Qué ver en Tánger
Actualizado el 24/03/2022
Tánger es la gran ciudad de paso a Marruecos y, por extensión, al continente. Y aunque en los últimos tiempos ese concepto queda algo diluido por sus numerosos aeropuertos, sigue siendo habitual que reciba el sobrenombre de “la puerta de África”.
Esto le insufla a la ciudad un aire distinguido, pero también tiene su contrapartida: mucha gente la considera únicamente la gran zona de tránsito y pasan de puntillas por ella, a pesar de sus innumerables lugares de interés.
Tantos rincones tiene y tan especial es su atmósfera, que no pocos viajeros descubren el país, se enamoran de la ciudad y en los siguientes viajes emplean gran parte del tiempo en permanecer en Tánger.
Sirva por tanto este artículo sobre qué ver en Tánger para darle la atención a la ciudad que se merece y siendo necesario, como ha pasado en ocasiones con otras ciudades como Marrakech, estructurarlo en dos jornadas. Si sólo disponéis de un día deberéis hacer de tripas corazón y quedaros únicamente con el primer artículo o comprimir al máximo las dos jornadas para completarlas en un solo día.
¡Empecemos pues!

Cabo Espartel y Cuevas de Hércules
Son dos las razones de comenzar la visita en estos dos puntos periféricos: a primera hora gran parte de la medina tiene sus tiendas cerradas (hasta las 10:30 no suele haber un flujo de locales y curiosos) y son estos los lugares que más brillan ante la ausencia de turistas.
Pese a distanciarse aproximadamente 20 kilómetros del centro, tienen muy fácil acceso. Si no disponéis de vehículo propio podéis tomar un taxi, con un coste entre 100 y 200 dirhams (taxi completo sumando ida y la vuelta). Es importante que sea el mismo taxista el que os acompañe durante todo el recorrido y que espere a que finalicéis cada visita, ya que la distancia entre los dos lugares es considerable.

Comenzaremos con el Cabo Espartel, que ofrece unas espectaculares vistas del estrecho y que está coronado con un faro. Además, desde finales del 2021 el faro se encuentra totalmente reformado y abierto al público, pudiendo acceder incluso a su interior.
También se han desplegado instalaciones a su alrededor, incluyendo un museo, espacios de restauración y un jardín botánico, todo salpicado con esculturas de artistas locales.
Es necesario adquirir una entrada, con un coste de 20 dírhams si únicamente se desean visitar las instalaciones, y de 50 dírhams adicionales si además se quiere acceder al interior del faro. Con la entrada se proporciona un vale para tomar una consumición, por si no fueran suficientes las excusas para pasar un par de bien merecidas horas.

De vuelta al taxi nos dirigiremos hasta las Cuevas de Hércules, unas grutas naturales y cuyo interior, además de desprender un aire casi casi místico, alberga varias salas y múltiples recovecos, además de un espacio central con una espectacular ventana al mar que recuerda a la silueta de África.
Debo advertir que la humedad allí es muy alta, por los que aquellos de vosotros que seáis alérgicos o asmáticos deberíais tener cuidado.
Al volver al taxi indicaremos nuestro próximo destino y punto final del trayecto rodado, la Plaza 9 de Abril. Deberemos indicar al conductor que realice el trayecto atravesando los barrios diplomáticos, pues recorreremos grandes carreteras y avenidas, pasaremos por distintas embajadas e incluso se podrán ver los exteriores del Palacio Real. Por otro lado, todos los edificios están en uso y sólo se pueden ver a través del vehículo.

Plaza 9 de Abril
También se le conoce popularmente como el Gran Zoco, pues en origen albergaba un mercado semanal. Se trata de una de las plazas más grandes de Tánger y uno de los puntos de encuentro preferidos por sus ciudadanos. Situada frente a una de las puertas de la medina, debe su nombre oficial a la fecha en la que el rey pronunció en Tánger el discurso de la independencia de Marruecos en 1947.

Dentro de los lugares importantes que la abrazan la plaza, además de la muralla y de diversas terrazas donde tomar algo, se encuentra un antiguo cine llamado “Cinema Rif”, hoy en día reconvertido y aglutinando, además de una sala de proyección, otros espacios como un café, talleres e incluso una biblioteca. Su programación está orientada sobre todo al cine de autor y las películas se proyectan en versión original. Una cita ineludible para todo cinéfilo que se precie.
Otro edificio a destacar dando a la plaza es la Mezquita Sidi Bouabid, cuya construcción empezó en 1913 y finalizó en 1921. En 1994 se restauró, por lo que presenta un estado envidiable. A destacar su minarete, con una curiosa combinación del rosa y azulejos en distintos tonos de azul.

Situada a la izquierda de la mezquita y a escasos cien metros de la plaza (en la calle Rue D’Anglaterre) se encuentra la Iglesia anglicana San Andrés. Tomando la mezcla de religiones como bandera, combina la disposición de una iglesia cristiana (planta cruciforme, bancadas con un pasillo central, arcadas a los lados y púlpito frontal) con alusiones al Islam (arcos de herradura, techo de madera de cedro, paredes de estuco con frases grabadas del Corán y una torre que podría confundirse con un minarete) y con numerosos guiños a la religión hebrea y al budismo.
Está abierta todos los días, pero no tiene un horario fijo al depender de Yassine, encargado del cuidado del recinto. Adaptarnos a él bien merecerá la pena, pues os realizará una visita con todo lujo de detalles tanto de la iglesia como de los personajes ilustres enterrados en el jardín que la rodea.
Al finalizar os pedirá una propina, destinada en exclusiva a la restauración del edificio que, ciertamente, lo necesita.
Finalmente, frente a la plaza se sitúan los Jardines de la Mendoubia, el más característico de los que pueblan la ciudad. Éste además alberga el famoso árbol de baniano (un tipo de ficus), de grandes dimensiones y con más de 800 años de antigüedad.
Se trata de un jardín a la que ninguna foto le puede llegar a hacer justicia, posiblemente porque su valor no reside sólo en su aspecto: la paz que transmite y que contrasta con el bullicio del gran zoco a tan sólo una calle de diferencia es, en mi opinión, lo que lo hace único.

Recorriendo el sur la medina de Tánger
Una vez finalizado nuestro más que merecido rato de calma en los jardines volveremos a la plaza y, desde allí y con los jardines a nuestra espalda, tomaremos la segunda calle a nuestra izquierda, Rue Semmarine, que poco después se convierte en Rue Siaghine.
En cuanto atravesemos la muralla en la que desemboca la calle habremos pasado de una retícula perfectamente definida y de grandes espacios a un (relativo) caos de cientos de pequeñas y pintorescas calles conocido comúnmente como medina. Nos restringiremos a la zona sur para esta primera jornada, dada su gran extensión y número de lugares de interés.
Pasado el mercado central (del que pasaremos de largo por falta de tiempo, pero al que volveremos en un segundo recorrido por la ciudad) tomaremos la siguiente calle a la derecha, Rue Abdallah Ben Hachimi.
En el número 44 se encuentra la Fundación Lorin, una antigua sinagoga reconvertida en museo y con una sala a dos alturas donde se expone material gráfico que ilustra la historia de Tánger desde 1930. Fundamentalmente se exhiben fotografías en blanco y negro, carteles, periódicos y planos.
Es una exposición quizás algo discreta, pero idónea para ambientarnos ahora que empezamos a movernos por la medina. La entrada es gratuita y está abierta de 11 a 13 y de 15:30 a 19:30 todos los días salvo el sábado.

Museo del Legado Americano
Continuando la calle de la fundación llegaremos a una pequeña bifurcación, donde tomaremos la calle a la izquierda hasta desembocar en una pequeña plaza. Es entonces cuando tomaremos la calle situada frente a nosotros, Rue d’Amerique, que como su nombre insinúa es donde se ubica el Museo del Legado Americano.
Se trata de la primera propiedad pública estadounidense fuera de los Estados Unidos y tiene como función actual conmemorar las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Se concibió como un edificio diplomático de dos pisos con un marcado estilo local, pero con guiños hacia un estilo más internacional. Poco a poco se fue ampliando y abandonando su identidad original hasta convertirse en un complejo compuesto por un centro cultural, una biblioteca de investigación (centrada en estudios de la lengua árabe) y un museo.
Es de sumo interés tanto por contenido como por continente, ya que cada sala al mismo tiempo representa su función original (comedor, despachos, salas de conferencia, biblioteca, …) y expone objetos de lo más variopinto, todo ello bajo una exquisita decoración.

Especialmente significativas son las tres salas con objetos de Paul Bowles, escritor y músico que nació en Nueva York pero que vivió la mayor parte de su vida, hasta su fallecimiento, en Tánger. Son tres espacios de recuerdos que homenajean a uno de los principales responsables de exponer culturalmente Marruecos a nivel mundial.
Este museo es indudablemente más extenso y cuidado que la Fundación Lorin, pero son visitas perfectamente complementarias. Diría que el primero refleja de una forma más neutral la historia de Tánger mientras que el otro lo hace desde la perspectiva cultural de occidente.
La entrada tiene un coste de 20 dírhams (gratuita para los menores de 12 años), y el horario es de lunes a viernes de 10.00 a 17.00, sábados de 10.00 a 15.00 (domingos cerrado). Son posibles las visitas guiadas, pero es necesario concertarlo previamente y es exclusivo para grupos. Alternativamente, podemos escanear un código QR en la recepción que nos permitirá descargar una aplicación con audioguías gratuitas, pero sólo disponibles en inglés y francés.
Finalizada la visita, desharemos nuestros pasos hasta volver a la fundación Lorin. Desde allí veremos una bifurcación que, si tomamos a la derecha, nos conducirá a la Rue Singagogue, donde se ubica el siguiente punto de nuestra visita.

Sinagoga Nahón
Construida en el 1878, en 1994 se restauró y transformó en museo para exponer objetos de culto, no solo propias, sino también de otras sinagogas desaparecidas. Así también sirve como homenaje, pues aglutina gran parte del patrimonio judío en Tánger.
Con una decoración exquisita, destaca su salón principal con más de 40 lámparas de plata. En la galería superior que abraza al salón se exponen elementos destinados a la oración y una curiosa selección de antiguos contratos matrimoniales.
La entrada no tiene precio, pero se solicita una donación (15-20 dirhams por persona) para ayudar al mantenimiento del edificio.
Se trata de una visita imprescindible para entender el papel de la población judía en Marruecos. Comunidad que, aunque ya sólo presente de forma testimonial en la ciudad y el país, forma parte fundamental de su historia.
Un dato para comprender la importancia de los judíos en Tánger y la necesidad de reivindicarlo: si quince sinagogas llegaron a existir en la medina de Tánger, hoy día sólo dos de éstas sobreviven (ésta y la fundación Lorin) más una relativamente nueva (la sinagoga Shaar Rafael, construida en el 1954) que es además la única que oficia habitualmente.

Para llegar al siguiente punto tendremos que salir de la sinagoga y continuar la calle hasta volver a cruzarnos con la Rue Smarine (la que dejamos al desviarnos antes en dirección a la Fundación Lorin).

Continuamos girando a la derecha para llegar hasta la Plaza del Petit Zoco, un espacio abierto que, sin ser muy grande, es uno de los lugares de más movimiento de la medina. Probablemente por ser el cruce de varias calles de importancia y ser por tanto un punto de referencia desde el que ubicarse en la medina. Además, está coronado por el Café Central, cuya terraza siempre está plagada de locales y viajeros que hace un breve alto en el camino tomando y té y disfrutando del ambiente.
Si atravesamos la plaza y continuamos recto, dejando a la izquierda el Café Central y bajando una cuesta, llegaremos a una bifurcación y allí tomaremos la calle a la izquierda, que también está en cuesta.
Unos metros más adelante, en la acera de la derecha se nos presentará la Gran Mezquita, título que se le facilita a la mayor y más importante de la ciudad (similar a las catedrales). Lamentablemente, al igual que casi todas las mezquitas del país, no está permitida la entrada para los no musulmanes, pero siempre es interesante observar el incesante flujo de creyentes entrando y saliendo.
Seguiremos bajando la cuesta hasta llegar a la terraza Borj al-Hajoui. Una explanada que resulta un sitio ideal desde el que contemplar toda la zona del puerto y la bahía, sirviendo además de antesala para el siguiente punto.

Hotel Continental
Para llegar hasta el lugar de la medina por excelencia para degustar un té a la hierbabuena, únicamente tendremos que tomar la calle situada a la izquierda (en dirección cuesta abajo) hasta darnos de bruces con una escalera que nos indica que debemos subirla para llegar hasta el hotel.
Desde su maravillosa terraza podremos contemplar el incesante movimiento del puerto turístico de Tánger. Pero el hotel Continental no sólo se define por sus vistas, y, bien merece la pena recorrerlo y admirar los números objetos antiguos expuestos en él, como si fuera un museo viviente.
Si queréis conocer más sobre este lugar, podéis leer este artículo.

Como colofón: el paseo marítimo
No cabe duda de que la ciudad de Tánger tiene una fascinante medina y una gran historia detrás, pero desde luego no es lo único destacable. Ya al inicio de nuestro recorrido hemos podido apreciar sus contrastes y su capacidad para que zonas muy antiguas dialoguen con otras muy modernas.
Volveremos a incidir en este aspecto para finalizar la jornada de hoy concluyendo en el paseo marítimo, una gran zona de esparcimiento donde nos sorprenderá la gran afluencia de locales paseando, haciendo deporte o sencillamente charlando en alguno de sus bancos distribuidos por toda su longitud.
También es un buen ejemplo de la renovación turística reciente de la ciudad pues, siendo sincera, el paseo marítimo, así como todo el borde costero de Tánger, siempre han sido espacios de indudable encanto pero que necesitaban urgentemente un lavado de cara.

Llegar es sumamente sencillo: sólo tendremos que bajar las escaleras del hotel y girar a la derecha, alejándonos del puerto mientras bordeamos la ciudad hasta andar aproximadamente 10 minutos. Tenéis mi palabra de que no os cansaréis de observar la vida de esta zona al caer la tarde.
Y si al finalizar todavía conserváis fuerzas, en el extremo del paseo más cercano al Hotel Continental, perpendicular a éste y penetrando en el mar se encuentra Marina Bay, el primer puerto deportivo inaugurado en el país y con capacidad para más de 1400 embarcaciones.
Además ofrece una zona de restauración y animación, que alberga tiendas, cafés y restaurantes de cocina fusión, aunque debo advertir que la mayoría están enfocados a un público de alto poder adquisitivo.
Y, ahora sí, hemos terminado el recorrido de hoy. Espero que os haya resultado útil, completo y os haya ayudado a entender el espíritu de una ciudad que muchas veces pasa injustamente desapercibida.
¡Un abrazo y nos vemos en la siguiente entrada!
Si quieres saber más sobre la ciudad, visita nuestra guía de turismo en Tánger.
Naci en la calle Fez, al lado antiguo restaurante Milano, hace tiempo que no voy, me encantaría volver, añoro mucho Tanger . Gracias
Muchas gracias por tu comentario Rafael. Seguro que pronto volverás a pasear por Tánger. Seguro que te sorprenderá la gran renovación que le han hecho a la ciudad en el último año. Un saludo!
Estoy enamorada de Marruecos, he leído sobre este País maravilloso, que guarda en sus tierras, la magia de la historia, por lo que he decidido tocar con mis manos y sentir con ellas la textura de esta tierra mágica.
Me alegra que te hayas decidido Armida. Seguro que el viaje no te defrauda!
necesitamos armar unitinerario en castellano para marruecos en noviembre.Somos 4 adultos grandes [75 anos]en 7 dias esperamos respuesta.gracias
Hola Leonor. Para cuestiones comerciales lo mejor es que nos escribas un correo a info@sientemarruecos.viajes detallando el viaje, indicando además del número de personas y días, tus preferencias, qué lugares te gustaría visitar y por dónde os gustaría comenzar. Saludos.
Sin duda la Medina de Tanger tiene un gran encanto, pero no es menos cierto qun al igual que la propia Medina de Tetuán así como ambos centros históricos, les urge un importante mantenimiento y renovación de las cubiertas salientes,(en los zocos) suelos con grandes boquetes que supone un constante peligro para el viandante, y por supuesto,la aplicación de pintura para la gran mayoría de sus fachadas. Conservar SUS MEDINAS ES CONSERVAR LA HISTORIA!!! Un Saludo…
Completamente de acuerdo Ana. Bien es cierto que las medinas de Marruecos tiene una arquitectura, digamos, un tanto improvisada, pero que Tánger necesita una reformas de los balcones y sobre todo el acerado es una realidad. En Fez por ejemplo ya ha iniciado restauraciones en ese sentido.
Saludos y gracias por comentar!
Buenas noches Mariluz,
me gustaría consultarte ya que con tu experiencia, puedes aconsejarme. Estoy mirando viajes para irme yo sola a Marruecos. Tengo 24 años y soy mujer, por lo que me han aconsejado que lo que elija esté bien guiado, ya que muchos de los viajes que he visto son por «libre». ¿Me podrías dar tu opinión? Gracias
Hola Susana. Pues ir tanto por libre como de forma asesorada en Marruecos; al final, todo depende de tus gustos: hay quien prefiere investigar por su cuenta, diseñar su propio viaje y que todo lo que corresponde a un guía resolverlo el mismo en destino, y hay quien prefiere que le asesoren y que cuando llegue al país tenga todo, más o menos, concertado. Al final dependerá del tipo de viaje que busques, ni más ni menos.
Pero vaya, si lo que estás preguntando es que si ser mujer y viajar sola es un impedimento en Marruecos y que la única opción posible es ir guiada, ya te voy adelantando que es una «leyenda urbana» que para nada hace justicia a la realidad del país. Puedes ser mujer y viajar por libre y sola a Marruecos sin problemas! Saludos
Hola Mariluz tengo en breve pendiente una visita a tanger,assilah,rabat.casablanca,mulay idriss, volubilis, tetouan y chefchaouen
me gustaría saber si por alrededores de algunos estos sitios hay lugares secretos que visitar,lugares que te dejen con la boca abierta, muchas gracias
Hola Juan, vas a hacer una buena ruta. Por la zona de la costa, intenta parar en El Jadida. Tiene unas cisternas muy interesantes; por la zona de Chaouen, me gusta mucho Akchour por lo que si tenéis tiempo no dudéis en hacer una ruta de senderismo por la zona. Buen viaje!
Es muy cao comer en le souq,?
Hola César, pues todo depende de donde prefieras comer. Si vas a los restaurantes panorámicos que hay en la Plaza 9 de Abril si que tienen un precio más alto. Si vas a un sitio menos turístico o incluso por los puestos de la calle, comerás por no mucho más de 3 o 4 euros por persona. Un saludo!
Jiji es verdad, a relajarse primero y disfrutar! Muchísimas gracias, eres muy atenta!
De nada Soledad!
Hola! como estas? Hermosas fotos! en marzo viajo a Marruecos, mi primer destino es Tanger, despues fez, casablanca y Marrakesh. Algo para tener en cuenta? es facil manejarse en Tanger? Gracias por tus sugerencias! Soy Soledad de Argentina
Hola Soledad! Creo que si, que es fácil moverse por Tánger; probablemente dentro de las ciudades turísticas más importantes (Tánger, Marrakech, Fez, Rabat, etc.) sea la que resulte más sencillo orientarse. Con tener claro dónde está situados los lugares más reconocibles (el puerto, el Bulevar Pasteur y la medina, y dentro de ésta por ejemplo la Plaza 9 de abril, el Petit zoco y la kasbah) no deberías tener problemas.
Y algo a tener en cuenta … complicado me lo pones! En principio, que te relajes y disfrutes. Y dentro de la información que te recomendaría consultar:
Los consejos antes de viajar a Marruecos
https://www.sientemarruecos.viajes/blog/consejos-viajar-marruecos/
Nuestra guía de Fez
https://www.sientemarruecos.viajes/fez/
Y nuestra guía de Marrakech.
https://www.sientemarruecos.viajes/marrakech/
Desgraciadamente, todavía no hemos hecho ninguna guía de Casablanca, aunque no estaría de más que leyeras nuestro artículo sobre la Gran Mezquita:
https://www.sientemarruecos.viajes/blog/gran-mezquita-hassan-ii-de-casablanca/
Saludos y que disfrutes del viaje!
Buenas tardes!
Estaba mirando para ir a Tanger con una amiga pero no se si es una ciudad muy segura, somos dos chicas de 19 y 22 años, seria muy peligoroso? O es una ciudad segura?
Muchas gracias!
Hola Celia. No te preocupes: Tánger es tan segura como cualquier ciudad y lo único que tienes que hacer es seguir las mismas precauciones que te indica el sentido común en la mayoría de los lugares del mundo y disfrutar del viaje! De todas maneras, te enlazo a nuestra entrada sobre las recomendaciones para viajar a Marruecos, extensible a todas las ciudades del país. Un saludo y buen viaje!:
https://www.sientemarruecos.viajes/blog/consejos-viajar-marruecos/
Hola amiga , soy chileno y visité Tánger en Octubre de este año y quedé maravillado . Dado al escaso tiempo recorrimos junto a mi esposa, nuera y mi hijo todo los lugares nombrados incluso el café
Hafa , hasta anduve en camello experiencia impagable.
La gente muy cordial y amable y para comprar hay que recatear ,los comerciantes te regalan un té o café luego de llegar a acuerdo. Muy entretenido un cordial saludo
Francisco
Pues aunque fueras justo de tiempo hay que reconocer, por lo que dices, que lo aprovechaste muy bien!. Me alegra que te gustara la experiencia. Saludos Francisco!
Hola, me ha encantado este blog.(tambien he visto tus recomendaciones para comer)
En unos dias bajare al litoral gaditano y para la semana que viene tengo intencion de saltar 1 dia desde Tarifa hasta Tanger; estoy seguro de que sera la introducción para posteriores visitas, pues tengo muchas ganar de conocer Marruecos.
Te preguntaria si me recomiendas algun ferry en especial, somos 4 personas y la idea sera viajar a primera hora para aprovechar el dia y volvernos en el ultimo.
Muchas gracias.
Hola Javier! Con respecto a los ferrys, en realidad si tu intención es realizar el trayecto Tarifa-Tanger-Tarifa, las dos compañías que ofrecen ese servicio, FRS e Intershipping, tienen políticas y condiciones similares, tanto en lo que concierne al servicio como a la puntualidad. Si acaso, la única diferencia destacable es que los barcos de Intershipping suelen ser algo más viejos, pero poco más.
Por tanto, ambas opciones son válidas; lo único tienen en cuenta que tienen horarios alternos (si una compañía sale a una hora en concreto, la otra lo hace justo una hora más tarde, y así durante todo el día) y que Intershipping comienza a las 8 mientras que FRS lo hace a las 9. También me gustaría advertirte que volviendo a última hora probablemente salgan tanto desde una compañía como la otra los ferrys con algo de impuntualidad. Saludos y buen viaje!
Ok, gracias.
Os he mandado hace un rato un correo desde la web de sientemarruecos para conocer Tánger cultural en 1 día con vosotros.
En cuanto me lo contesteis, concretamos, pues seremos 4 personas, y sería viajar mañana o pasado.
Ya me decís. Gracias.
Ya te he contestado al correo Javier. Seguimos por ese canal para concretar la visita a Tánger. Un saludo!
Hola Mariluz, Soy de Mexico e ire a Taanger en Mayo pero solo 1 dia o 2 maximo.
Me podrias ayudar con un servicio de guia para visitar los lugares y si me quedo a dormir ayudarme con un hotel u hostal bueno bonito y barato.
Gracias
Hola Luis, soy Mª Luz qué tal estás? Si que te puedo asesorar para darte la información. Te envío un correo con todo.
Gracias y un saludo!
Hola Mariluz el dia 29 de enero visitare tanger, sera solo por un dia ya que vamos en un crucero. Me gustaria saber si teneis algun servicio de bus con guia para visitar la ciudad y esos 5 lugares que dices son imprescindibles.Gracias
.
Hola Aurora, pues claro que se te puede organizar!! Ya te he escrito un email porque necesito que me digas el número de personas para darte el mejor precio. Un saludo!
Hola Mari Luz, iré a Tánger el día 27 de noviembre y nos gustaría encontrar un guía turístico que nos enseñe la ciudad el día 28. Somos un grupo de 10 personas. ¿Nos podrías ayudar? Necesitamos una dirección de correo de un guía turístico para reservar para el día 28 de noviembre. Muchas gracias
Hola Encarni, ya te he escrito un correo con la información que me pides, espero que te sea de ayuda. Seguimos hablamos por privado, un saludo!!
Hola Mari Luz, me ha encantado tu blog. Quería ir con mis dos niños de 13 y 10 años esta navidad a algeciras, pasar a ceuta y de allí ir un día Tánger. ¿sería factible ir a tanger desde ceuta para una excusión de un día?. Donde puedo enterarme de los horarios? . A mis hijos les hace ilusión pisar suelo de Marruecos. Muchas gracias, y ánimo en lo que haces, que lo haces muy bien
Hola María, me alegro mucho que te guste el blog! La edad que tienen los niños es buena para viajar a Marruecos, seguro que se quedarán sorprendidos del cambio que hay entre los dos paises.
Sobre lo que me comentas de una visita desde Ceuta, claro que puede ser. Tenemos una excursión con salida diaria que os puede resultar muy interesante, te envío la información por correo electrónico. Gracias y un saludo!
Acabo de dar con tu blog, y ya cuentas con mi fidelidad. Me ha encantado saber que conozco los 5 imprescindibles de Tánger. Soy de Historia, pero me dedico al turismo como guía y agente de viajes. Enhorabuena por el blog 😉
Hola Margarita, muchas gracias por tu comentario! Me alegra saber que conoces los 5 imprescindibles!!Esa es buena señal!! Me alegra que una persona que sea guía le gusten mis guías, es todo un honor!
Además, me hace ilusión que seas de Jerez, yo estudié allí la carrera 😀 Muchas gracias!
hola Mariluz
me encanta tu blog, yo tambien soy diploma en turisma de la escuela de granada, ahora vivo en ceuta
bravo
Hola Naima, gracias por tu comentario. Me alegra mucho que te guste nuestro blog!!la verdad es que tenemos mucho en común!!Yo estudié en Jerez la carrera. Yo a Ceuta suelo ir un par de veces al año porque tengo allí a la familia, por lo que sigo en contacto con esta ciudad. Un saludo!
Me encanta lo que haces y te sigo creo que desde el principio. Gracias por tus consejos y espero ir algún día a Marruecos si tienes instagram sígueme si quieres lolita_viajera, saludos
Hola Loli, gracias por tu comentario. Me alegro mucho que te guste nuestro blog, este tipo de comentario nos ayuda a seguir creciendo más y más. No tengo instagram lo siento, si que somos muy activos en Facebook, Google + y Twitter. Si tienes alguna de estas tres redes sociales, dímelo y te sigo como amiga, no hay problema. Un saludo!!