Briwats de pescado
Actualizado el 11/05/2021
10 UNIDADES FÁCIL 150 CAL ENTRANTE 60′ (40′ PREPARACIÓN + 20′ COCCIÓN)
Un consejo viajero: esa sana curiosidad explorando lugares poco transitados incorporadla también a la gastronomía del país que descubráis.
Forman parte fundamental de la cocina marroquí los briwats, pastelitos de hojaldre rellenos y de forma triangular. Se podría decir que son el homólogo marroquí a las empanadillas españolas o las samosas indias.
Tanto en los restaurantes como en los puestos de comidas se ofertan casi siempre de pollo, de lo cual se puede inferir que es el relleno más sabroso con diferencia.
Pero la primera vez que visite el café Hafa me las ofrecieron rellenas de pescado. Mi inquietud gastronómica (las malas lenguas lo llamarán glotonería) me llevó a degustarlas en numerosas ocasiones a lo largo de la tarde, convirtiéndose a partir de ese momento en uno de mis platos marroquíes favoritos.
Hoy, queridos lectores, aprenderemos a cocinar briwats de pescado. ¡Empecemos pues!

Ingredientes
200 gramos de mejillones cocidos
150 gramos de langostinos cocidos
150 gramos de fideos chinos de arroz
Ajo en polvo, comino, sal y pimienta
Salsa harissa
½ cebolleta
Masa brick o filo
3 cucharadas de aceite de oliva
Un chorrito de vinagre
1 huevo
Ingredientes para la salsa harissa
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharadita de pimentón picante
Un chorrito de vinagre
Un chorrito de aceite de oliva
Preparación
1 Con un poco de suerte podréis comprar la salsa harissa ya preparada en vuestro supermercado más cercano o, en su defecto, en una tienda especializada halal. Si no es el caso, su elaboración es bien sencilla: tan sólo tenemos que mezclar en un plato los dos tipos de pimentón, para a continuación añadir el vinagre y el aceite y volver a mezclar; pese a su fácil elaboración lo haremos poco a poco, pues debe tener una consistencia pastosa y si nos despistamos puede quedar líquido.

2 Seguiremos con el relleno, troceando los mejillones y los langostinos (podéis comprarlos crudos y cocerlos en casa o comprarlos ya cocidos). A continuación añadimos la harissa, la sal, la pimienta, el comino, el ajo molido (o un diente de ajo muy picado si os gusta mucho este sabor), el aceite y el vinagre, mezclándolo todo y dejándolo apartado 15-20 minutos para que macere.
3 Entretanto haremos los fideos, y aconsejo hacer caso a las instrucciones del fabricante: en mi caso es suficiente con ponerlos durante 3 minutos en agua hirviendo con una pizca de sal. Como son muy grandes recomiendo que, una vez cocidos y escurridos, se corten en trozos pequeños para que resulte más cómodo comerlos.
4 Echamos el cebollino picado muy pequeño, mezclamos todo muy bien y empezamos a hacer nuestros triángulos (yo prefiero la pasta brick, porque me resulta más fácil de manejar y más crujiente, pero que igualmente se pueden realizar con pasta filo).

5 Para conseguir una buena presentación con la masa debemos cortarla en trozos rectangulares. Un vez hechas las tiras, en el extremo inferior colocamos el relleno (sin pasarnos o se saldrá por los lados), cubriéndolo poco a poco hacia arriba en pliegues sucesivos con formas de triángulo. Cuando llegamos al final de la tira, aplicamos con una brocha huevo batido por la superficie, a fin de que el resultado se afiance y no se desmorone.
6 Los triángulos se pueden cocinar de dos maneras: en la sartén o en el horno. En el primer caso, cubrimos el fondo de la sartén con aceite, haciéndolo a fuego medio hasta que la masa esté dorada (llevará escasos minutos, al estar ya hecho el relleno). Si lo cocináis al horno, que es mi recomendación pues quedan menos aceitosos, tan sólo será necesario ponerlo a 180º durante 10-15 minutos.
Y con estos briouats de pescado, que me trasladan a esas tardes en el café hafa en Tánger mirando el Océano Atlántico y, al fondo, el continente europeo, me despido. Un abrazo a tod@s y nos vemos en la próxima entrada!
Si quieres saber más, visita nuestra página sobre platos típicos de Marruecos.
Muy rico parece Mariluz !!!
Y más rico está!!! Cuando lo hagas comparte la foto! Un saludo