Briouats de pescado
Actualizado el 15/04/2016
El ser humano es contradictorio. Si la semana pasada evitaba hablar sobre una receta, por riesgo a comérmela y saltarme la dieta, la entrada de hoy tratará sobre un plato marroquí que cociné ayer (y que luego degusté, obviamente).
Llamadlo un pequeño capricho o, directamente, un gesto de debilidad, pero lo cierto es que durante el almuerzo del domingo me dediqué a torear alegremente la dieta que mantengo. Concretamente, quise recordar el descubrimiento que supuso cuando, hace un tiempo, en pleno café Hafa se nos acercó un chico con una bandeja llena de briouats de dos tipos distintos.
Yo, que suelo decidirme siempre por las opciones que conozco, pedí tanto para mis amigos como para mí los de pollo; sin embargo, ante la insistencia del vendedor, que probablemente intuía mi glotonería, terminé por comprar un par más del otro tipo que ofrecía; bendita la hora, pues han terminado convirtiéndose en uno de mi platos marroquíes favoritos: los briouats de pescado.
Ingredientes para 10 briouats de pescado
-200 gramos de mejillones cocidos (sólo la carne)
-150 gramos de langostinos cocidos
-150 gramos de fideos chinos de arroz
-Ajo en polvo, comino, sal y pimienta
-Harissa (también explicaré como hacerla, por si alguien no tuviera esta salsa en casa)
-½ cebolleta
-Masa brick o filo
-3 cucharadas de aceite de oliva
-Un chorrito de vinagre
-1 huevo
Ingredientes para la harissa
-1 cucharadita de pimentón dulce
-1 cucharadita de pimentón picante
-Un chorrito de vinagre
-Un chorrito de aceite de oliva
Preparación
En primer lugar explicaré como hacer la harissa para todos aquellos que no dispongan de un Eroski o tienda halal cercana (lugares donde la suelen vender): tan sólo tendremos que mezclar en un plato los dos tipos de pimentón, para a continuación añadir el vinagre y el aceite para volver a mezclar; como veréis resulta muy sencillo, pero debemos de tener cuidado en hacerlo poco a poco, pues debe tener una consistencia pastosa y si nos despistamos puede quedar muy líquido.
Una vez hecha y apartada la salsa, empezamos con el relleno, troceando los mejillones y los langostinos (podéis comprarlos crudos y cocerlos en casa o comprarlos ya cocidos). A continuación añadimos la harissa, la sal, la pimienta, el comino, el ajo molido (o un diente de ajo muy picado si os gusta mucho este sabor), el aceite y el vinagre, mezclándolo todo y dejándolo apartado 15-20 minutos para que macere.
Entretanto, haremos los fideos. Siempre aconsejo hacer caso a las instrucciones del fabricante: en mi caso era suficiente con ponerlos durante 3 minutos en agua hirviendo con una pizca de sal. Como son muy grandes recomiendo que, una vez cocidos y escurridos, se corten en trozos pequeños para que resulte más cómodo comerlos.
Tan sólo quedará echar el cebollino picado muy pequeño, mezclarlo todo muy bien y empezar a hacer nuestros triángulos (yo prefiero la pasta brick, porque me resulta más facil de manejar y más crujiente, pero que igualmente se pueden realizar con pasta filo). Sin embargo, la manera de trabajar la masa bien merece una explicación detallada, o podemos arriesgarnos a que la forma final sea más parecida a un ente amorfo recién salido de una película de serie B de los 50.
Para conseguir una presentación decente debemos cortar bien la masa, hasta conseguir trozos rectangulares. Un vez hechas las tiras, en el extremo inferior colocamos el relleno (sin pasarnos o se saldrá por los lados), cubriéndolo poco a poco hacia arriba en pliegues sucesivos con formas de triángulo. Cuando llegamos al final de la tira, aplicamos con una brocha huevo batido por la superficie, a fin de que el resultado se afiance y no se desmorone.
Por último, los triángulos se pueden cocinar de dos maneras: en la sartén o en el horno. En el primer caso, cubrimos el fondo de la sartén con aceite, haciéndolo a fuego medio hasta que la masa esté dorada (llevará escasos minutos, puesto que el relleno ya está hecho). Con respecto al horno, forma que recomiendo puesto que quedan menos aceitosos, tan sólo será necesario ponerlo a 180º durante 10-15 minutos y estarán listos para comer.
Y con estos briouats de pescado, que intento conservar en mi memoria gustativa el mayor tiempo posible para seguir lidiando con la dieta, me despido por hoy. Un abrazo a tod@s y nos vemos en la próxima entrada!
Si quieres saber más, visita nuestra página sobre platos típicos de Marruecos.
Y si crees que a alguien le puede interesar … !compártelo!
Twittear
Muy rico parece Mariluz !!!
Y más rico está!!! Cuando lo hagas comparte la foto! Un saludo