Batido de aguacate y plátano marroquí
Actualizado el 11/09/2020
2 COMENSALES FÁCIL 330 CAL BEBIDA 15′ (10′ PREPARACIÓN + 5′ COCCIÓN)
Hace un par de días me recordaba degustando batidos mientras observaba los puestos de la plaza de Djemaa de Fnaa y la idea de publicar la receta del batido de aguacate y plátano surgió casi por sí sola. Por cierto, a los zumos de frutas en Marruecos se le conocen como panaché, si bien el de aguacate es tan popular que tiene su propio nombre, lâvôkâ.
Tengo que reconocer que al principio era muy reticente a probarlo: los aguacates siempre me han gustado, pero fundamentalmente como ingrediente en las ensaladas. Así que, con la gran variedad de batidos que hay en Marruecos, siempre eran la última opción. Gran error por mi parte porque…cuando lo probé…¡ya no quería ningún otro sabor!
La cantidad que indico es para dos vasos grandes o más (dependerá de cómo de espeso lo queráis) y como podréis comprobar su elaboración es bien sencilla. De hecho la única parte complicada será decidir quién tiene el honor de rechupetear la batidora.
¡Empecemos pues!
Ingredientes
2 aguacates maduros
6 ó 7 almendras crudas
Un plátano grande (o dos pequeños)
Dos cucharadas de azúcar
Medio litro de leche fría
300 gramos de fresas

Preparación
1 Pelamos los aguacates y les quitamos el hueso, echando en el vaso de la batidora el aguacate y el plátano troceados, las almendras, el azúcar y la leche.
2 Batimos todo a conciencia: es importante que no queden trocitos de almendras para que se pueda absorber con la cañita o terminaréis comiéndolo a cucharadas. Como guinda, os recomiendo añadir 5 ó 6 fresas troceadas en cubitos en el fondo del vaso; os encantará la combinación de ambos sabores.
Antes de finalizar me gustaría hacer tres puntualizaciones:
– En algunas recetas observaréis que se aconseja añadir tres cucharadas de azúcar, pero puede llegar a resultar demasiado dulce, siendo dos cucharas la medida que recomiendo. Si queréis probar distintos tipos de dulzura, podéis sustituir el azúcar por sirope de ágave o miel.
– Con respecto a la cantidad de leche, he indicado medio litro, pero sólo es orientativo para que no quede muy líquido, ya que es preferible que quede pastoso. Si queréis que esté a vuestro gusto, echad la leche sólo hasta cubrir los ingredientes, batidlo todo y a continuación añadid poco a poco más leche hasta conseguir la textura deseada.

– He optado por utilizar almendras como fruto seco a añadir ya que es la opción que más me gusta, después de haber probado distintas variedades (todo por un fin meramente investigador, obviamente), pero también es muy habitual utilizar cacahuetes, anacardos, nueces, … Como conclusión, hay infinidad de posibilidades y no debéis temer a probar distintas opciones en casa hasta descubrir vuestra favorita. Incluso podéis probar alternativas más sanas, como no añadir ningún fruto seco pero utilizar leche de almendras.
Como podéis comprobar, una receta muy sencilla y no por ello menos deliciosa; espero que os animéis a hacerlo pronto en casa. ¡Hasta otra y un abrazo a tod@s!
Si quieres saber más, visita nuestra página sobre la cocina de Marruecos.
Hola Mariluz!!
Una pregunta! Hay alguna forma de hacer el batido y que aguante al menos al día siguiente lo que sobre??
Un saludo y gracias de antemano
Hola Sergio. Difícil respuesta, pues por mucho batido que haga, nunca me dura más de unas horas :P. En teoría, creo que si justo después de hacerlo lo metes en el frigorífico, debería durarte al menos hasta el día siguiente. Saludos!
Mañana lo probaré sustituyendo la leche y las almendras por leche de almendras. Así será más sano y a lo mejor igual de bueno.
Buena idea, seguro que está buenísimo Bert. Saludos!
Me parece muy entretenido e interesante tu blog Mariluz Gracias x todo ese caudal d informacion sobre Marruecos pais q me encanta Saludos
De nada Yudith. De eso se trata, que sea un blog ameno y útil a la vez. Espero que hagas la receta y disfrutes del batido!
Hola! Acabo de prepararlo y a excepción de las fresas porque no tenía, me ha quedado espectacular. Delicioso. Un descubrimiento! Gracias y se agradecerían nuevos batidos jejeje
Hola Silvia!!! Lo de las fresas es opcional, asi que no influye mucho en el sabor. Me alegro que te haya gustado, la verdad es que tardé en probarlo y no veas que descubrimiento fue para mi también 🙂