Uniraid, el rally universitario que atraviesa Marruecos bajo la bandera de la solidaridad
Este desafío está pensado para estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años con un perfil muy definido. Tienen que ser aventureros, porque la prueba consiste nada menos que atravesar Marruecos de norte a sur con la única compañía de un roadbook, una brújula y un mapa. Sin GPS ni dispositivos electrónicos, y haciendo frente a los obstáculos, desafíos y pruebas de estrategia y habilidad.

Perfil emprendedor
El recorrido, que tiene una ruta exclusiva para cada edición, se lleva a cabo en vehículos de más de 20 años de antigüedad, que no pueden ser 4×4 y deben tener una cilindrada máxima de 1.300 cc. Para ponerlos a punto y conseguir la financiación necesaria para realizar la aventura, los jóvenes se ven obligados a realizar un proyecto de emprendimiento, que busca el patrocinio de cualquier empresa interesada en el mundo del motor que quiera sumarse a la aventura solidaria.
Para conseguir el respaldo empresarial, los universitarios deben llevar a cabo una campaña de visibilidad en redes sociales, que será finalmente lo que anime a las compañías a prestar la financiación que los jóvenes necesitan para habilitar el vehículo y que aguante la exigencia de las diferentes jornadas.

Un paisaje infinito
Las diferentes etapas atraviesan infinitos horizontes de dunas y ríos de arena, y cuando Uniraid se celebra en invierno incluso pistas cubiertas de nieve y barro, ya que algunos tramos, entre Tánger y Marrakech, se encuentran a más de 2.000 metros de altitud.
La dureza de algunas de las etapas recoge el espíritu del Dakar, como el maratón de dos días por el desierto de Erg Chebbi, muy exigente en cuanto a navegación, y la etapa nocturna, en el que las dificultades de la ruta se multiplican ante la falta de luz. Como recompensa, los participantes pueden disfrutar de una noche de vivac con un cielo tan lleno de estrellas que difícilmente podrán olvidarlo.

Objetivos solidarios
En cualquier caso, altruismo no se olvida en ningún momento, ni por la organización ni por parte de los participantes. Cada vehículo debe llevar 40 kilos de material solidario, que se irá repartiendo por las aldeas indicadas por la organización. Por ello, otra de las funciones de los universitarios los meses antes de la prueba consiste en realizar campañas que les permitan conseguir el material que se va a donar a los poblados marroquíes.
Los jóvenes recogen ropa para niños, material escolar y material reflectante, que es especialmente útil cuando los niños deben desplazarse a la escuela de noche, recorriendo largas distancias. También se reparte material deportivo e higiénico, aparatos electrónicos y, en general, aquellos artículos que pueden ser de utilidad en el día a día de las aldeas, que reciben con una gran sonrisa a los participantes.

Seguridad y compromiso medioambiental
Uno de los rasgos diferenciadores que definen a Uniraid es el completo equipo que vela porque las jornadas se desarrollen sin sobresaltos. Más de 30 profesionales en coches 4×4 y furgonetas solucionan las averías que pueden surgir a lo largo de las diferentes etapas, para que todos los participantes puedan vivir la aventura y disfrutar de ella. Además, están muy pendientes de la seguridad de los universitarios. Cada vehículo lleva un geolocalizador vía satélite, lo que permite saber en qué punto están en cada momento, qué velocidad llevan o si han tenido incidencias, con el fin de poder intervenir en el caso de que sea necesario.
Por otro lado, Uniraid reafirma año tras año su compromiso medioambiental. Los participantes tienen prohibido, bajo sanción, abandonar residuos. Además, después de cada asentamiento se contrata a empresas locales para realizar las últimas labores de limpieza, si bien existen papeleras y contenedores en cada campamento, y a los jóvenes se les facilitan bolsas biodegradables para la recogida de residuos, que posteriormente serán tratados. Finalmente, se procura que la mayor parte del material que se facilita a los participantes sea reciclado para lograr el objetivo de impacto cero.
La próxima edición de Uniraid tendrá lugar del 9 al 17 de octubre. Partirá de Tánger y recorrerá Azrou, Rich, El Jorf, Erg Chebbi, Tazzzarine y Marrakech. La edición número 11, por su parte, tendrá lugar del 12 al 20 de febrero de 2022, y se desarrollará en Tánger, Meknes, Kerrandou, Erfoud, Erg Chebbi, Tinzouline y Marrakech. Después, los participantes regresarán con la mochila llena de sueños cumplidos.