias por tu comentario! Me alegra que te haya quitado los miedos, eso es lo que pretendo en parte con el blog, que a todo el mundo le pique el gusanillo de conocer este país! Un saludo!
Hola Mari Luz,
al igual que Amanda, queremos viajar un grupo de 3 personas, de edad un poco avanzada, pero con mucha ilusion por conocer este pais. Saldriamos Tarifa, y a partir de aqui me gustaria conocer tu opinion sobre las opciones de viaje que nos recomendarias o alguna agencia que nos permita conocer todos los rincones mas bonitos de Marruecos. Muchas gracias!!
Hola Sonia, pues si podéis salir desde Tarifa hay muchas opciones. Sobre lo que me comentas de la agencia, nosotros lo somos! Pero como vamos mucho al país, intentamos ayudar a la gente que no lo conoce con nuestros consejos. Si que necesito que me concretes cuantos días tenéis para viajar y la fecha. Te he escrito un correo electrónico, para que ir concretando. Gracias y un saludo!
Hola Marilu, mi nombre es Amanda, vivo en Buenos Aires, tengo previsto volver a España en mayo 2016 por 17 días y quiero incluir una visita a Marruecos. Soy una mujer de 68 años que suele viajar sola. Te pregunto, una excursión de 5 días vale la pena? qué recomiendas ver en ese tiempo? Como conviene más, comprar un paquete desde Andalucía o directamente en Marruecos.
Tus consejos son geniales! Los tendré en cuenta.
Desde ya Muchas Gracias
Hola Amanda, si estás en España lo ideal sería comenzar el circuito desde aquí, en concreto desde Andalucía. Hay muchas opciones y muchas de ellas grupales, por lo que al ir sola no se te disparará el precio y además será más divertido al permitirte conocer a otras personas. Te escribo un correo con algunas opciones de viaje, que espero que te ayuden. Un saludo!
hola muy utiles tus consejos ,estare viajando a marruecos 5 noches, desde Madrid ,que me aconsejas que visite ? dado que son pocos dias. somos 4 personas me podes recomendar algun guia . viajaremos el 15 de mayo hasta el 20 de mayo.
desde ya gracias.
Hola Nilda, gracias por tu comentario. Podrías ir desde Madrid al aeropuerto de Marrakech; sería la mejor opción a mi juicio. La ciudad de Marrakech es muy bonita: allí te recomiendo estar al menos un par de noches y luego estar en la zona del desierto y pasar una noche en jaimas. La sensación de dormir en mitad de la nada rodeada de estrellas, es una maravilla que se lo aconsejo a todo el mundo!.
Te mando un correo con la información mas detallada, un saludo!!
VOY EN EL MES DE ENERO…VOY CON MI SOBRINO. ME CONVIENE IR CON UNA EXCURSION YA ARMADA O POR MI CUENTA? GRACIAS POR TODO LO QUE HAS APORTADO PARA MI VIAJE
Hola Mariale!Muchas gracias por tu comentario, me alegro que te hayan sido útil los consejos!!
Pues es una gran pregunta la que me planteas, puesto que cada persona es un mundo!!!Hay personas que no le gustan nada de nada los viajes organizados y otras que en cambio siempre les gusta ir a su aire. En el caso de Marruecos, yo siempre recomiendo que las primeras veces se haga al menos lo más básico contratado para no ir tan a la aventura. Espero que te guste mucho Marruecos!
Un saludo!!
Hola Mary luz gracias por tus recomendaciones. Cumpliré años el 25 y quiero regalarme un viaje a Fez pero me gustaría que me recomendaras una zona mas acorde a mi idea de turismo dentro de la ciudad. Quiero conocer construcciones y arquitectura y dar caminatas por las calles incluso hasta cenar en la noche por algún restaurante. Te agradezco cualquier información!!
Hola Nelson, gracias por tu comentario. Me alegra mucho que quieras conocer Marruecos. Fez tiene dos zonas muy diferenciadas: la medina y la zona moderna. En la medina hay muchos alojamientos, pero de noche no hay vida y no tiene mucho sitio donde poder pasear o caminar de noche. Yo siempre recomiendo quedarse en la zona moderna,y si se quiere visitar la medina, que se coja un petit taxi que tan sólo cuesta unos 2€.
Yo suelo quedarme mucho en el Hotel Mounia, de tres estrellas. Está muy bien de precio y parece de categoría superior, y está junto a varias avenidas donde puede pasear, comer o comprar durante el día o incluso después de cenar, no tendrás probelma alguno.
Te recomiendo que leas la guía que tenemos hecha de Fez, donde explicamos este alojamiento, además de información sobre la ciudad, galería de imágenes….. Un saludo!
Mariluz me pareció un texto tan bien escrito…las sensaciones a flor de piel!…qué bueno cuando decís…»cuando vayas a Marruecos….DEJATE LLEVAR»…que sean los sentidos los que te guíen, agrego yo . Hermoso todo!!!!
Hola Nora, muchas gracias por tu comentario. Me alegra mucho que te haya gustado la entrada, intento explicarlo lo mejor que puedo. La semana que viene será la segunda parte, no te la pierdas!! Un saludo
Hola Mariluz, me encanta Marruecos, y hasta he vivido durante ni juventud allí,ahora estoy jubilado, pero me gustaría ir otra vez, Si organizas algun viaje, no importa la fecha, y me puedes avisar con todos los datos, iría encantado. Soy single y con ganas de viajar con mas personas. Salu2.
Hola Jose Luis, muchas gracias por tu comentario. Te he enviado un correo electrónico con información sobre un viaje que tenemos organizado a Chaouen, por favor comprueba tu carpeta de correo no deseado, si no vieras el mensaje en la bandeja de entrada.
La verdad es que yo he ido muchas veces a Chaouen y siempre repito, es un sitio mágico. Saludos!
Gracias por tú información !!!! Mariluz . Me encantaría viajar a conocer en vivo y en directo este maravilloso país, tengo que organizarme con tiempo, pero es una materia pendiente.
Desde ya muchas gracias !!!
Muchas gracias por tu comentario Adriana!!Me alegra mucho que te sean útiles mis consejos, espero que lo conozcas pronto, seguro que te va a encantar!!Un saludo!