Batbout
Actualizado el 27/04/2021
6 UNIDADES FÁCIL 160 CAL ENTRANTE 110′ (95′ PREPARACIÓN + 15′ COCCIÓN)
De mi infancia en Ceuta recuerdo con nitidez cenar en casa de unos amigos musulmanes en Ramadán. Entonces sacaban unos panecillos que rellenaban de infinidad de productos (atún, maíz, lechuga, tomate,…) y, ni corta ni perezosa, me los comía de dos en dos (el desparpajo y la glotonería forma parte de mi carácter prácticamente desde que nací).
Después supe que se denominaban batbout, que su origen es bereber y que se suelen tomar, además de como entrantes (tradicionalmente en Ramadán, pero también el resto del año), como forma de acompañar las comidas (al igual que la bissara).
En honor a ese recuerdo que todavía conservo tanto en la retina y el paladar dedicaremos el artículo de hoy a cocinarlos, perteneciendo su elaboración a la categoría “recetas sencillas con las que impresionar a tus amigos”. De hecho, necesita de tan pocos ingredientes que probablemente dispongáis de todos en casa.
¡Empecemos pues!
Ingredientes
150 gr. de harina de trigo
250 gr. de sémola de trigo (o alternativamente maicena)
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de levadura seca
Agua para que ligue (suele ser medio vaso)

Preparación
Pese a que habitualmente cocinar pan casero implica un nada despreciable tiempo de amasado, los batbout tienen una elaboración sorprendentemente breve.
1 Ponemos todos los ingredientes secos en un bol (harina, sémola de trigo, sal y levadura). Mezclamos bien todo y echamos agua poco a poco (siendo recomendable que esté templada para que ligue mejor). Seguimos amasando hasta que deje de estar pegajoso y, a partir de ese momento, contamos un mínimo de 10 minutos más para dejar de amasar.
2 Estiramos la masa con un rodillo, hasta dejar aproximadamente un centímetro de grosor. Si sigue estando pegajosa y resulta difícil amasarla, podemos esparcir un poco de sémola de trigo sobre la encimera para que resulte más sencillo.
3 Cortamos la masa estirada con un vaso o, si somos aficionados a la repostería y disponemos de las herramientas necesarias, con cortadores. Dejamos reposar, a ser posible con un trapo por encima y donde no haya corriente, hasta que hayan doblado su tamaño.

4 Ya sólo quedará cocinarlos: una peculiaridad de estos panecillos es que no se hacen en el horno, sino en la sartén, pero sin aceite: simplemente la ponemos sobre el fuego hasta que esté muy caliente; entonces echamos los batbout, dándoles una pasada por cada lado durante dos minutos.
¿Sencillo, verdad? Ahora sólo tendréis que sacar esa maicena o sémola de trigo que seguramente tengáis apartada en una estantería, deseando que le deis una oportunidad, y poneros manos a la masa.
¡Un abrazo a tod@s y espero que lo cocinéis pronto!
Si quieres saber más, visita nuestra página sobre la cocina marroquí.
Hola Mariluz!
Me gustó tu artículo.
Amo Marruecos,tus aportes me ayudan a conocerlo mejor.
Gracias!
Hola Susana! Muchas gracias por tu comentario, me alegra que te sea útil nuestras entradas. Un saludo!
Hola Mariluz, no soy nada cocinera,pero algún día me atreveré a hacer estos panecillos. Gracias por esta receta de Batbut tan fácil y rápida
Hola Teresa, gracias por tu comentario. Esta receta es muy sencilla, anímate que seguro que te salen riquísimos!!Un saludo!