El árabe marroquí y algunas nociones de vocabulario
Actualizado el 29/11/2019
Siempre he pensado que uno de los mayores patrimonios posibles es poseer tu propia lengua o dialecto. ¿Qué puede identificar más a un lugar que tener sus propias reglas del lenguaje? Partiendo de esa base y de la pasión que nos une, creo que es necesario hablar sobre el árabe marroquí.
No debéis asustaros por la extensión del artículo, pues será ameno y ni es ni pretende ser un manual al respecto. Se trata sólo de un acercamiento para generar una inquietud y, en la medida de lo posible, conocer un poco más esa cultura que tanto nos atrae y que a la misma vez nos resulta tan diferente. ¡Empecemos pues!
El idioma
Los idiomas oficiales de Marruecos son dos: el árabe tradicional (o clásico) y el bereber, ambos completamente diferentes, siendo el segundo el original del país y el primero producto de la llegada del Islam en el VIII.

Coexisten varios dialectos como el tarifit o el tashelhit, aunque el que más se habla, con diferencia, es el árabe coloquial, también conocido como dariya. Tanto es así que su uso es más extensivo que el árabe tradicional, aunque éste sea el reconocido como oficial y el único permitido para casos como los discursos oficiales o juicios. Es un dialecto cuya base es el árabe clásico, aunque también influencias de aquellas lenguas que han dejado su impronta en el país a lo largo de su historia (el bereber, otras variaciones del árabe, el francés e incluso el español).
En síntesis, el árabe clásico es el primigenio, el que está plasmado en el Corán, mientras que el dariya es una versión modificada que ha dejado impregnarse por otras culturas lingüísticas y la opción preferida por los marroquíes para comunicarse entre ellos.

¿Significa entonces que deberíamos llevar un diccionario español-dariya cuando viajemos a Marruecos? Ni mucho menos, pues fruto del protectorado lo marroquíes tienen también profundos conocimientos del francés y, en menor medida, del español y porque, seamos francos, a ningún marroquí que se precie le va a ocasionar un impedimento el lenguaje para ofrecer sus productos o servicios.
Tanto es así que, además de chapurrear el idioma, más de uno soltará algún chascarrillo propio de nuestra cultura para empatizar. La que suscribe todavía tiene desencajada la mandíbula desde que escuché a uno decir “en dos palabras: im …precionante”, aquella famosa frase acuñada por nuestro ilustre Jesulín de Ubrique.
Dicho esto, como entiendo que vuestro interés reside sobre todo en establecer una conexión con los habitantes, nos centraremos a partir de ahora en el árabe coloquial.

El alfabeto árabe
El abecedario árabe, también conocido como alifato y común además a todos los dialectos, está formado por 28 letras. Una de las características que suele llamar la atención, además de que la mayoría de las letras de cada palabra (a excepción de seis) vayan hiladas, es que se escribe de derecha a izquierda.
Pese a que pueda resultar extraño, obedece a una cuestión aplastantemente sencilla, instrumental y heredada de otros alfabetos antiguos: como antes no existía el papel, y la escritura se realizaba sobre soportes como la cera, resultaba más útil que su sentido fuera de derecha a izquierda para que, mientras que con la mano izquierda se golpeara con la derecha se marcara, y así no ocultar lo que se estaba escribiendo.
A pesar de ello, no os voy a negar que visceralmente piense en la escritura árabe como el mayor testimonio de lo diferente que es su cultura a la occidental (en su sentido inverso de lectura) y del énfasis porque impere el sentido de la comunidad por encima de las individualidades (la escritura ligada).

Algunas frases y palabras en árabe marroquí
Y, ahora sí, vamos con algunas palabras y frases de uso común en dariya. No quiero que os llevéis a engaños: después de aprenderlas ni os desenvolveréis en la mayoría de las situaciones, ni mucho menos os servirá para hacer gala de ciertos conocimientos.
Seguramente todos os hayáis visto envueltos alguna vez en esta situación: se une a vuestro grupo de amigos un extranjero y una de las primeras cosas por la que siente interés es por nuestro idioma. Y esa curiosidad es suficiente para romper el hielo y enseñarle de forma orgullosa parte de nuestro vocabulario, algo de gramática, frases hechas… hasta que alguien abre la veda y le enseña palabras malsonantes, y se produce una carcajada al unísono al comprobar cómo suena el lenguaje español barriobajero mezclado con acento extranjero.
Al final, no se trata de la búsqueda del conocimiento, casi ni siquiera de entendernos mejor. Es, sencillamente, una forma tan buena como otra cualquiera de generar una conexión.

El vocabulario que os indico a continuación engloba las palabras y frases más comunes y que más guiños de complicidad generarán. Está dividido por temáticas, y cada tabla incluye tres columnas:
- La palabra o frase en español
- Su traducción fonética al dariya (es decir, expresado en letras como sonaría esa palabra en árabe coloquial una vez traducida)
- Una locución en perfecto marroquí
No voy a negar que el listado tiene cierta extensión, aunque haya intentado ser lo más sintética posible. Por ello, intentar aprender toda la tabla dentro de lo que debería ser la lectura amena no lo recomiendo. En su lugar, aconsejo guardarla en favoritos y echarle un vistazo de vez en cuando.
De hecho, tanto es así que voy a optar por despedirme a estas alturas, no sin antes agradecer a dos personas su infinita paciencia: mi amigo Salah, responsable de los audios, y Miriam Berenguer, que me ha asesorado (si alguien es de Sevilla y desea aprender árabe os recomiendo poneros en contacto con ella: miriamberenguer@gmail.com).
Espero que esta entrada os sirva de ayuda y, sobre todo, os haga interesaros, aunque sólo sea un poco más, por la cultura marroquí. Con eso me daría más que por satisfecha. ¡Un saludo a tod@s!
Frases de cortesía
Español | Árabe marroquí |
---|---|
Hasta luego | Ila al-liqa |
Adiós | Baslama |
Buenos días | Sabah al-jer |
Buenas tardes | Masa al-jer |
Buenas noches | Layla saida / Tesbah ala jer |
Gracias | Shukran |
De nada | La shukran |
Perdón | Esmahli |
Por favor | Min fadlilk |
Buena suerte | Bettawfeeq |
Saludos
Hay varias maneras de decir «hola» en árabe marroquí, algunas requieren de la misma respuesta por el que va dirigido el saludo y otras requieren de una respuesta distinta. Aquí indico las más comunes:
Español | Árabe marroquí |
---|---|
Hola | Ahlan |
La paz con vosotros | Al-Salam Alikum |
Y con vosotros la paz (en respuesta al anterior) | Wa-Aleikum as-Salam |
¿Cómo estas? | Kif nta? (dirigido a hombre) |
¿Cómo estas? | Kif nti? (dirigido a mujer) |
Bien, gracias (en respuesta al anterior) | Bi-jair, shukran |
Gracias a Dios (en respuesta al anterior) | Al Hamdu lillah |
Palabras de uso muy común
Español | Árabe marroquí |
---|---|
Si | Na'am |
No | Laa |
Bien | Mesyan |
Mal | Meshim syan |
Mucho | Bezaf |
Nada | Walu |
Vale; De acuerdo | Waja (tanto para afirmar como para preguntar) |
Referencias espaciales
Español | Árabe marroquí |
---|---|
Izquierda | Shimal |
Derecha | Iamin |
Arriba | Fuq |
Abajo | Taht |
Cerca | Qrib |
Lejos | Ba'iid |
Referencias temporales
Español | Árabe marroquí |
---|---|
Ayer | Elbareh |
Hoy | Elyaum |
Mañana | Gadda |
Ahora | Daba |
Después | Men baad |
Esta tarde | Had il-masa |
Esta noche | Had il-lyla |
Comidas y bebidas:
Español | Árabe marroquí |
---|---|
Desayuno | Ftur |
Almuerzo | Gueda |
Cena | Asha |
Agua | Elma |
Té | Atei |
Café | Cajua |
Leche | Jelib |
Zumo | Asir |
Lugares
Español | Árabe marroquí |
---|---|
Calle | Zanqa |
Plaza | Saha |
Casa | Dar |
Tienda | Hanut |
Zoco | Suq |
Mezquita | Masyid |
Hotel | Funduq |
Números
Español | Árabe marroquí |
---|---|
Uno | Wahid |
Dos | Yuy |
Tres | Talata |
Cuatro | Arbaa |
Cinco | Jamsa |
Seis | Sita |
Siete | Sebtaa |
Ocho | Tamania |
Nueve | Tisaa |
Mari Luz, Gracias!!
Muy bien todo. Es un trabajo que me ayuda a conocer palabras para usar en mis viajes a Marruecos.
Mi agradecimiento y un cordial saludo.
Muchas gracias Jose Antonio, me alegra que te resulte útil. Ya solo falta ponerlas en práctica en tu próximo viaje a Marruecos. Un saludo!
Te he encontrado por casualidad buscando algunas palabras en tarifa.!! Felicidades Mariluz por tu buen trabajo.
Hola Toñi!!! Me alegra que te haya gustado la entrada. Un abrazo!
Muy útil para aprender la pronunciación del Dariya. Un abrazo
Muchas gracias Víctor! Un saludo!
Es estupenda esta página para tener un poco de vocabulario muy útil y me encanta poder escuchar tantas veces como desee la pronunciación de las palabras!!!
Justo lo que necesitaba!
Que bien Dunia, esa era la idea cuando pensamos en poner los audios. Ya solo falta poder ponerlas en práctica en un viaje al país 🙂 Saludos!
Felicidades por tu iniciativa.
Me resulta muy útil.
Muchas gracias Rocío, me alegra que sea útil. Un saludo!
hola me ha gustado mucho esta pagina y las palabras en dariya me ayuda mucho con el idioma que estoy aprendiendo, gracias
Hola María Ángeles, nos alegra mucho que te haya resultado útil. Ya solo falta poder aprender algunas palabras para poder practicarlo en persona! Un saludo
Me gusta el idioma y como es la economía de su país
Hola Cheli, gracias por tu comentario. Nos alegra que te guste todo lo relacionado con la cultura marroquí. Un saludo
Hay algun curso asi más completo y extenso? però siguiendo ça misma directriz. Està muy buena esta pagina.
Hola David! En Sevilla, está la fundación Tres Culturas que realiza cursos online de árabe y dariya. Te pongo en enlace a su web por si quiere apuntarte a la próxima convocatoria. http://tresculturas.org/
Saludos!
Hola,
Bien para principiantes
Hola Olga! Esa es la idea, para que las personas puedan «chapurrear» palabras básicas en su próximo viaje a Marruecos. Un saludo!
Me ha parecido interesantísimo tu artículo, lo veré más veces.
Muchas gracias Luis!!!! Me alegra que te haya gustado, un saludo!
Muy bueno, me gustó mucho, soy de Ecuador..
Hola Marlene!
Muchas gracias por tu comentario, me alegro que te haya gustado! Un saludo
Estimada senorita:
Soy un ciudadano espanol, que el proximo mes de agosto ira a vivir a Nador. Se que existe el arabe literario, se que existe en Marrueco el arabe marroqui o dariya (me parece) y se que tambien hay un dialecto propio en la zona de Nador. Por una parte, me gustaria poder hablar con la gente de Nador (aunque se que enlos colegios se estudia el arabe literario), por otra parte poder viajar por Marruecos y hacerme entendery por otra parte entender la TV y leer los periodicos……Y esto todo a la vez me parece la cuadratura del circulo!!!.
Por donde empezar? Que es lo mejor? Hay sitios on line para las distintas opciones. Yo por el momento aparte de los sitios on line, como el suyo, tengo el libro assimil en espanol con los CD, el arabe sin esfuerzo, que me parece que trata el arabe literario, tengo el assimil en frances con CD, l’arabe maroquain. Por otra parte tengo un nivel de frances de B2 y de ingles B1. Que me aconseja usted?
Muchas gracias
Joaquin Fernandez joaco@jesuits.net
Buenas tardes Joaquín.
Normalmente, no suelo aconsejar aprender dariya, puesto que hay multitud de dialectos en el país y es complicado hacerse entender. Para los extranjeros, lo ideal es hablar en francés, puesto que prácticamente todo el mundo lo habla con fluidez y nociones de árabe clásico.
Espero que te sea de ayuda, un saludo!
Fascinante,interesantisimo e igualmente DIFICIL
Buenas tardes Víctor.
Eso no te lo voy a negar, pero luego es muy gratificante cuando chapurreas un poco con los locales. Un saludo!
Hola soy Cubana trabajé en Argelia y me apasiono el arabe luego descubri que dos generaciones de mis antepasados fueron Rondeños que pasaron a Ceuta por trabajo u permanecieron alli antes de venir a Cuba como militares de ahí debe venir el interés Gracias por los audios q ayudan mucho.
Buenas tardes Caridad. Me alegra que te haya sido útil la entrada y los audios. Ahora solo falta practicar! Un saludo
Muy interesante, maravilloso poder aprender el idioma
Me alegra que te sea de utilidad Gladys. Gracias por comentar!
Hola desde Córdoba, Argentina. Gracias ppr enseñarnos a los que queremos aprender aunque sea en la distancia. Algún dia iré a marruecos a conocer ,ya que me encanta mucho de su cultura. Y quiero ver a mi cantante favorito SAAD LAMJARRED. SALUDOS CORDIALES.
A ti por comentar y tu apoyo Celeste. Seguro que sí, cuando menos te lo esperes estarán viajando a Marruecos. Un saludo!
Fantástica aportación.
Gracias Ximo! Me alegra que te resulte útil.
Hola. Soy portugues. En Marrocos escuché Waha. Me podrás decir que significa? Muchas gracias. José
Waha es de origen bereber (es la última de la lista de «palabras de uso muy común» incluidas en el artículo). Es una palabra bastante genérica que viene a significar algo así como «vale», pudiendo responderse incluso con la misma palabra.
Por ejemplo cerrando un trato:
Entonces lo dejamos en 30 dírhams. Waha?
[Contestación (y apretón de manos)]: Waha
EXCELENTE.AUNQUE HAY ALGUNAS FRASES NO COMPATIBLE CON OTROS ARABES DE DIFERENTES PAISES. NO SE OLVIDEN Q HAY MUCHOS ACENTOS ARABES Q DIFIEREN.EJEM.EL PALESTINO.EL LIBANES.EL JORDANO Y EL SIRIO.PERO LO HAY MAS COMPLICADO Y HASTA MUY DIFICIL DE ENTENDER COMO EL ACENTO DEL ARABE DE LOS EMIRATOS.EL DE IRAK.DE ARABIA SAUDITA Y EL ARABE AFRICANO COMO EL DE ARGELIA Q ES IMPOSIBLE DE ENTENDER.PERO BUENO ARABE AL FIN.FELICIDADES POR SU ARTICULO.
Gracias Usama por tus aclaraciones. No cabe duda que en lo que respecta a los dialectos árabes hay todo un mundo! Saludos
Gracias Mariluzmuy interesante el idioma bereber rif.
Gracias a ti por comentar Francisco!
Gracias por la ayudas con el idioma
A ti por comentar, Antonio!
Gracias por compartir, es muy útil.
De nada, Carla. Gracias a ti por comentar!
Excelente y fácil
Me alegra que te parezca así el artículo Luz María! Un saludo
Muchas gracias Mariluz, estudié árabe hace muchos años en la Universidad de Sevilla y hoy, ya jubilada, voy a ayudar a mujeres y niños marroquíes en el aprendizaje de español y a hacer los deberes del cole respectivamente. Me viene muy bien tu relación de palabras marroquíes ya que estudié árabe clásico. Un saludo
Me alegra muchísimo que haya gente como tú con esa iniciativa Ana, y desde luego resulta todo un placer que te sirva de ayuda mi artículo. Un abrazo y gracias a ti por tu actitud
Hola me encantaría poder aprender el idioma pero donde puedo aprender habrá alguna página que me enseñe la escritura y la pronunciación
Hola Carlos. Más que página, yo te aconsejaría canales de video, creo que resulta más pedagógico. Te recomiendo dos:
Árabe con Micaíl
https://www.youtube.com/channel/UCOK-F2BIiaWFFIk5TyiSSQA
Dariya con Ali
https://www.youtube.com/channel/UCSV1EyfNnzoAFpa-7Dh-SZA/
Saludos!
Buen día me gustaría aprender arabe marroquí seria excelente siempre encontrar información acerca de esto,o también tener contacto con personas que deceen ayudarnos para aprender con facilidad el idioma ,gracias
Hola Yani, queda publicada tu oferta. Lo que ocurre es que, por motivos de seguridad, no puedo publicar tu correo, pero si alguien le interesa ponerse en contacto contigo para aprender árabe te lo consulto y en caso afirmativo le pasaría tu correo ok? Saludos!
https://youtu.be/JiV-la6FFEk
Buenas a toda la comunidad la verdad en especial Mariluz y su equipo he visto algún comentario que creo que busca audio en darija con permiso aquí os dejo un audio video soy de larache de nacimiento
He vivido toda la vida en Catalunya casi 40años llevo ya
Bueno gracias de nuevo a este Bloc (we’ssalam 3ala nas dial sebta Barak’llahofik a mariluz).
Claro que sí, Abdel, seguro que tu audio es de mucha ayuda.
Y quedan todos los ceutíes saludados de tu parte! Gracias a ti por comentar!
Muchas gracias
De nada!
Gracias Mariluz,muy interesante!
De nada, Victoria, me alegro que te resulte interesante!
Me encantó el sitio y la forma de introducirnos a lo maravilloso del idioma, en este caso, el marroquí.
Muchas felicidades!!
Espero un día visitar Marruecos y poner esto en práctica :).
Gracias María! Seguro que antes de lo que te imaginas estás en Marruecos chapurreando el dariya. Saludos!
Me gusta su idioma y más aún me interesa aprenderlo
Me alegra Celina. Pues ya sabes, a aprender! Seguro que cuando viajes a Marruecos te lo agradecerán
Gracias, muy util para al menos poder hablar alguna palabras básicas. Si puedes poner un audio para escuchar como suena, seria ideal, Gracias de nuevo
Razón no te falta Jose Manuel, pues resultaría muy útil un audio acompañando al vocabulario. Desde que redacté la entrada tengo en mente pedirle a algún amigo marroquí que me ayude con la grabación del audio, pero siempre que voy se me termina olvidando 😛 Saludos!
Hola Mariluz.
Vivo en Madrid, por favor me podrias indicar, si lo sabes. alguna academia o persona que me enseñara un poco de Árabe Marroquí, en mi ciudad, o algún pueblo del sur de Madrid.
Paulym, honestamente no dispongo de esa información. Pero como no eres ni la primera ni la segunda persona que lo pregunta, voy a plantearme seriamente investigar e incluir en la entrada una serie de recursos online y academias, para quien desee profundizar ok? Saludos
Muchas gracias pir la informacion. En dos semanas viajare a España y luego a Casablanca. Es el sueño de mi vida. Voy con mis hijos adolescentes. Shukran!!!
De nada Ana. Que disfrutes del viaje con tus hijos!
Hola, me encanta esta página! Estoy aprendiendo palabras sueltas y me han venido muy bien las traducciones que tienes puestas. Es bastante complicado, pero poco a poco… Estoy pendiente de bajar a Marruecos este verano, así que algo me ayudará. Un saludo
Seguro que te ayudará Jesús o, como mínimo, servirá para arrancar algún guiño de complicidad (que es en realidad lo que intentaba con la entrada). Buen viaje!
Gracias!
La verdad que la entrada muy buena! Tengo un amigo en Oujda y puede que coincida con él, así que tendré ayuda =)
Ya te contaré mi experiencia cuando vaya. Un saludo.
Me en canta el idioma quiero aprender mas
Pues te animo a hacerlo Yesenia, seguro que en tu ciudad alguien ofrece cursos de árabe (y si no te remito a un comentario de otro lector donde le sugería youtube para hacerlo). Aprender otro idioma siempre enriquece!
Hola, igual que comenta otro usuario, yo tambien ando de enamorado con una chica marroqui, el idioma es un fastidio asi que nos comunicamos en ingles y estoy tratando de aprender frances y algo de arabe, por cierto, pregunte a la chica con la que salgo porque ellos hablan arabe y usan el alfabeto que para mi seria alfabeto de español y me dijo que ellos lo que hacen es escribirse en arabe (el sonido) pero usando el ¨alfabeto frances¨ , algo asi, asi que tengo duda si las palabras que has puesto se escriben asi o solo se pronuncian asi??
Efectivamente Hans, es la transcripción fonética con nuestro abecedario lo que he puesto. Es decir, cómo se pronuncia. Saludos!
Hola, mi nombre es Javier soy español nacido en Madrid y estoy enamorado de una mujer marroquí nacida en España. Me gustaría mucho conocer el idioma magrebí. por dónde podría empezar algún libro??? gracias.
Hola Francisco, te copio y pego pues en comentarios atrás otro lector hizo la misma pregunta.
Como acercamiento, los apuntes de nuestra amiga Carlota:
Apuntes básicos de dariya marroquí para principiantes
O también la guía de Lonely Planet al respecto:
Árabe marroquí para el viajero 1 (Guías para conversar Lonely Planet)
Y si quieres profundizar hay un estudioso de la lengua árabe, Francisco Moscoso García, que tiene un libro que seguramente te sea muy útil:
Diccionario De Árabe Marroquí (Biblioteca Arabo-Románica & Islámica)
Saludos!
Querida Mariluz muchas gracias por haber recopilado temas de interes para un viajero y especialmente el mini diccionario de supervivencia. Seguro que me sera muy util en mis proximas vacaciones. Especialmente porque opino que es la obligacion del turista intentar comunicarse con la gente del pais que visita.
Un saludo
Coincido contigo; no tengo claro si yo lo llamaría obligación, pero desde luego es muy recomendable acercarse a la cultura de aquel lugar que se visita comunicándose con sus ciudadanos, pues es el capital humano lo mejor y más identificativo que tiene un país. Saludos!
El. Magrebí o. Dariya es un. Idioma Fácil de. Aprender por mi. Parte ! Y. Daros las. Gracias por tan. Buena .. Demostración de como. Aprender un. Idioma tan mezclado. Así vez bonito ! En el sentido de la. Pronunciación !! شكرا o. Shukran en. Darija.,
La shukran Jose. Gracias a ti por tu comentario!
Ahlam Mariluz,
Muchas gracias por la información del Bloc!. Trabajo com educadora social en una Fundación en Barcelona ofreciendo clases de castellano y català a mujeres de Marruecos, Paquistán, India.. y la verdad es que me va com anillo al dedo porque la intención es obtener esa complicidad con ellas valorando su lengua materna y como tu bien dices conectar con ellas.
Encantada de poder aprender aunque sea un mínimo de vocabulario.
Sukran!!
Neus
Neus, seguro que conseguirás arrancar algún guiño de complicidad cuanto te dirijas en su idioma!
Por cierto, me he permitido adjuntar un enlace donde se explica el trabajo que realizas, pues después de leer tu comentario lo investigué y me parece muy interesante y digno de que los demás lectores lo conozcan. Saludos!
http://www.fundacioateneusantroc.org/es/projecte/laila/
salam min jadid (significa hola de nuevo)
solo un breve comentario he visto la lista de arabe marroqui esta muy bien solo que el numero 5 en logar de hamsa mejor pronunciarlo con jota
espanola como jardin jamon deir JAMSA FELICIDADES ATODAS Y TODOS LOS INTERESADOS SALUDOS A MARILUUUUZ
Gracias Abdel, por éste y por el anterior comentario! Ahora mismo cambio la tabla. Saludos y gracias de nuevo!
salamo alikom quisiera responder a igrnasio enhorabuena en marruecos
darija seria MABROK-ALIK A UNA PERSONA SEA FEMENINO O MASCULINO
MABROK-ALIKOM a varias personas
estoy disponible en ayudar
Gracias, ahora a practicar.
De nada Aida!
Muchas gracias,es hermoso poder conocer algunas palabras que escuche de niña de mis abuelos,quiero pronto viajar a Marruecos y poder conocer lugares,e interactuar con la gente,gracias,quisiera aprender más como puedo hacerlo?saludos.
Pues depende, Stella. Puedes consultar vídeos online o comprar algún libro (ya he indicado varios en los comentarios) o puedes acudir a los servicios de un profesor de árabe, probablemente lo más recomendable. En el post recomiendo a la persona que me ayudó con la entrada, que es profesora en Sevilla, pero ignoro de dónde eres y si puedo ayudarte al respecto.
Hola Mariluz, acabo de descubrir esta web, y me parece genial, tengo curiosisdad por aprender sobre la cultura e idioma marroquí y me viene genial, ademas lo explicas muy bien y claro. GRACIAS! / SHUKRAN
Me alegra que te haya resultado amena la entrada Tabita. De nada y gracias a ti por comentar!
Como hago para aprender árabe en cantabria ?y gracia por la enseñanza .
De nada! Pero lamentablemente no conozco personalmente a nadie que imparta clases en Cantabria. Un saludo y disculpa no poder ayudarte en ese sentido
Pero el trabajo de Mariluz es de agradecer!!!
Sabiendo las dificultades que abarca la Dariya, no es posible en absoluto, recurrir a una Dariya en concreto, ya que moverse por Marruecos no resulta nada fácil hablando una Dariya sola, sino unas cuantas, y sin mencionar el acento, que constituye otro gran problema.
Para elaborar un manual-léxico, o vocabulario de la dariya (hasta ahora nadie ha podido hacerlo) hace falta tener conocimiento de toda el habla coloquial del país.
Muchos se sintieron frustrados cuando veían que la dariya que aprendieron les sirvió de muy poco, por no decir de casi nada.
Ejemplos de la diferencia que hay entre un sitio geográfico y otro, algunos vocabularios citados arriba :
Hasta luego: B´slama, N´tchaufu, men baad…
Por favor: Lah Yajalik, lah Yarham ualdik,lah Iyazik bijir….
¿Cómo estás?: KI dayer, kif Nta…
Izquierda: Shmal, lesar…
etc
Desde luego Dris, tienes toda la razón!. Soy consciente de que entender el dariya como un idioma estandarizado y más o menos homogéneo en toda la geografía marroquí sería una ingenuidad, por las cuestiones que comentas. En realidad ha sido un intento de acercarme a la cultura marroquí desde otra vertiente, en concreto desde el árabe dialectal más extendido por el norte. De hecho, más que conseguir comunicarnos con los marroquíes con estas nociones básicas creo que lo único que se conseguirá es arrancarles algún guiño de complicidad (que es en realidad lo que busco, por ejemplo, cuando digo «Shukran» con mi total falta de pronunciación :P).
Un saludo y muchas gracias por comentar!
Hola,
Esta semana que viene,por primera vez, me voy a Marruecos y me esta siendo muy útil leerte. Muchas gracias!
Hola Lei! Me alegra que te resulte de utilidad mis entradas. Buen viaje a Marruecos!
Hola buenas dias mi nombre mustafa soy de Belyounech, en la frontera norte de Ceuta. vivo en ceuta. Me ha gustado esa página porque habla de dariya gracias
Bienvenido al blog Mustafa! Me alegra que te guste la página. Un saludo!
Salam Mariluz….
Todo muy bien explicado …muy fácil de comprender….Enhorabuena….
Me gustaría en la medida de lo posible recibir más información…
Salam Ignacio! Desgraciadamente, poco más puedo informarte al respecto, ya que como comento tengo conocimientos muy limitados del dariya. Si quieres más información, te remito a mi respuesta al sexto comentario en esta misma entrada, donde facilito una serie de libros que pueden ser útiles a aquellos que deseen profundizar. Un saludo!
Hola.
Recientemente he viajado a Marruecos, país que me enamoró.
Muchos de los marroquíes con los que pude conversar utilizaban la palabra «uajá» a menudo para asentir a lo que yo les contaba (como si me dijesen «claro, claro»). El problema es que no la encuentro en ningún diccionario…
Quizás tú sepas a qué palabra me refiero y cuál es su significado…
Enhorabuena por el blog, que me ha sido de gran ayuda antes de realizar el viaje,y muchas gracias!
Hola Ana! Eso es porque la manera en que tú has trasladado fonéticamente lo que te dijeron no es la forma habitual en la que la gente lo hace. Pon en Google «Waja árabe» y verás todas las referencias al respecto.
Pero en esencia si, significa básicamente «De acuerdo», «OK», «vale», etc., tanto para afirmar como para preguntar (Waja? Waja-> Pregunta: ¿De acuerdo?; respuesta: De acuerdo).
De hecho me parece tan relevante que lo voy a incluir en la entrada. Saludos!
Necesitaría ponerme en contacto contigo, como experta marroquí, Mariluz Bejarano, con idea de que me ayudaras en ciertos asuntos sobre el libro que estoy escribiendo (Tiempos del Moro Muça). Puedes verme en Facebook, twuiter, Wikipedia y demás cosas modernas. Cordiales saludos (no te he encontrado en Facebook para pedirte amistad)
Buenas Juan Eladio. Puedes preguntarme todo lo que quieras: estaré gustosa de ayudarte en todo lo que necesites. Eso sí, me gustaría subrayar que no soy, ni mucho menos, una experta marroquí y no se trata de falsa modestia; cada vez que viajo a Marruecos me doy cuenta de lo poco que conozco el país y cada vez que algún viajero ya experimentado me cuenta sus experiencias me doy cuenta de lo poco que lo he vivido.
Seguimos la conversación por e-mail ok? Un saludo!
Viví en Marruecos, país que amo,sé algunas palabras ,me gustaría saber más .Esta información Me Ha SERVIDO BASTANTE, SHUKRAN.
Me alegro que te haya resultado de utilidad. Saludos!
Me encanta Marruecos mi próximo destino
Estoy segura que te sorprenderá! un saludo Yadira
Hola Mary luz, Genial encontrarte.
Mi nombre es Libia, y me gustaría encontrar un buen tutoriales para aprender el árabe marroqui, tengo un amigo marroqui y me encantaría poder aprender esa lengua.
En ocasiones no e tiendo porque usan el 3,. En otras hhhhhhsolo he podido hayar un tutoriales árabe marroqui – español. , Enseñan escritura y pronunciación, es muy bueno pero me parece muy difícil la complicación,
Ti tienes algún tutoriales en you tobe?. Me encantaría seguirte.
Gracias por tu atención.
Desafortunadamente todavía no me he planteado subir tutoriales en youtube. De hecho no creo que lo haga ni a corto ni a medio plazo, fundamentalmente porque como ya ha dicho en anteriores veces no me considero que domine, ni siquiera chapurree, el idioma; tengo los mismos conocimientos que puede tener alguien que ha viajado varias veces a Marruecos y empieza a interesarse por cosas que en los primeros viajes no le presta demasiada atención, como es el idioma, nada más. Y comprendo que te pueda resultar complicado, entre otras porque se trata de una lengua con múltiples variaciones en base a la zona.
De todas formas, he hecho una búsqueda en youtube y he encontrado este canal: Dariya con Ali, que creo que como inicio puede resultarte de utilidad. Saludos!
Quiciera saber si aquí lo que se ve es la pronunciación o como se escribe …gracias ?
Es la transcripción fonética; es decir, como se pronuncia. Saludos, Yen!
muchas gracias, esta información me ha sido de gran ayuda.
Muchas gracias a ti por comentar!! Un saludo
Un trabajo muy meritorio, ia ojti.
Espero que sigas escribiendo cosas, sobre todo de mi ciudad, Tetuán,تطوان
حمامة بيضاء.
Baslama.
Luis
Hola Luis! Me alegra mucho que te guste el blog, claro que seguiré escribiendo!! Un saludo!
Un artículo muy útil e interesante. Gracias
Hola Francesc! Muchas gracias por tu comentario, un saludo!
Hola Mariluz! Me encantó la página. Soy estudiante de idioma árabe en Argentina. Quería ver laa diferencias ya que estudio el árabe clásico o culto. Además quería saber si me podes recomendar algún libro para aprender más ya que en Argentina difícilmente se consigue. Muchas gracias!
Buenas, Florencia!
Si ser (ni por asomo) una estudiosa de la materia, me atrevería a decir que las diferencias principales con respecto al árabe culto son, primero, que no se trata de una lengua estandarizada (tanto es así que carece de una ortografía y/o alfabeto reglado, y que es diferente según la zona del país) y segundo, que más que gramatical, la variación es fonética y de vocabulario, debido principalmente a las influencias del bereber, el español y el francés.
Por lo que he podido investigar por internet, hay varios libros que te recomiendo:
Como acercamiento, los apuntes de nuestra amiga Carlota:
Apuntes básicos de dariya marroquí para principiantes
O también la guía de Lonely Planet al respecto:
Árabe marroquí para el viajero 1 (Guías para conversar Lonely Planet)
Y si quieres profundizar, que entiendo que es tu intención, hay un estudioso de la lengua árabe, Francisco Moscoso García, que tiene un libro que seguramente te sea muy útil:
Diccionario De Árabe Marroquí (Biblioteca Arabo-Románica & Islámica)
Ignoro si los libros que te he propuesto se puede enviar a Argentina, ya es cuestión que lo preguntes. Saludos!
Hola buenas dias a todos
Mi mi nombre es mohammed y soy del desierto suerte de Marruecos merzouga la verdad desde intre este pagina mi gusto mucho porque se habla de muchas cosas de mi pais y de mi idioma Bereber.
Saludos a todos bienvenidos a marruecos desierto .de cualquier información sobre el desierto mi puedies contactar os ayudo con mucho gustó. Hassi-labiad@hotmail.com
Muchas gracias por ofrecer tu ayuda, un saludo!
Hola,
Verás, hace poco leí un libro de Fatema Mernissi, Sueños en el umbral. En él decía que buenas noches era «msakum» pero leyendo esta entrada he visto que se dice de otra forma. ¿Cómo es eso?
Por cierto, podrías decirme como se doce almendra en árabe? Estoy buscando nombres para mi gato y me gustaría ponerle uno en éste idioma, acepto sugerencias jeje
Hola Lidón. Teniendo en cuenta que no soy ni mucho menos una ducha en la materia, por lo que he podido buscar al respecto msakum es una expresión que se utiliza en ciertas regiones de Marruecos, y debes tener en cuenta que yo me he centrado en el dariya del norte.
Y almendra me parece un nombre genial para un gato! Puedes usar su nombre en árabe clásico, laus, o lus en arabe marroquí.
Hola cual es el significado en español de «ila-liqaa» gracias por favor me podrí . Escribir a Emelis_medina@hotmail.con
Hola Emelis. “ila-liqaa” es una forma suave de decir adiós; algo así como “hasta luego”, o “hasta la próxima”. De hecho es la primera frase que tienes traducida en el apartado de frases de cortesía. Sólo que, como hay maneras diferentes de transcribir la fonética, tú lo escribes como “ila-liqaa” y yo como “Ila al-liqa”.
Te mando un e-mail para avisarte de que te he contestado, ok? Saludos y gracias por comentar!
que interesante entrada…. yo también recomiendo a quién quiera aprender árabe en Sevilla que contacte con Miriam Berenguer es mi profesora y enseña muy bien y se aprende mucho….. desenado empiece de nuevo las clases con ella
Hola Cassandra!! Muchas gracias por tu comentario!! Yo espero poder sacar tiempo y apuntarme también a sus clases!
¿Se asume el francés como cooficial? ¿Es posible desenvolverse en los negocios sólo en francés?
Hola Alfredo, gracias por tu comentario. El francés no es idioma oficial pero está muy extendido en el país, y prácticamente todo el mundo lo habla de forma fluida. Por lo que no tendrás problema alguno con el idioma si dominas el francés. Un saludo!