Tajín de kefta
Actualizado el 10/03/2022
6 COMENSALES FÁCIL 530 CAL PLATO PRINCIPAL 60′ (10′ PREPARACIÓN + 50′ COCCIÓN)
Verdad nº14 si eres un aficionado a la cocina marroquí: no te has “bautizado” hasta que no te compras un tajín en Marruecos y te pasas media noche tratando de averiguar cómo meterlo en la maleta antes de volver a casa.
El mío lo adquirí en Meknes, en una tienda de productos cerámicos. Fue entonces cuando me dirigí a una señora mayor que estaba comprando también allí y le pedí que me ayudara a encontrar un buen tajine. Concentrada y frunciendo el ceño, golpeó y escuchó atentamente un numero nada despreciable tanto de tapas cónicas como bases hasta dar con las que respondían con el tono ideal. No me cabe duda de que escogió las mejores de todo el establecimiento.
En honor a ese recipiente tan característico dedicaremos la entrada de hoy al tajín de kefta, no sin antes aclarar una cuestión: hay personas que no se atreven a preparar un tajín por no disponer de uno en casa y, aunque indudablemente no se consiga al mismo sabor, se puede hacer también en olla o sartén grande, procurando que no se muevan apenas los ingredientes.
¡Empecemos pues!

Ingredientes
1 kilo de carne de kefta
4 huevos
1 cebolla
4 tomates
2 dientes de ajo
1 cucharadita de pimienta
1 cucharadita y media de comino
1/2 cucharadita de jengibre
1 cucharadita de pimentón
1 puñadito de perejil picado
Sal y aceite
Preparación
1 Preparamos la carne de kefta y dejamos reposar. Para no repetir innecesariamente, os remito a la receta de los pinchitos de kefta. Una vez hecha, formamos bolitas (preferiblemente pequeñas, ya que cogen más sabor y son más fáciles de comer).
2 Para la salsa, ponemos en el fondo del tajín el aceite cubriendo el fondo. Seguidamente echamos la cebolla troceada y el ajo y cocinamos a fuego medio hasta dejarla pocha y apartamos.
3 Vertimos en un recipiente el tomate troceado, batiéndolo hasta conseguir una textura de salsa y lo incorporamos al tajín. Volvemos a poner a fuego medio y tras 10 minutos añadimos todas las especias (pimienta, comino, jengibre, pimentón y sal), cocinándolo otros 10 minutos.

4 Colocamos cuidadosamente las bolitas de kefta en el tajín a fuego lento y tapado durante 10 minutos. Damos la vuelta procurando que no se rompan y cocinamos otros 10 minutos.
Con estas indicaciones debería ser suficiente, si bien sugiero un paso adicional: cuajar un huevo a fuego muy lento y tapado cuando ya estén listas las bolitas. El valor añadido que le proporciona, tanto al sabor como a la textura, hace que plato gane muchos enteros.
Solo faltará servir y comer con un buen trozo de pan, tal y como mandan los cánones. ¡Un abrazo a tod@s y nos vemos en la siguiente entrada!
Si quieres saber más, visita nuestra página con recetas de Marruecos.
Perdonad mi ignorancia pero en la vitro se puede utilizar el tajin? Gracias
Buenas tardes María José. En la vitro se puede utilizar sin problemas, siempre que no sea de inducción. Si es tu caso, hay que gente que la prepara en una olla normal y luego lo coloca en el tajín para la presentación, pero he de advertirte que no sabe igual, lo ideal es preparar la receta en el propio tajín.
Un saludo!
Espectacular!! Soy amante de Marruecos y de su maravillosa gastronomía. Esta tajine es de mis favoritas. Y la kefta en pinchitos, con aceitunas y pan.. Y el caviar de berenjenas, gracias a tus recetas me traslado allí.. Gracias
Hola Delfina! Me alegra que te gusten mis recetas, las hago con mucho gusto. Es una buena forma de trasladar un trocito de Marruecos a nuestras casas. Un saludo!
Me encanta la receta, simple y rapida. Ya la probé! Estuve por Marruecos y me compré un tajin en Fez. Soy argentina, descendiente de arabes. Mil gracias.
Me alegra que te haya resultado sencillo y que tengas un tajín, como todo buen aficionado a la gastronomía marroquí que se precie. Gracias a ti por comentar!
Gracias Mariluz.
Gracias a ti por leernos, Toñi!
Exelente informacion, Srta. Mariluz Bejarano, muchas gracias.
De nada Benigna!