Qué ver en Marrakech (1ª Parte)
Actualizado el 06/08/2020
A menudo me preguntan: “si sólo dispongo de un día, ¿qué me aconsejarías ver en Marrakech?”. El hecho de que la pregunta se repita tanto no es casualidad ya que, debido en gran parte a su convulsa historia, es una de las ciudades de Marruecos que más tiene para ofrecer.
Cuanto más la visito más me doy cuenta de cuánto la desconozco, por lo que resumir todo lo importante que tiene que ofrecer en un día no sólo sería faltar a la verdad, sino que además le haría flaco favor.
Así que le ha dado la vuelta a la pregunta, proponiendo un recorrido en dos partes y dedicando cada jornada a una zona en concreto, de forma que en sólo dos días podréis ver lo esencial (que no lo único), además de evitar caminatas innecesarias.
Si no disponéis del tiempo suficiente podréis, o bien “comprimir” los dos recorridos y emplear para uno la mañana y para el otro la tarde, u optar únicamente por uno. No recomiendo ninguna de las opciones, pero si desgraciadamente sólo tenéis un día para conocerla me parecen las menos malas de las alternativas.
Una advertencia: la mayoría de los monumentos cierran a las 17.00, y los viernes (que es el día de la semana sagrado para los musulmanes, al igual que para los judíos es el sábado y para los cristianos el domingo) suelen cerrar además de 11.30 a 15.00.
Ahora sí, comenzaré con el primero de los recorridos. ¡Empecemos pues!
Bordeando el sur de la medina
Me vais a permitir acercarnos tangencialmente: en lugar de adentrarnos en el corazón de la medina optaremos por uno de sus perímetros, ya que los lugares de interés situados allí poseen una solemnidad a la que la afluencia de visitantes ya avanzado el día resultaría perjudicial.
Empezaremos en la Plaza de los Hojalateros (en francés, Place des Ferblantiers), estratégicamente muy bien situada, al ser de mucho tránsito y estar conectada mediante varias calles principales con el centro neurálgico de la ciudad. Así no tendremos problemas para llegar, tanto si lo hacemos andando como en taxi, sea cual sea nuestro punto de partida.

La Mellah
Por razones que me cuesta trabajo entender, el barrio judío de las medinas marroquíes (llamado comúnmente mellah, que en árabe significa sal, pues el primer barrio judío se localizó donde previamente se almacenaban los productos tratados con esta sustancia) suele pasar desapercibido.
Craso error, porque no es posible entender la inmensa mayoría de las ciudades marroquíes si no es comprendiendo la aportación de la cultura judía.
Abrazando la plaza se encuentra la mellah de Marrakech. Además de transitar por sus calles repletas de balcones, algo impensable en la arquitectura tradicional musulmana, dos son los espacios que recomiendo visitar: la sinagoga de Al-Azmah, presidida por un patio de azulejos blancos y azules y una fuente central, y que es museo y lugar de culto de la comunidad judía que todavía reside en Marrakech, y el cementerio judío de Miaâra, rodeado de tumultos funerarios en su más de 50 hectáreas de extensión, siendo el mayor de Marruecos.
Tanto en un lugar como en otro la visita es gratuita, si bien se acepta y recomienda dejar una propina para ayudar a su mantenimiento.

Palacio de Bahía
Al este de la plaza, en la rue Bahia Bab Mellah. se encuentra el Palacio de Bahía, en la intersección con la calle Riad Zitoun el Jdid. Se trata es un gran complejo formado por numerosos patios, salones y habitaciones, con una superficie total de ocho hectáreas.
Lo más característico no será tanto su configuración general como todos los ejemplos de decoración que se muestran: más que un edificio dividido en estancias, tendremos la sensación de atravesar espacios sin una relación clara entre ellos, pero en el que cada uno guarda una belleza especial.
De esta singularidad es responsable, en primer lugar, la intención de lograr el más completo y variado ejemplo de decoración, contratando a los más reputados y diversos artesanos de Marruecos, y por otro la incapacidad del visir de subir o bajar por su obesidad, lo que obligó a desarrollarlo todo en planta baja.

Palacio Badi
Al sur de la misma plaza se encuentra la Rue de Berrima, donde se sitúa el Palacio Badi. Es un lugar completamente diferente al anterior ya que, aunque en origen fuera más lujoso, un saqueo posterior para levantar la ciudad imperial de Meknes lo dejó en ruinas.
Implica por tanto una lectura complementaria, pues resulta necesario agudizar la imaginación para entender la importancia de este espacio con más de 300 habitaciones. Sin embargo el patio central, definido por una explanada en la que conviven láminas de agua y zonas verdes, posee una singular belleza.
Adicionalmente, podremos visitar alguna de las exposiciones temporales que se alojan en la galería de arte, explorar las galerías subterráneas y subir a la torre para disfrutar de una inigualable vista de la ciudad.

Tumbas Saadíes
Continuando en la misma calle y llegando al final nos daremos de bruces con las Tumbas Saadíes. Se compone de tres mausoleos donde están enterrados los principales representantes de la dinastía saadí, así como un jardín central donde se emplazan las tumbas de sirvientes y soldados. Es esta dinastía también la firmante del palacio anterior.
Se trata de un espacio al que un primer acercamiento puede generar una falsa sensación de simpleza. En su lugar, pensad que se os invita a entrar en un cementerio y haced el ejercicio de interpretar las infinitas variaciones que se producen en cada tumba, en base a características como la edad, sexo, trabajo o situación del difunto.
Como principal pega, a los mausoleos no se puede acceder, teniendo que apreciar su interior desde la barandilla que protege su entrada.

Plaza Jemaa El Fna
Será muy fácil acceder a uno de los espacios públicos por excelencia del mundo, pues si el refrán dice que todos los caminos llegan a Roma, en Marrakech conducen a la Plaza Jemaa El Fna. Con tal de que nos dirijamos al norte daremos de pleno con ella, aunque lo más sencillo, si tenemos miedo a perdernos, es volver al inicio y tomar la Rue Riad Zitoun el Kdim, que desemboca allí.
Situado en pleno corazón de la medina, su encanto no reside tanto en su valor arquitectónico como en la actividad que allí se produce y su marcado carácter temporal: mientras que durante el día destacan aquellos que ofrecen su servicio y espectáculo, como aguadores, músicos, bailarines o encantadores de serpiente, bien llegada la noche harán su aparición los puestos ambulantes de comida.
Sin duda, esa combinación del humo y la luz que emana de cada uno destacando en la oscuridad hace que la plaza sea incluso más interesante en ese momento que de día. Lo recomendable, por tanto, es que una vez hayamos completado el recorrido volvamos a nuestro alojamiento para descansar y asearnos, lo que nos permitirá recuperar fuerzas para revisitar este lugar e incluso cenar allí.

Mezquita Koutoubia
La Mezquita Koutoubia será uno de los edificios que más veremos cuando visitemos Marrakech y, al mismo tiempo, de los más desconocidos una vez marchemos. Ello es debido a que su alminar es uno de los puntos más visibles de la ciudad pero a la misma vez, y como suele ser norma en los lugares religiosos en Marruecos, se prohíbe entrar a todo aquel que no sea musulmán.
Aun así, merece la pena no sólo acercarse, sino también conocer sus alrededores y relajarse. Deberemos visitarla cuando terminemos en la plaza: con sólo alzar la vista localizaremos su torre, yendo simplemente en su busca. Os parecerá mentira que hayáis salido de ese bullicio y a pocos metros reine el silencio, interrumpido únicamente por la llamada a la oración.

Jardines de Menara
Los jardines de la Menara son, junto con la Plaza de Jamaa el Fna, el otro vacío de Marrakech más conocido, aunque sea ésta la única similitud que guardan: mientras que el primero es un espectáculo continuo y viviente, los segundos son uno de los lugares de esparcimiento por excelencia del marrakechí.
Por desgracia no podremos ir andando, pues se encuentra a las afueras. No nos quedará más remedio que coger un taxi teniendo en cuenta, eso sí, que por más quejas y aspavientos que realice el conductor no debería cobrarnos más de 10 dirhams por el petit taxi completo.
Dominado principalmente por un gran estanque de 150 metros por 200 metros y rodeado de jardines y un pabellón, es el perfecto colofón de una primera visita, y una forma ideal de estirar las piernas y tomarse un respiro después de un ajetreado día de turismo. Ya sólo quedará ir a nuestro alojamiento y, si las fuerzas nos lo permiten, volver a la Plaza de Jamaa el Fna y comprobar cómo las luces y el humo se han adueñado de ella.

Espero que el primer día en la ciudad os haya parecido lo suficientemente interesante, ¡pero recordad que todavía queda mucho por recorrer! ¡Un abrazo y nos vemos en la siguiente entrada!
En este enlace podéis leer la segunda parte del artículo.
Si quieres saber más sobre la ciudad, visita nuestra guía de turismo en Marrakech.
Hola Mariluz! Me podrias decir cual es la mejor manera para ir desde Fez hasta Ceuta? Gracias.
Hola Sergio. En teoría el camino más corto es atravesar Marruecos, pasando cerca de Chaouen y por Tetuán, pero es algo que NO te recomiendo, si tu única intención es tardar lo menos posible. Aunque parezca mentira, es más rápido y cómodo ir hasta Kenitra, cerca de Rabat, y tomar toda la costa hasta Tánger, y de ahí hasta Ceuta. Saludos!
Acabo de llegar de Marrakech y la decepcion ha sido enorme. Desde los controles que se pasan hasta la sensación de engaño en todo lo que hicimos, restaurantes, tour, compras, traslados…… No se como habrá sido la experiencia de los demás por lo que leo pero desde luego es uno de lo sitios a los que jamás volveré a ir.
Hola Teresa. No te voy a negar que Marrakech sea probablemente la ciudad más difícil de Marruecos: al ser la más turística, es también donde los comerciantes están más entrenados, no sé si me explico. Te recomiendo darle otra oportunidad al país, por ejemplo puedes hacerte una escapada al Norte a Chaouen, o al desierto, … seguramente la experiencia será menos agresiva. Un saludo
Hola MAriluz buenas tardes, oye quisiera saber en cuanto es el 3 días en Marruecos, ¿que es lo principal que puedo visitar?, somos 2 personas esta por confirma otra amiga, nosotras vamos a estar en Sevilla, ¿que nos recomiendas para trasladarnos?
Hola Vanessa, si estás en Sevilla y solo tienes tres días para ir a Marruecos, tendrás que centrarte por el norte del país, puesto que ir hasta el sur son muchas horas de recorrido. Tenemos una opción con salida los viernes desde Sevilla que te puede interesar: https://www.sientemarruecos.viajes/viajar/norte-del-rif/
Si deseas que te envíe un presupuesto, envíanos un correo a info@sientemarruecos.viajes y te daremos una respuesta en menos de 48 horas. Gracias y un saludo!
Hola,hermoso blog nos sirvio perfectamente para saber que conocer en marruecos,vamos con mi mujer 15 dias en enero espero que no haga tanto frio,saludos desde Argentina.
Hola Gonzalo. No hace mucho frío, con llevar algún chaquetón para el día es suficiente, pues las temperaturas oscilan entre los 15-20 grados. Ya cayendo la tarde-noche si que bajan algo más, hasta los 10 grados aproximadamente, por lo que si piensas hacer algo de vida nocturna sí que te recomiendo llevar algo más de abrigo. Un saludo!
Mariluz me encanta tu blog, soy una enamorada de los paises árabes para mí tienen un atractivo muy especial. Me faltaba por conocer Marruecos y este próximo año viajo a Marrakech. Muchas gracias por toda la información que proporcionadas. Me podrías indicar restaurantes donde comer en Marrakech.
Qué bien que viajes a Marrakech, Maria José! Respecto a los restaurantes, tengo precisamente pendiente una entrada sobre «Dónde comer en Marrakech», pero quiero aprovechar que próximamente voy a viajar de nuevo allí y que confirmaré algunas recomendaciones que me han sugerido algunos amigos y realizar un artículo lo más completo posible. En cuanto se publique te aviso. Un saludo!
Me sumo a las recomendaciones de este post! Marrakech es una ciudad grande que puede abrumar un poco, así que con guías como esta estarás mas tranquilo y no te dejaras nada en el tintero!
Gracias Idoia! Me alegra que te parezca que la entrada se ajuste a lo que ofrece Marrakech. Un saludo!
Muchas gracias Mariluz, me ha indicado justo lo que necesitaba.
Un saludo muy cordial
Javier
Me alegro que te haya sido útil la información. Un saludo!!
me encanta leer cosas sobre Marruecos, siento mucha atracción,desconozco por que….en cuanto pueda el primer lugar que me gustaria conocer es marruecos.
Claro que si, seguro que te encantará! Un saludo