Dormir en jaimas: una experiencia inolvidable
¡Hola a tod@s de nuevo!, Como os comenté el mes pasado, hace poco hice un circuito por Fez y el Sahara, y decidí que era buena idea contar mis experiencias al respecto. En la anterior entrada hablé sobre la plaza de los curtidores, y en este caso lo haré sobre dónde y cómo dormir en jaimas.
En mi caso escogí dormir en las dunas de Merzouga, y tengo que reconocer que ha sido una pasada; de hecho ha sido la segunda vez que voy, y no me importaría repetir una tercera (o cuarta) vez. ¡Seguro que cuando os lo cuente os apetece a vosotros también!

Llegando al Sahara
Para llegar hasta Merzouga partí desde Fez. Aviso que se trata de un recorrido por carretera bastante largo (aproximadamente 8 horas) pero, aunque pueda parecer lo contrario, no resulta pesado. ¿La razón principal? Que conoceréis paisajes de Marruecos que, de otra forma, resultaría imposible. Además, descubriréis que, al contrario de lo que se puede llegar a pensar, Marruecos dispone de una gran heterogeneidad geográfica. Con deciros que la mayoría de los que me acompañaban no paraban de hacer fotografías…(¡yo incluida, por supuesto!)
Los primeros kilómetros a recorrer se realizan mediante una carretera y paisaje más convencional y parecido al que tendríamos en España (me refiero obviamente a carreteras nacionales, no a autovías o autopistas), pero en cuanto lleguéis al Alto Atlas el paisaje cambiará radicalmente. Lo que más me llamó la atención fue el lago Isla, un embalse enorme de agua azul turquesa, y que contrasta con el paisaje que le rodea de arena oscura. Conforme se avanza, el paisaje irá tiñéndose a naranja y, además, dependiendo del momento que escojáis para viajar, y debido a las altas diferencias de temperatura en algunas zonas, podréis ver escarcha o incluso nieve. Os aseguro que, después de enseñarle las fotos del viaje a mis amigos, ¡ninguno se podría creer que todas pertenecieran al mismo día!
Seguramente, y con el objetivo de estirar los pies y hacer fuerzas para el último tirón, una de las paradas planificadas será una zona de grandes palmerales en la que, además de ofrecer un mirador con unas vistas espectaculares, se puede tomar un té o comprar un souvenir.
Poco antes de llegar a Merzouga, tendréis que cambiar de vehículo, y os repartirán en grupos en 4×4. Esto es debido a que, a partir de ahí, o se atraviesa el desierto por pistas o por carreteras de mala calidad, y solo los vehículos con gran amortiguación son aptos para ello. Un consejo: sin conseguís animar al conductor … ¡puede acelerar un poco y dar unos botes que flipáis! (aunque a mi me costo un pequeño chichón)
Dónde dormir en jaimas
Una vez llegué a Merzouga, fue poco el tiempo que tardé hasta llegar al albergue en que había decidido alojarme: Ksar Merzouga (decidí escoger éste después de las opiniones positivas que había escuchado sobre su limpieza y cuidado)
A propósito de este tipo de alojamientos, me gustaría aclararos que, aunque se les conoce como albergues, no deben confundirse con lo que nosotros conocemos con ese nombre en España. En realidad, por sus instalaciones se puede asemejar a un pequeño hotel rural, con la diferencia de que ofrecen dos tipos de alojamiento:
Primera opción (la más común): dormir en jaimas: Junto al complejo existe un pequeño campamento, formado por unas 10-15 jaimas, y distribuidas a través de pasillos hechos con alfombras.
Originalmente, dichas jaimas (o haimas) estaban hechas con piel de camello, pero ahora las hacen con telas de alfombras sobre una estructura metálica. Tienen capacidad para cuatro personas y están divididas por la mitad con una sábana suspendida del techo, a modo de mampara. Por lo tanto, es posible que tengáis la sensación de “compartir habitación” con algún desconocido pero, por otro lado, ¡siempre se ha dicho que dormir en el desierto tiene que ser una aventura!
Si os preguntáis si resulta cómodo o no, no os voy a engañar: vais a dormir en un colchón en el suelo, eso si, con sábana, almohada y mantas (y si necesitáis mas, no tenéis más que pedirlas), así que no deberíais esperar una sensación similar a dormir en vuestra propia casa. Por otro lado, soy de las que piensan que, si se quiere vivir una auténtica experiencia, algunas veces hay que dar un poco de lado cuestiones como la comodidad, y creo sinceramente que ésta es una de esas ocasiones.
Por último, si necesitáis ir al baño, dispondréis de baños y duchas públicas en el complejo del hotel, a escasos tres minutos andando desde vuestra haima.
Opción alternativa: dormir en una habitación: Si lo de dormir en jaimas no es una opción que os planteéis, o sencillamente queréis tener la sensación de dormir en el desierto pero sin renunciar a ciertas comodidades, siempre podéis reservar una habitación con las mismas características de un hotel y pagando un suplemento, que suele rondar los 15€ por persona. Se tratan de habitaciones sencillas pero muy amplias y con baño y aire acondicionado incorporado.
No me gustaría terminar este apartado sin hablaros de las facilidades a las que tendréis derecho, tanto si escogéis una opción como la otra: por un lado dispondréis de desayuno y cena tipo buffet, bastante variada me atrevería a decir, teniendo en cuenta las limitaciones que tienen al estar en mitad del desierto, con la población mas cercana a algo más de 30 kilómetros de distancia.
Además, tendréis a vuestra disposición una maravillosa piscina para vuestro uso y disfrute, ¡así que procurad no olvidaros la ropa de baño! ¡No vais a tener muchas mas oportunidades de daros un chapuzón en pleno desierto del Sahara!
¿Por qué no dormir en pleno desierto si estamos en el Sahara?
Hay una pregunta que me suelen formular los que se interesan por este tipo de viajes: ¿Si la intención es vivir la experiencia de dormir en una haima, qué sentido tiene que esté pegada a un complejo hotelero, rodeada de un pequeño murete de piedra, en lugar de en medio del desierto? Y, aunque la duda es razonable, en mi opinión la opción no es aconsejable por una irrenunciable cuestión de seguridad.
Aun así, habréis escuchado experiencias, es posible incluso de gente cercana, de personas que han decidido dormir en medio del desierto, pero, aunque no tiene porque ocurrir nada, yo no es algo que aconsejaría si queréis garantizar un final feliz a vuestras vacaciones: entre los múltiples factores que la pueden llegar a arruinar, están las tormentas del arena y alacranes u otros animales que pueden entrar en la tienda. De todas formas, os aseguro que, una vez que entréis dentro de la jaima, y escuchéis el viento deslizándose por ésta, mientras que disfrutáis de una última panorámica del desierto justo antes de dormir, no envidiaréis una experiencia más completa.
Como alternativa, y siempre que vayáis un grupo suficiente de personas, podéis plantearos una instalación en pleno desierto si contáis con el asesoramiento adecuado; una empresa con experiencia os proporcionará un campamento fiable a nivel estructural, además de saber dónde emplazarlo y cómo distribuir las jaimas para parapetarse del viento, a fin de garantizar la estabilidad del conjunto. De la misma forma, el diseño, fabricación y seguridad en el cierre de la jaima reducirá drásticamente la posibilidad de intrusos. Pero como digo, para ello es necesario que vayáis en un grupo lo suficientemente numeroso y que busquéis los servicios de una empresa con experiencia al respecto.

5 Consejos a la hora de dormir en jaimas
¡Más vale prevenir que curar! Teniendo en cuenta que experimentaréis una sensación completamente nueva, en un entorno aislado, donde además se pueden llegar a producir cambios extremos de temperatura, no creo que sobren algunas recomendaciones al respecto:
-Llevad únicamente una mochila: lo ideal sería que, a la maleta que utilicéis para todas las vacaciones, le añadáis una pequeña mochila para la noche que paséis en el desierto, donde poder colocar la muda de esa noche y algún elemento más que consideréis imprescindible. Así no ahogaréis la capacidad de la jaima, además de lo incómodo que puede llegar a ser ir arrastrando una maleta en medio del desierto.
-Incluid un gorro de lana en el equipaje: como sabréis, las temperaturas en el desierto bajan mucho de noche y, si a eso le añadimos la elevada humedad, resultará fundamental dormir con una prenda de ropa que cubra aquello que no puede hacer la manta, si no queréis levantaros con un considerable dolor de cabeza.
-Opcionalmente, también os recomiendo incluir una gorra y un pañuelo: la gorra os servirá para evitar insolaciones si pasáis mucho tiempo al aire libre durante el día, y el pañuelo os protegerá de posibles salpicaduras de arena en la cara por tormenta.
-Llevad buen calzado, a ser posible botas: si tenéis intención de andar por las dunas agradeceréis esta advertencia, ya que suele ser habitual que los pies se hundan, y con ello que termine entrando arena en los pies. Por tanto mi consejo es utilizar calcetines gordos y calzado robusto y de suela ancha, cubriendo sobradamente por encima del tobillo, a fin de evitar las rozaduras y otras molestias.
-No está de mas llevar alguna previsión de agua y comida, además de dirhams: aunque dispongáis de desayuno y/o cena contratado, seguramente os apetezca disponer de una botella de agua para el resto del día o incluso algo más de comida para picotear, por lo que no está de más que lo traigáis, o en su defecto llevéis dinero para comprar en el albergue dichos productos (o también si queréis comprar algún souvenir). Además, tened en cuenta que en la zona de Merzouga no hay bancos ni casas de cambio, por lo que suelen rechazar los euros como pago.
Y con estas recomendaciones terminamos la entrada de hoy: espero que os hayan resultado útiles mis consejos explicaciones sobre dormir en jaimas. Nos vemos en la siguiente entrada. ¡Un abrazo a tod@s!
Si quieres saber más sobre este lugar, visita nuestra página sobre el desierto del Sahara.
Y si crees que a alguien le puede interesar … !compártelo!
Twittear
Las dunas de arena oscura, tienen que ser una pasada. Me encantaría verlas algún día. Apunto mochila, gorro de lana, kit-kats y dirhams. Ahora que me echan un poco para atrás los alacranes. Bss
Estupendo, me alegro que te sirva para apuntar que debes llevar, y sobre todo no se te olviden los kit-kats! 😛 Espero que vayas pronto, no te arrepentirás!
Hola, ya veo por las fotos que ese campamento es de los típicos bereber, la verdad es que estuve por allí a mediados de noviembre y no lo vi, somos una empresa gaditana que fabricamos jaimas y nos contrataron un Hotel de Airfud para instalar un campamento de jaimas en la zona que ellos denominan del llano del rio. Mientras estábamos trabajando intentamos dormir alguna noche en el desierto, más que nada por la experiencia, aunque al final no conseguimos hacerlo.
El campamento que estábamos instalando es un poco más europeo que el que muestras en las fotos, tiene doce jaimas tipo dormitorio de 24 m² y un restaurante de 100 m², parece ser que lo quieren abrir a principio de febrero; puede ser una alternativa para viajeros que estén buscando unas instalaciones un poco más cómodos aunque imagino que un poco más cara a las anteriores, si queréis ver algunas fotos podéis verlas en http://www.jaimas.es.
Hola Julio! Muy interesantes las jaimas que instaláis!
Un saludo y gracias por comentar!
Muchas gracias por las informaciones, son muy utiles para mí que dentro de pocos mese viajaré a Marruecos, mi sueño dorado. estoy muy emocionada, y con mucha espectativa de las experiencias que pasaré allá. Saludos desde Perú.
Me alegra que te haya resultado de utilidad. Estoy segura de que Marruecos no te decepcionará. Un saludo y gracias por comentar!
Hola. Quiero ir en abril al desierto de Merzouga con amigos. Seremos unos 8. Cómo puedo contratar la noche en el desierto? Desde España? o mejor una vez llegue allí. Queremos ir a finales de abril. Muchas gracias
Hola Nuria, puedes contratar la noche en el desierto con nosotros si estás interesada. Para conocer el desierto, necesitas entre dos y tres días (depende de si prefieres ir al desierto de Zagora o bien de Merzouga).
Yo siempre aconsejo que lo llevéis ya contratado desde aquí, máxime si son 8 personas, puesto que puede que no haya disponibilidad al llegar. Te he escrito un correo con la información detallada de las excursiones. Un saludo!
Hola Mariluz,
me ha gustado mucho tu publicación. Quería preguntarte tu opinión sobre mi idea de viaje para finales de julio. Voy con mi novio a Marruecos y nuestra idea es conocer Marrakech y la costa donde está Sidi Kaouki. Nos encantaría vivir la experiencia de dormir en una jaima en el desierto pero veo que la zona de la que tu hablas está muy alejada.. ¿hay algún otro sitio recomendable y que nos quede más cerca para poder dormir en el desierto?
¿consideras que es seguro viajar por Marruecos?
Muchas gracias!!
Saludos
Hola Isabel, soy Mª Luz. Todo depende del número de días que tenga, son dos sitios que están en dirección contraria. Si tienes poco tiempo puedes ir a Zagora en vez de Merzouga, pero aún así harías muchos kilómetros. Marruecos es muy seguro, seguro que no tendréis problemas! Si necesitas algo más, dímelo. Un saludo!
Hola Mariluz! Excelente todos los comentarios y consejos acerca de Marruecos, a mi me encantaría viajar ahí y por eso estoy muy atenta a toda esta información. Soy de Costa Rica, Centroamérica. Mil gracias.
De nada Laura, me alegro que te resulte de utilidad! Espero que viajes pronto a Marruecos, no te arrepentirás. Un saludo!
Hola Mariluz,me llamo Sergio, te escribo desde Argentina,tengo intención de llegar por Marruecos en enero próximo unto con mis hijos,y la lectura de tu blog me oriento bastante y me desperto interés en paseos que no había considerado. Estaríamos llegando desde Lisboa a Marrakech en avion (si es posible ,quizás tu me puedas informar ) o desde Tarija a Tanger. La intención es conocer Tanger ,Marrakech ,Casablanca y si es posible visita al desierto pasando una noche. Dispondríamos de 6 o 7 noches .Crees que es posible con esos dias ? y de ser así podríamos contactarnos con ustedes para la excursión al desierto.Desde ya muchas gracias por tu atención muy interesante tu blog.
Hola Sergio. En principio sí, en 7 noches se podría hacer el recorrido que comentas, aunque también es cierto que resultaría un poco cansado. Te escribo un correo con la información detallada de la excursión ok? Un saludo
Buenas, voy con mi pareja a mediados de octubre y quisiera saber si es mejor reservar para ir a merzouga rollo excursion programada o ir por tu propia cuenta. Gracias.
Hola Albert. En principio puedes tanto reservarlo en destino, en pequeñas tiendas que hay alrededor de la Plaza de Jamaa el Fna e incluso a comerciales con los que te cruzas por la calle (porque entiendo que me hablas de realizar una excursión a Merzouga desde Marrakech). Dicho esto, si tu duda es si es mejor contratar las excursiones con antelación o en destino, voy a intentar ser lo más imparcial posible, teniendo en cuenta que tengo una agencia de viajes especializada en Marruecos.
Creo que si vas a contratar los servicios de alguien para realizar una excursión, lo mejor es hacerlo con anticipación. Puede ser tentador hacerlo en destino, y puede ser que de primeras incluso parezca más barato, pero el problema principal es que, una vez allí, cometes el riesgo que lo que te oferten no se ajuste a lo que finalmente te ofrezcan, te añadan suplementos inesperados una vez empieces el tour que lo encarezcan e, incluso, que no te incluya un seguro de viajes.
Personalmente (y esto creo que es aplicable a cualquier viaje y/o destino), creo que lo mejor es contratarlo con antelación, investigar bien la fiabilidad de la empresa (si tiene una trayectoria, opiniones creíbles, si especifica claramente su razón social y su licencia como agencia de viajes, etc.) y, una vez te ofrezca seguridad, te envíe un programa bien detallado en el que no haya lugar a interpretaciones futuras o sorpresas de última hora.
Espero que te haya ayudado. Saludos y buen viaje!
Hola Mariluz, unas amigas y yo iremos para marruecos y una de las excursiones que más nos llama la atención es dormir en jaimas, pero estamos un poco perdidas porque no sabemos si reservar desde España o mirarlo directamente ahí. Además, para llegar al desierto y que te lleven al lugar donde te hospedas, cómo lo miraste? Si nos podrías echar una mano, te lo agradeceríamos un montón.
Un saludo
Hola Elisa. Con respecto a si contratar la excursión en destino o desde España (o desde cualquier otro lugar) te comento lo mismo que Albert. En principio puedes hacerlo en destino, en pequeñas tiendas que hay alrededor de la Plaza de Jamaa el Fna e incluso a comerciales con los que te cruzas por la calle, aunque creo que lo mejor es hacerlo con anticipación pues, aunque de primeras incluso parezca más caro, con la primera opción cometes el riesgo que lo que te oferten no se ajuste a lo que finalmente te ofrezcan, te añadan suplementos inesperados una vez empieces el tour que lo encarezcan e, incluso, que no te incluya un seguro de viajes. Más recomendable, bajo mi punto de vista, la segunda opción, y que te detallen bien en la documentación aportada qué se te incluye y las condiciones del viaje. Eso si, tiene el inconveniente de que deberías investigar la agencia previamente (opiniones, antigüedad, etc.)
No te entiendo esta frase bien: “Además, para llegar al desierto y que te lleven al lugar donde te hospedas, cómo lo miraste? “. Creo que te refieres a cómo contratar una excursión desde donde te hospedas y cómo saber a dónde te van a llevar. Con respecto a lo primero, todas las excursiones desde Marrakech a Merzouga (que creo que es lo que buscas) te ofrecen la opción de recogerte desde tu alojamiento o, como mínimo, desde la Plaza de Jamaa el Fna (que con casi total probabilidad estará muy cerca de tu alojamiento. Con respecto al lugar donde finalmente estarás en Merzouga (y también el primer día, en Dades) dependerá de con quien lo contrates. Normalmente hay dos modalidades de esta excursión: una grupal, donde aunque se ofrezca a modo orientativo una serie de alojamientos y campamento de jaimas, hasta última hora se está negociando con un número mayor de posibilidades para garantizar un precio mínimo, por lo que no te pueden confirmar los alojamientos en Dades o Merzouga y otra modalidad de excursión, en privado, donde sí se especifican los alojamientos.
Nosotros ofrecemos los dos tipos de opciones, lo puedes ver en nuestras excursiones desde Marrakech (la excursión a Merzouga):
https://www.sientemarruecos.viajes/viajar/marrakech-excursiones/
y también tenemos un circuito, donde a eso le añadimos una estancia la ida y la vuelta en Marrakech:
https://www.sientemarruecos.viajes/viajar/sahara-viaje-express/
Saludos!
Hola mariluz, muchas gracias por tus consejos. Mis amigas y yo queremos hacer el mismo circuito que has hecho tu desde Fez a Merzouga. Hemos mirado el mismo hotel en el que te hospedaste y está muy bien. Pero nuestra duda es el transporte. No sabemos si es mejor pillar un taxi o ir en autobús, y en caso de ir en autobús, si tendremos dificultad a lo hora de llegar al hotel, y si podemos pillar el billete de autobús en el mismo momento?
muchas gracias
Creo que un taxi o traslado en privado es más seguro y cómodo. También hay autobús de Fez a Merzouga, aunque como ya he comentado en otra entrada, para mi es el medio menos fiable (aunque por otro lado sea el más barato) porque no suelen salir a su hora demasiado a menudo. Además, los autobuses tardan más: el trayecto en privado de Fez a Merzouga puede ser de alrededor de 7 horas y media, mientras que si se hace en autobús serían como mínimo diez horas de trayecto, a lo que habría que sumar posibles retrasos en la hora de la recogida más retrasos acumulados durante el trayecto. Saludos
MUY BUENA LA EXPLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA VIVIDA EN LAS JAIMAS
Me alegra que te haya gustado el artículo Juan Carlos! Un saludo