Zaalouk (Caviar de Berenjenas)
Actualizado el 07/04/2016
Siempre me ha costado probar platos nuevos. Como suelo comer en pareja, termino tirando a lo seguro, siendo Rafa el que busca sabores más arriesgados. Luego miro su plato con deseo, le pido probarlo y suelo terminar compartiéndolo. Creo que es una de las costumbres que más le gusta (estoy siendo irónica, por si no os habías percatado).
Sin embargo, no ocurrió así con el plato del que voy a indicar su receta. Casi siempre que pedía entrantes en Marruecos me decidía por una ensalada con queso, pero en cierta ocasión no iba acompañada, y antes de pedir vi a otra persona probando un plato a base de berenjenas. Como quizás hubiera resultado raro pedirle a un extraño dejármelo probar (ya no digamos compartirlo) decidí pedirlo: acerté de pleno.
En la entrada de hoy indicaré como realizar este plato tan tradicional, que los marroquíes bautizaron como Zaalouk y que los hispanoparlantes conocemos como caviar de berenjenas. La receta que facilito es tal y como me la enseñó mi buena amiga Fatiha (gracias de nuevo por descubrirme tantos detalles de la cocina marroquí).
¡Empecemos pues!
Ingredientes (para dos personas si se sirve como plato principal, cuatro si es como entrante)
– 2 Berenjenas grandes
– 3 Tomates maduros
– 2 Dientes de ajo
– Romero
– Tomillo
– Aceite y sal
Preparación
En primer lugar preparamos las berenjenas, cortando los dos extremos y partiéndolas en cubitos. Personalmente no les quito la piel, porque me gusta la textura que le proporciona al plato, aunque como todo es cuestión de gustos.
Seguidamente las cocemos, bien en una vaporera (que es como yo lo suelo hacer) o bien en una olla con agua, a la manera tradicional. Una vez cocidas debemos escurrir a conciencia, colocándolas en un escurridor e incluso aplastando un poco. Recordad: cuanta menos agua tengan, ¡más ricas estarán!
A continuación añadimos aceite a una sartén (cubriendo el fondo), los ajos y los tomates, muy bien picados. Lo ponemos a fuego medio y cuando apreciemos que está suficientemente pocho (como si fuera una salsa de tomate) agregamos las berenjenas.
Finalmente le incorporamos las especias y la sal y le colocamos una tapadera, dejándolo a fuego bajo durante 15 minutos y removiendo de vez en cuando.
Ya solo faltará servirlas y comerlas, como bien dice mi amigo Hassan, con la cuchara bereber. Muchos os preguntaréis: “¿Qué es la cuchara bereber? ¿Acaso se trata de algún cubierto originario de Marruecos que desconozco?”. En la siguiente foto tenéis la respuesta:
Obviamente, como todo entrante marroquí que se precie debe presentarse en el centro de la mesa, sin utilizar cubiertos y haciendo uso exclusivo del pan para traérnoslo a la boca.
Variaciones
Suele ser común añadir aceitunas en rodajas. Otros ingredientes que ayudan a matizar el sabor del Zaalouk son el limón, el vinagre o incluso el pimentón, que le proporciona un toque picante. Por otro lado, se trata de un plato que se puede tomar tanto frío como caliente, aunque yo me suelo decantar por la segunda opción.
Espero que con estas variantes tengáis caviar de berenjenas para rato, y que os anime a prepararlo más de una vez. Un abrazo y nos vemos en la siguiente entrada!
Si quieres saber más, visita nuestra página sobre la cocina de Marruecos.
Y si crees que a alguien le puede interesar … !compártelo!
Twittear
Hola Mariluz, este año se nos complico un poco para ir a Marruecos, pero me siento muy contenta con tus boletines e información al respecto. Espero en alguna oportunidad conocerte y contratarte alguna excursión, ya estuvimos en Casablanca y Marrakesh y tenemos muchas ganas de ir a Fez, pero por el momento no podemos.Desde ya te agradezco toda la información que nos envías, sigue así.
Saludos de Alicia
Hola Alicia, espero que puedas ir pronto a Marruecos, seguro que te gustará! Me alegro que te gusta la información que enviamos, sobre lo de conocernos en persona es fácil: cuando estés por Sevilla me avisas y quedamos para un café! Un saludo!