Mezquita Koutoubia en Marrakech
La mezquita Kutubia en Marrakech es, sin lugar a dudas, la mezquita más importante y representativa de esta ciudad y una de las más famosas de todo Marruecos. Su nombre significa, literalmente, “la de los libros”; una denominación que se debió a la importante biblioteca que alojó en su interior y a los numerosos puestos y tenderetes de libros por los que estaba rodeada en sus primeros años. Su diseño ha servido de modelo e inspiración a muchos otros monumentos.
Un poco de historia sobre la mezquita Koutoubia
Esta popular y bella mezquita fue mandada a construir, en el año 1147, por el emir almohade Abd Al-Mumin sobre el solar de otra que fue derruida por Ibn Tumart, líder de la tribu bereber Masmuda, que se centró en la destrucción de los templos almorávides durante su revuelta. No se terminó de construir hasta pasados más de diez años, en concreto hasta el año 1158, debido a su magnitud. Y es que sus 17 naves, englobadas en un edificio de 60 metros de largo por 90 de ancho, hicieron que fuese una de las mayores de todo el Islam.
El alminar, punto más alto de Marrakech
El alminar de la mezquita Kutubia es el punto más alto de Marrakech. De hecho, está prohibido por ley construir cualquier edificio que supere los 69 metros de altura que posee este espectacular minarete. Hay que hacer especial énfasis en la importancia artística y arquitectónica de esta parte del edificio ya que ha servido como modelo de muchas otras construcciones musulmanas muy reconocidas como son, por ejemplo, la Torre Hasán de Rabat, la capital de Marruecos, y de la Giralda de Sevilla.
El alminar, aunque sigue siendo una construcción espectacular, ha perdido parte de su decoración original. Aún así se siguen conservando, en la parte superior, varias filas de azulejos verdes de la decoración original así como diversos mosaicos y grabados. Además, en su interior se puede ver que está coronada por una balaustrada con tres bolas de bronce, la mayor de ellas de 2 metros de diámetro, si bien es cierto que la leyenda dice que antes eran de oro.
Prohibido acceder si no se es musulmán
Como en todos los edificios religiosos del mundo árabe, excepto la mezquita Hassan II de Casablanca, el acceso al interior está prohibido para todos aquellos que no profesan el Islam. De todas formas, contemplar el exterior de la mezquita Kutubia, situada a apenas 5 minutos de la Plaza de Jemaa el-Fna, es todo un placer para los sentidos.
Si quieres saber más sobre la ciudad, visita nuestra guía de Marrakech.
Y si crees que a alguien le puede interesar … !compártelo!
Twittear