Qué es un riad
Actualizado el 25/05/2021
¿Cuál es vuestro criterio viajero seleccionando un alojamiento? Yo me suelo conformar con una buena localización, cama cómoda y ducha con agua caliente. Si tuviera que definirlo con un término sería “el descanso del guerrero”: un lugar que me proporcione el suficiente reposo después de largas horas batallando y explorando rincones.
Sean cuales sean vuestras preferencias, no resulta una elección fácil en Marruecos, donde su complejidad cultural influye en cuestiones, a priori, tan sencillas y universales como el hospedaje.
El artículo de hoy, queridos lectores, ayudara a tomar esa elección, pues tratará sobre qué es un riad y las diferencias entre éste y un hotel en Marruecos.
¡Empecemos pues!
¿Qué es un riad?
En términos generales, un riad es una construcción marroquí definida por un patio interior, alrededor del cual se distribuyen las habitaciones y zonas comunes. Sin embargo, esta denominación responde a dos definiciones, una histórica y otra actual.
Tradicionalmente las casas de las medinas marroquíes casi siempre estaban volcadas a su interior y tenían un patio de no pequeñas dimensiones. Ello obedecía a dos razones, una climática (la suma de pequeñas ventanas en fachada y un patio interior ayuda a mantener un clima constante en el interior del hogar) y otra cultural, pues la sociedad marroquí es celosa de su intimidad y poco dada a las ostentaciones, prefiriendo una casa con un exterior sencillo y un interior rico en detalles y con un patio en el que volcar toda la vida familiar.

Algunos de vosotros, sobre todo si sois de Andalucía, no podréis evitar la asociación a nuestras casas patio; otra muestra más del patrimonio heredado de la cultura musulmana. Incluso podríamos hablar de referencias similares mucho más antiguas como la domus romana.
Dentro de esa amalgama de viviendas con patio encajonadas dentro la medina había un tipo que destacaba y que tenía incluso su propia denominación, pues “riad” no significa otra cosa que “jardín” en árabe.
Así, los riads eran las casas de las familias más pudientes, con una extensión bastante mayor, un número mayor de habitaciones pues también alojaban al servicio y un patio más elaborado en forma de jardín o, como mínimo, una fuente de generosas dimensiones y algo de vegetación.
A pesar de esa diferencia de tamaño, sería erróneo concluir que las casas estándar de la medina eran de dimensiones humildes. Fundamentalmente porque convivían varias generaciones de la misma familia, siendo una costumbre que hoy día muchas veces se mantiene: no es extraño ver una casa de nueva construcción con la parte superior inacabada, a la espera de que un hijo que haya formado su propia familia edifique otra planta justo encima.
En esta imagen aérea podéis comprobar que los riads son una presencia minoritaria dentro de la trama urbana de una medina.

Si nos ceñimos a su definición actual, se considera “riad” a cualquier casa patio de la medina reconvertida con fines turísticos, tenga un patio destacable en belleza y dimensiones sobre la mayoría de las casas o no lo tenga.
Distinguiremos dos tipos: los riads de 2 plantas y de 5 a 8 habitaciones, que en origen eran tradicionales casas patios y los riads de 3, 4 plantas con más de 10 habitaciones (normalmente no más de 20) que sí corresponden a un riad tradicional. En ocasiones a los primeros sus gerentes los denominan “dar” (que significa sencillamente “casa” en árabe) para no generar confusión con respecto al sentido tradicional del término.
Ambas son opciones más que recomendables y apuesto todos mis dírhams a que independientemente de vuestra elección os impactará su interior una vez hayáis atravesado el umbral de su humilde fachada. Ni yo misma sabría decir por cuál me decantaría, pues aunque un riad tradicional pueda parecer más espectacular, el otro proporciona un ambiente más íntimo.
Y si bien por su tamaño no disponen de la variedad y número de espacios comunes que un hotel tradicional, no faltarán las comodidades de las que puede llegar a disponer, por ejemplo, un hotel con encanto español: recepción, habitaciones con baño incluido, salón común, desayuno, etc.

Además, sus dimensiones posibilitan que el trato con el cliente sea mucho más cercano y personalizado y tendréis la sensación de estar hospedados en casa de un amigo o familiar. Suelen estar regentados por ciudadanos europeos que, fascinados por la cultura marroquí, compran estas viviendas y las reconvierten en alojamientos para turistas. Es por ello que, aunque se respete su arquitectura, tienen una manera de ofrecerse más cercana a la cultura occidental.
Ese respeto a la arquitectura normalmente se traduce de dos formas, pues existen riads con un estilo tradicional y recargado y riads con una base en la tradición (el uso de escayolas y maderas talladas es una pauta que siempre se mantiene) pero minimalistas y con un enfoque más moderno.
También influye la ciudad en la que se ubiquen, y así los riads en Marrakech, de clima seco y caluroso, tienen paredes revestidas de estuco y una piscina en el patio, mientras que en el norte del país, de clima más húmedo y fresco, tienen las paredes alicatadas y el patio es un lugar de reunión y tránsito para los huéspedes.
Os facilito una galería para que os deleitéis con todas las posibilidades de riads en Marruecos. Seguro que sabréis distinguir cuáles están localizados en un clima seco, cuáles en uno húmedo, cuáles corresponden a riads tradicionales y cuáles son antiguas casas de dimensiones estándar:
Cómo son los hoteles en Marruecos
En Marruecos, como en otros tantos países, la hostelería se adhiere a las categorías internacionales por estrellas (de 1 a 5). Pero en la práctica provoca no pocas confusiones, pues no son los mismos criterios los que definen un hotel de 4 estrellas en Marruecos que, por ejemplo, en España.
Bajo mi experiencia personal, lo que suele precisar la calidad de un hotel en Marruecos es su antigüedad. Porque, lamentablemente, y en contraposición a un riad, que supone más un proyecto más personal, un hotel suele tener una gran inversión detrás y ser espectacular en sus inicios, para poco a poco perder lustre por una falta de mantenimiento, cariño, o una negativa a aplicarle unas reformas coherentes con la tradición pero que le proporcionen un aspecto más actual.
Por ejemplo, los hoteles construidos en los años 80 siguen conservando una decoración con motivos floridos y con predominancia de colores marrones, rojizos y oscuros.

Afortunadamente, desde hace unos años se percibe un cambio, y son múltiples las cadenas internacionales que están tanto reformando hoteles como construyéndolos. La decoración es radicalmente distinta, más moderna pero conservando un arraigo árabe. Por ejemplo, siguen enmoquetando los suelos, pues permanece en la cultura marroquí la presencia de alfombras en casas y mezquitas, si bien sus diseños se caracterizan por una mayor sencillez geométrica.
En términos generales suponen una clara ventaja y un inconveniente con respecto a los riads, pues gracias a su extensión pueden contar con muchas más zonas comunes, pero precisamente por la misma razón no suelen localizarse en las medinas, sino en los alrededores.
Al igual que con los riads, os facilito una galería en la que se mezclan tanto hoteles tradicionales marroquíes como nuevos o recientemente reformados:
Otra forma de alojamiento: las kasbahs
No podía terminar este artículo sin hablar del otro tipo de alojamiento más común que hay en Marruecos, y que se vuelve más frecuente conforme nos acercamos al desierto: las kasbahs.
Como con los riads hay que diferenciar el concepto tradicional de kasbah del sur de Marruecos, cuya función era albergar familias de poder adquisitivo alto así como establecerse como punto de encuentro de las rutas comerciales y el concepto actual con función turística.

Como con los riads, en ocasiones se toma de base kasbahs tradicionales que se reforman (habitualmente con una estructura de tres plantas y torreones defensivos en las esquinas), pero la mayoría son de nueva construcción y con una estructura parecida a los riads turísticos.
La mayor diferencia con los riads es su materialidad. Siguiendo la tradición de las kasbahs tradicionales, sus muros se construyen mediante un material perecedero a base de adobe y paja utilizando elementos del entorno, lo cual proporciona una experiencia muy inmersiva, pues parece que los muros hayan emergido del terreno.
Os adjunto una galería con kasbahs turísticas tanto de nueva construcción como con una gran carga histórica detrás:
Diferencias entre un hotel y un riad
A modo de síntesis, os facilito una lista con las diferencias principales entre un hotel y un riad, añadiendo también algunas cuestiones que me había dejado en el tintero hasta ahora:
Hotel
- Situado a las afueras
- Decoración desactualizada (salvo hoteles nuevos)
- Desarrollados por una empresa. Proyecto impersonal
- Variedad de espacios comunes
- Extras: Wifi, televisor y secador en las habitaciones
- Posibilidad de ofrecer pensión media e incluso completa
- Acceso directo con vehículo hasta la puerta del hotel
- Acceso a la habitación controlado por llave o tarjeta
- Trato profesional
- Ambiente impersonal
- Clientela homogénea: hay hoteles a los habitualmente acuden locales, otros sobre todo viajeros españoles, etc.
Riad
- Situado en la medina
- Decoración tradicional, pero también actualizada
- Desarrollados por una sola persona. Proyecto más personal
- Escasos espacios comunes
- Extras: no siempre cuentan con Wifi, televisor o secador en las habitaciones
- Sólo ofrecen desayuno. Otras comidas bajo petición y a un precio elevado
- Hay que dejar el vehículo en las inmediaciones
- Es habitual que las habitaciones no dispongan de cerradura
- Trato cercano
- Ambiente acogedor
- Clientela heterogénea: en cualquier riad te encontrarás viajeros de cualquier lugar del mundo
Concluyendo
Hay tantos tipos de viajeros como personas: hay quien prefiere concentrar la mayoría del tiempo de su viaje en una inmersión cultural y hay quien le gusta emplear parte o la totalidad de ese tiempo en desconectar en un hotel, además de toda una gama de grises intermedios.
Como apuntaba al inicio, si bien disfruto de la desconexión de un hotel, casi siempre suelo decantarme por un riad cuando viajo a Marruecos, teniendo en cuenta además el valor añadido por esa vinculación cultural con la hospitalidad marroquí.
Espero que os haya facilitado la suficiente información para formaros una opinión y poder decidiros sobre qué alojamiento escoger. Incluso podríais alternar entre ambas opciones si vuestras vacaciones os permiten estar un número considerable de días explorando Marruecos.
¡Un abrazo a tod@s y nos vemos en la siguiente entrada!
Hola Mariluz!!! Un cariño enorme desde Argentina!!! Nos brindaste oportunamente un tur increíble por el norte de Marruecos!!! Exitos!!!! Claudia Corrado desde Argentina!!!
Buenas tardes Claudia!! Me alegra que todo os haya gustad. Abrazos!
Hola, Mariluz, excelentes tus recomendaciones. Por favor, dime: ¿es posible hacer una excursióm durante la semana de Navidad y Año Nuevo, o esas fechas son complicadas? ¿Cômo es la temperatura media a finales de año?
Hola Antonio. Ciertamente, Navidad y Año Nuevo son momentos en los que Marruecos recibe mucho turismo (casi diría que es cuando recibe más visitantes), así que si quieres ir entonces, mejor tenlo todo planificado y reservado con antelación. Con respecto a la temperatura, dependerá de la zona que visites. Te enlazo nuestra página sobre el clima en el país:
https://www.sientemarruecos.viajes/marruecos-tiempo-clima-temperatura-prevision/
Gracias Mariluz por la explicación, me ha fascinado, este verano queremos hacer un viaje a Marruecos, y nos hospedaremos en Riads.
Sabia elección Juan José. Un saludo y buen viaje!
Gracias por tu nota. No sabía a qué se le llamaba un riad. Seguramente será mi opción de alojamiento en Marruecos.
Seguramente acertarás, Elisabeth! Buen viaje.
¡Hola! Tras leer artículos como este sobre qué era eso de los riads, reservé sin dudarlo mi alojamiento en un pequeño riad de la kashba de Marrakech. ¡Fue todo un acierto! Es impresionante la calma y tranquilidad que reina en los riads mientras fuera la ciudad sigue con su ruidoso caos.
Desde luego, no hay nada parecido. Entiendo que haya personas que prefieran hoteles, pero personalmente no considero un alojamiento que no sea riad cuando viajo a Marruecos. Saludos!
Sin duda repetiré 😀
Me alegra! un saludo!
Mariluz. Nosé si estás activa en esta página todavía o cómo contactar contigo directamente. Mi nombre es Maica Salcedo y en estos momentos estoy valorando el alquiler de un Riad en Fez para gestionar su actividad turística. Vivo en Barcelona y soy asesora de empresas. Mi socio es arquitecto. Tenemos mucha ilusión para empezar esta aventura, pero necesitamos mucha información formal. Buscamos alguien que tenga la experiencia para explicarnos algunos detalles importantes. Puedes buscarme en internet o en linkedin.
Hola Maica. No tengo información concreta al respecto, pero conozco una española que recientemente ha montado un riad en Marrakech que probablemente te pueda ayudar. Te paso más información directamente por correo electrónico. Saludos!
hola mariluz
quiero ir a marruecos , soy argentina , que me recomendas en cuanto a aerolineas , hoteles o riads , lugares, epoca etc,
gracias
elda
Hola Elda. No sé que decirte respecto a aerolíneas; yo pondría en Google términos del tipo «google flights buenos aires casablanca» y similares, y miraría qué opciones se muestran.
Sobre si es mejor hoteles o riads, te recomendaría nuestro post al respecto:
https://www.sientemarruecos.viajes/blog/que-es-un-riad/
Y sobre qué lugares y época son recomendables, lee nuestra guía de Marruecos, con un apartado específico sobre el clima y otro sobre los principales destinos:
https://www.sientemarruecos.viajes/marruecos-guia/
Saludos!
Muy agradable la explicación y sobre todo muy útil!
Gracias.
De nada Cristina, me alegro que te resulte útil!
Gracias por la descripción.
Mi marido y yo queremos ir a Marruecos este verano 2018, vamos con nuestra hija de 4 años.
Queremos hacer ruta unos 21 días, una ruta tranquila. Tengo varias preguntas y por eso empiezo con tanta antelación a informarme.
Respecto a la niña, que es lo que me preocupa/ocupa más, ¿hay alguna cosa que creas importante que tengamos que saber?
Somos de Barcelona. ¿Cómo está el alquiler de coches?
Hola Anna! Todo lo relativo a viajar a Marruecos con niños lo puedes ver en el siguiente enlace:
https://www.sientemarruecos.viajes/blog/ninos-viajar-marruecos/
Con respecto al alquiler, está muy bien de precio e incluso puedes reservar el servicio antes de llegar a Marruecos. Mi compañero las veces que lo ha hecho ha sido con la compañía Hertz. Reserva con bastante antelación y una vez llega a Tánger o Marrakech, tiene el coche a su disposición sin ningún problema. Te paso el enlace de la web:
https://www.hertz.es
Saludos y buen viaje!
Hola Mariluz, agradeceria mucho tus recomendaciones sobre algun Riad que conozcas y me puedas recomendar en Marrakesh.
Viajamos 6 amigas y no tenemos ninguna recomendacion
Hola Pilar. Ciertamente lo de los riads en Marrakech es un mundo aparte, porque hay muchísimos, y uno que funciona bien hoy no significa que siga haciéndolo dentro de un año. Por regla general, el mayor fallo que suelo ver es que no le prestan atención a las reformas que necesita, o que vendan más habitaciones de la cuenta y terminen alojando a algunos clientes en algún otro riad, también propiedad del gerente, pero no de las mismas características.
Yo te puedo recomendar los dos riads con los que nosotros trabajamos con más frecuencia: uno barato y no con muchos lujos, pero muy bien situado (al lado de la plaza, prácticamente) es el Riad Omar. Y otro algo más caro pero con muy buena decoración, e incluso con jacuzzi, el Riad El Noujoum. En ambos casos los precios son muy asequibles y además tienen las tasas incluidas, debido a un acuerdo particular que tenemos con ambos. Saludos!
Muy buena la informacion Mariluz, gracias. Yo ahora mismo estoy en Marrakech y me esta encantando, la verdad, es tan callejera, cosmopolita, diversa… y ademas tiene muchas ‘caras’ esta ciudad. Ademas el ambiente que se respira, o que yo respiro, es de muy buen rollo general. Yo tambien soy un viajero y todo lo voy poniendo en mi facebook, en espanyol e ingles, y asi hijos, familia, amigos… van tambien ‘viajando’ conmigo de algun modo.
Ciertamente Marrakech es una ciudad a la que hacen falta muuuchas visitas para conocerla como es debido. Muy buena actitud, porque no deja de ser cierto que los viajes se viven dos veces: cuando haces el viaje y cuando lo recuerdas o lo cuentas. Saludos!
Mi intención era apoyar a esas personas dudosas y, evidentemente, no se puede generalizar.
Claro, Susana, entiendo perfectamente que esa era tu intención. Gracias de nuevo!
Hola, me llamo Susana, tengo 56 años y viajé a Marruecos hace 31 años. Actualmente he venido a vivir a Almería y tengo previsto pasar uno e incluso dos meses el año que viene en Chauen, aunque realice algunos desplazamientos. Quiero dejar un comentario a todas aquellas personas que tienen temores por su seguridad. Cualquier calle de Marruecos es más segura que la Gran Vía madrileña, la gente es maravillosa y el país es precioso. No me puedo extender pero podría contar mucho. Y ni en Marruecos,India, Egipto, Túnez ni Turquía me han robado, sólo en España. Y aunque he viajado en viajes organizados, fuera de excursiones organizadas, con amigas y a veces sola. Feliz viaje a todos.
Buenas Susana. Agradezco muchísimo tu comentario y si bien no me atrevo personalmente a discernir si en unos paises o en otros se roban más o menos, sí que aprecio, comparando mi vida laboral cuando era agente de viajes generalista (es decir, a todos los destinos) con ahora, algún que otro problema de robos a clientes viajando en España y, por ahora (toco madera) no me ha ocurrido con Marruecos.
En todo caso, tampoco me atrevo a generalizar ni arrojar conclusiones, pero agradezco profundamente testimonios personales como el tuyo, que seguramente consigan que personas dudosas se decidan finalmente a cruzar el estrecho. Muchísimas gracias de nuevo.
Hola Mariluz!
Voy a marrakest el 11 de octubre hasta el 16 con mi hija, nos alojamos en un hotel de dos estrellas que no sé qué categoría tendrán allí pero vamos muy ilusionadas siempre nos llamo Marruecos. Me podrías decir qué sitios visitar y poder ver, no queremos quedarnos solo con lo turístico nos gustaría profundizar más. También nos gustaría ir al desierto y ver un amanecer. Donde lo podemos buscar. Gracias por tu atención
Hola Tere. Si quieres saber qué visitar en Marrakech, te recomiendo nuestras dos entradas al respecto:
https://www.sientemarruecos.viajes/blog/5-imprescindibles-que-ver-en-marrakech/
https://www.sientemarruecos.viajes/blog/visitar-marrakech-2dias-parte2/
Donde se indican sitios turísticos y no tan turísticos. Además de los enumerados, podrías visitar el barrio judío (y dentro de éste la Sinagoga Alazmah y el cementerio), la curtiduría, que tiene algunas diferencias significativas con la de Fez, o el Museo Boucharouite. Creo que con estas recomendaciones tienes, como mínimo, tres días para explorar la ciudad. Saludos!
Con respecto al desierto, puedes, si tienes los suficientes días, ver el de Merzouga, y si no dispones de tantos, el de Zagora. Te paso la página con nuestras excursiones desde Marrakech para que le eches un vistazo para éstas y otras opciones. Buen viaje!
https://www.sientemarruecos.viajes/viajar/marrakech-excursiones/
hola Mariluz! estoy explorando opciones de una visita a Marruecos del 29 agosto al 9 setiembre … y estoy abrumada! como todo no se puede… a ver si me ayudas: Marrakesh, Fes, Rabat Casablanca…, Agadir Essaouira…y el desierto 4/5 dias…
me lo armo sola? se que en Fes y Merzouga hay que tomar guia y las otras ciuddes?
Me conviene avion de barcelona a…???? mil gracias, abrazo desde Buenos Aires
Hola Felisa, soy Mª Luz. Sin lugar a dudas son muchos destinos para conocer en tan pocos días, puesto que las distancias en Marruecos son muy largas. Si sólo tienes 4/5 días, tendrás que elegir entre conocer las ciudades más importantes o bien el desierto. Aun así, lo ideal sería que añadieras alguna noche, pero sin lugar a dudas para cualquiera de las dos opciones lo mejor es que comenzaras el viaje desde Marrakech, pues tendrás muchas más opciones para elegir desde este aeropuerto. Si necesitas algo más, envíame un correo a info@sientemarruecos.viajes Un saludo!
Hola Mariluz! Estamos yendo con mi hija a Marruecos el próximo 15 de marzo. Me podes ayudar con la valija? Que llevar? Que comprar? Tenemos 3 dias en Tanger a la llegada, luego uno en Xouen y de ahi a Marrakech en tren ida y vuelta a Tanger. Esta bien? Regresando a Madrid el 27 al mediodia para volver a Argentina el 28. Que te parece? En Tanger reservamos el Atlas, en la ciudad azul El Gharnata..
Hola Marisa. Respecto a lo que puede comprar, hay multitud de opciones puesto que no puede comprar casi de todo en el país. En la maleta siempre aconsejo que lleven ropa y zapato cómodo, y algo de abrigo puesto que en Chaouen por la noche las temperaturas suelen ser bajas. Gracias y un saludo
Hola MªLuz, una amiga y yo vamos a ir a Marrakech a finales de Junio, al ir las dos solas estoy un poco asustada por la seguridad de Marruecos, aunque he leído todo lo relacionado a hacer turismo en Marruecos y parece que no tengo de que preocuparme, me gustaría saber algún consejo más relativo a nuestra situación, porque ya me he leído todos los demás de tu blog y creo que me serán de mucha ayuda alli. Muchas gracias de antemano.
Hola Maru, soy Mª Luz. Pues claro que no debes de temer nada! tendrás la misma seguridad que si vas por el centro de Madrid, no hay problema alguno. Si que puede echarte para atras que te pregunten por la calle cosas como comprar o si quieres entrar en alguna tienda, pero es tan sencillo como decir un no rotundo y no te insisten más! Yo he ido infinidad de veces solas, y como te vean perdida te ayudan que cuando vas en grupo, podéis estar totalmente tranquilas! Espero que te sea de ayuda, un saludo!
Quiza por desconocimiento me apuré un poco a reservar un hotel en Marrakech donde estare 5 dias Viajo sola y soy una persona mayor y el hotel en cuestion es el Riad Dar Mouassine que esta metido en esas callejuelas marroquies tan encantadoras de dia pero me planteo que pasa si llego algo tarde pues he leido comentarios de lo oscuras que son de noche,todavia estoy a tiempo de cambiarlo o escuchar consejos de como moverme sola y a mi edad en Marrakech o ver otro alojamiento mejor ubicado.Ademas me gustaria saber que puedo hacer en ese tiempo sin irme demasiado lejos de la ciudad por ej cuanto cuesta un viaje por el dia a Essaouria Gracias por su atencion
Hola Martha, soy Mª Luz. Sobre lo que me preguntas de las callejuelas en Marruecos si que son un poco oscuras de noche, yo en estos casos si te da un poco de reparo puedes plantearte algún alojamiento como el Riad Silsila que está muy cerca de la plaza pero evitas las callejuelas.
Sobre lo que me preguntas de Esaouira, es una buena opción, seguro que te gustará esta ciudad, una excursión te puede costar unos 24€ por persona. Te envío un correo con información más detallada. Un saludo y tranquila que seguro que te gustará mucho Marrakech!! 😀
Gracias por la explicacion, la verdad esque lo mejor es alojar en un riad, donde uno se siente como en casa, pero al mismo tiempo es una manera para descubrir la arquitectura Marroqui y bereber sobre todo, asi que yo recomiendo alojar en los riads.
Gracias por su informacion,es importante que la gente sepa la diferencia y me gustaria y le agradezco Micho si ustedes hablen tambien de nuestro estilo kasbah del sur de marruecos y mil gracias.
Saludos. Ahmed oukhadjou
Muchas gracias por tu comentario Ahmed!Lo tendremos en cuenta y próximamente haremos una entrada sobre ello. Un saludo!