Mezquita Hassan II en Casablanca
Actualizado el 13/08/2021
Muchos calificativos me vienen a la cabeza al recordar la Mezquita Hassan II de Casablanca: majestuosa, espectacular, grandiosa… Es una auténtica maravilla y por eso he decidido dedicarle esta entrada.
La situación de la mezquita sobre una península artificial se debe a que Hassan II, que la mandó construir, se inspiró en un verso del Corán que habla de que “El trono de Dios se erigió sobre las aguas”. Desde el exterior tiene una vista increíble, parece una isla en medio del mar. Fue diseñada por el arquitecto francés Michel Pinseau, el mismo que proyectó el pabellón de Marruecos en la Exposición Universal de Sevilla. Su construcción duró ocho años, siendo inaugurada en 1993 y coincidiendo con el día del nacimiento del profeta Mahoma.

Características de la Mezquita Hassan II
La Mezquita Hassan II se ha convertido en un símbolo para la ciudad. Se eleva imponente sobre Casablanca, pudiendo ser observada desde cualquier punto de la ciudad. Es la segunda más grande del mundo, después de la Meca en Arabia Saudita; y su minarete cuadrangular, de tejas verdes que alcanza los 200 metros, el más alto hasta el 2019, momento en el que se inauguró la mezquita de Djamaa El Djazair en Argelia (con un minarete de 265 m). En su cima, por las noches se proyecta un rayo láser que marca la dirección hacia La Meca, con un alcance de unos 30 km.
Ya empieza a sorprender cuando nos acercamos a ella y se comprende que en su construcción trabajasen unos 2.500 obreros y 10.000 artesanos, llegados de todo Marruecos, que elaboraron los elementos decorativos del interior usando para ello materiales como madera, escayola, mármol o granito.
Porque la mayor grandeza de la mezquita reside precisamente dentro. En la sala de oraciones, con capacidad para más de veinte mil fieles, 78 pilares sostienen un techo de madera de cedro que cuenta con un sistema de apertura que suele abrirse en verano, pudiéndose así contemplar el cielo desde dentro.
En la parte inferior de la mezquita se encuentra la zona de abluciones, en la que destacan 41 fuentes de mármol y paredes de estuco. Normalmente los fieles usan los grifos de la pared para las abluciones anteriores al rezo, ya que estas fuentes sólo se usan en ocasiones especiales. El hammam no está abierto al público, es decir, sólo lo construyeron para que la visita turística fuese más completa. En todos los lugares de la mezquita está presente la riqueza del trabajo de los artesanos marroquíes: madera tallada, celosías, azulejos, frescos y mosaicos de formas geométricas, estucos…

Y algunas curiosidades más… En su construcción también se utilizaron las últimas tecnologías, como resistencia a terremotos, puertas eléctricas, suelo provisto de calefacción radiante o un ascensor rápido en el minarete con el que se llega a la cima en un minuto.
Además dispone de altavoces para amplificar la voz del imán que están perfectamente integrados en el artesonado de las columnas, las impresionantes lámparas de cristal de Murano, que cuelgan de la sala de oraciones pesan unos mil kilos y el edificio tiene 25 puertas de titanio y latón.
El conjunto posee también una madraza, una biblioteca especializada, un museo nacional, varias salas de conferencias y un aparcamiento subterráneo.
Para que tengáis una idea de su envergadura, si se sumaran las jornadas de trabajo de toda la gente implicada alcanzarían de 50 a 80 millones de horas laborables.
Y después de todo esto, ¿cuánto creéis que ha podido costar? Pues sí, una barbaridad. Fueron unos 505 millones de euros que se financiaron por suscripción pública, mientras que el resto fue aportado por empresas, particulares y el Tesoro Real.
Datos prácticos
Es la única mezquita de Marruecos en activo que está abierta a los no musulmanes. Eso sí, sólo es posible recorrerla mediante visita guiada. Ésta se desarrolla en tres idiomas: inglés, francés y español. Los guías además no solo explican los que vemos, sino también otras cuestiones relacionadas con la cultura que rodea a la mezquita, como el Ramadán, el rezo separado de hombres y mujeres o el Corán. Les podéis hacer todas las preguntas que queráis.
Las visitas se realizan todos los días, excepto los viernes, en horarios de 9:00, 10:00, 11:00 y 14:00, y en verano hay otra a las 15:00. Durante el Ramadán se reducen las visitas, normalmente a las 9:00 y 11:00.
El precio de la entrada es de 120 dírhams. Hay tarifas especiales para estudiantes, 60 dírhams, pero es necesario presentar el Carné de Estudiantes Internacional, y para menores de 12 años, 30 dírhams. Es posible pagar con tarjeta de crédito.

Algunos consejos
Es importante recordar que es un templo de gran significado religioso y es recomendable mostrar respeto en todo momento. Y esto se hace extensible al vestuario: se debe llevar calzado cerrado y pantalón largo. Las mujeres no tienen por qué cubrirse la cabeza.
Ah!! Es aconsejable llevar calcetines, aunque dan bolsas de plástico, ya que hay que quitarse los zapatos para acceder a las sala de oraciones.
Los alrededores son también bonitos. Cerca hay una réplica del Rick’s Café, el cabaret que aparece en la película Casablanca que, aunque fue rodada en su totalidad en Hollywood, todo el mundo creyó que se rodó en Marruecos.
Y ya sólo deciros que es una visita que merece la pena realizar: la Mezquita Hassan II es una obra maestra de la arquitectura arabo-musulmana y, tanto desde fuera como de dentro, ofrece una imagen espectacular.
¡Nos vemos en la siguiente entrada! ¡No os olvidéis de comentar si queréis añadir algo!
Localización: 33°60′ N -7°63 W (ver mapa)
Extensión: 60.000 m2 aprox. (5 plantas)
Fecha de construcción: 30-08-1993
Horario: Todos los días (salvo el viernes) hasta las 14:00. En verano hasta las 15:00 y en Ramadán hasta las 11:00
Coste de la entrada: 130 dírhams (general), 65 (estudiantes), 30 (menores de 12 años)
Dónde comer: La Mezquita Hassan II se sitúa junto a la zona costera de la Corniche, un lugar lleno de bares que disponen de terraza con vistas al mar. Además, en dicha zona y en el extremo opuesto a la Mezquita se sitúa un centro comercial donde se ofrece comida más internacional. Precio medio-alto: entre 15 y 18 euros por persona.
Excelente descripción a lo largo del comentario. Ya he ido y tal cual. Me ha servido haberlo leído con anterioridad.
Muchas gracias María Lourdes. Me alegra que te haya sido útil. Un saludo
Hola, voy a visitar Casablanca de camino entre Marrakech y Fez por lo que no hago noche y voy cargada con las maletas. Me gustaría mucho visitar la mezquita, ¿existen taquillas dentro o en alguna estación dónde poder dejarlas?
Gracias
Hola Paula. En Marruecos no suelen haber taquillas o consignas, lo siento. Tendrás que llevar la maleta contigo mientras realices la visita. Un saludo
Muy buen artículo Christian. Voy pronto. Una pregunta después de visitar la Mezquita, en el horario de las 9 am, y teniendo después sólo unas 3 horas más en Casablanca antes de salir al aeropuerto, qué otros lugares recomiendas que se pueden hacer caminando. Gracias.
Hola Sergio, gracias por su comentario. Desde la Mezquita, es interesante conocer sus alrededores o bien andar por la zona de la Corniche (la playa que está a la izquierda de la Mezquita) hasta llegar al centro comercial.
Además, siempre se puede coger un taxi y recorrer el centro de la ciudad. La Catedral del Sagrado Corazón es muy interesante, la suelo recomendar mucho. Gracias y un saludo!
Hoy conocí este mágico y bello lugar
Sin duda un lugar cargado de misticismo y que a nadie deja indiferente. Saludos, Lutty!
Me pareció una obra majestuosa, ahí sobre el mar. Lamentablemente estaba cerrada el día que visitamos Casablanca,aún así es digna de admirar.
Qué pena Olga que no pudieses entrar. Como consuelo, piensa que así tienes una excusa para volver. Saludos!
Estuve dentro de la Mezquita y definitivamente me dejó sin aliento. El trabajo manual que hay dentro indica que la Fé mueve. Me imaginé toda la organización involucrada en la ejecución de tan bello espacio; sin lugar a dudas es el lugar perfecto para meditar… Lloré, agradecí, admiré y al final reflexioné: «soy nada frente a esta maravilla» El estar en ese lugar es estar en otras dimensiones.
Soy Gabriela, mexicana que desea contemplar las maravillas que hace el ser humano en cualquier parte del mundo.
Encantado de conocerte Gabriela. Realmente conmueve este lugar una vez se visita y se percibe la magia que transmite y todo el trabajo que hay detrás. Un saludo!
Muchísimas gracias me has ayudado en mi trabajo muy útil el blog!!
De nada, me alegra que te haya ayudado. Un saludo Sonia!
YO, DE MI PARTE, tan sólo le doy las gracias por su información;sobre todo también, por compartir sus conocimientos -que a la vez pueden ser guía y mucha ayuda- con tantas personas y tan generosamente.
Eso, a Usted, y personas con sus actitudes, les hace grandes personas. Y la vida mas hermosa y solidaria.
Muchas gracias Chano. Me alegra que la información te haya sido útil, todo esto lo hacemos para intentar transmitir todo lo que nos gusta Marruecos. Un saludo
Muchas gracias Christian!!! Ha sido de mucha utilidad la información! Estaba un poco preocupada sobre el horario de la mezquita en ramadan y veo que si estaría abierta a los no musulmanes !
Saludos desde Colombia
Hola Marian, me alegro que te haya resultado de utilidad y que te haya resuelto dudas con respecto al horario en Ramadán. Un saludo y gracias por comentar!
muchas gracias!!! encontre informacion util!! Saludos Cordiales desde Argentina!!
Gracias a ti por leernos! Un saludo