Los 10 edificios modernos más singulares de Marruecos
En un país donde la arquitectura tradicional tiene tanto peso como Marruecos, los estudios de arquitectura se afanan en desarrollar edificios que enarbolan la modernidad, aunque sin perder la esencia de la tradición, en un país que sabe apreciar la belleza y respetar las estructuras que desafían al paso del tiempo.
Estos son los 10 edificios modernos más singulares de Marruecos. Todos ellos destacan por algo que los hace únicos, pero bajo el común denominador de sorprender en su complejidad, independientemente de la función con la que fueron construidos.

Museo Yves Saint-Lauren, en Marrakech: el más camaleónico
Diseñado por el estudio de arquitectura francés Studio KO, el Museo Yves Saint-Lauren de Marrakech, dedicado al diseñador de moda francés, alberga una gran parte de su colección, pero con sus más de 4.000 m2 es mucho más que un espacio expositivo. Las líneas rectas se entremezclan con las curvas en un patrón que asemeja un tejido. Su construcción en terracota, con su característico color tierra, le permite camuflarse con el entorno, poniendo de manifiesto su espíritu camaleónico.

Kenitra Train Station, en Kenitra: el más tradicional
La estación de tren de alta velocidad de Kenitra es un edificio moderno con nostalgia de la arquitectura más tradicional. Diseñado por el estudio de arquitectura Silvio d’Ascia, en colaboración con Omar Kobbité Architects, llama la atención por reinterpretar la arquitectura islámica a través del elemento arquitectónico “moucharabieh”. Esta piel que envuelve el edificio, filtra la luz natural y proyecta sombras que evolucionan según la hora del día.

Muro del Conocimiento, en El Jadida: el más humanizado
El edificio conocido como Muro del Conocimiento, diseñado por Tarik Zoubdi y Mounir Benchekroun, se encuentra en El Jadida, a 100 kilómetros de Casablanca. Se trata de una escuela construida para los hijos de los empleados de OCP Group y fue diseñado para el confort de alumnos y profesores. Su interior alberga una zona para formación y otra para practicar deporte, siempre pensando en acortar las distancias a través de una especie de plaza pública con el fin de que los estudiantes puedan socializar cuando no están en las aulas.

Université Mohammed VI Polytechique, en Benguerir: el más evocador
Situada a tan solo 70 kilómetros de Marrakech, la Université Mohammed VI Polytechique, diseñada por el estudio de arquitectura de Ricardo Bofill, es una ciudad en miniatura. El campus, vertebrado por una plaza central y con colores que evocan las ciudades del desierto, tienen pasillos donde los estudiantes avanzan rodeados de olivos, palmeras y cipreses, los árboles más típicos de Marruecos. Un espacio evocador lleno de modernidad que se ancla a las raíces de la tierra que le vio nacer.

Aeropuerto de Guelmim: el más eficiente
El aeropuerto de Guelmim es, ante todo, eficiente. Diseñado por Groupe3 Architectes, su engañosa simplicidad esconde un edificio vanguardista en su compromiso con el medioambiente y en su objetivo de crear un espacio no solo eficiente, sino también saludable para sus usuarios. Su fachada apuesta por la luz natural y la ventilación para evitar gastos energéticos innecesarios, al tiempo que permite disfrutar de las vistas del entorno.

El pabellón de Marruecos para la Expo 2020 de Dubai: el más innovador
Diseñado por Oualalou + Choi, y con más de 4.000 m2, el pabellón de Marruecos para la Expo 2020 es la mayor construcción marroquí de tierra apisonada. Este material tradicional de Marruecos se ha empleado en sus nueve pisos de altura para rendir homenaje a la cultura y el paisaje del país. Está destinado a viviendas de lujo, y en total se han empleado 22 volúmenes rectangulares apilados, que recuerdan visualmente a las aldeas vernáculas, mientras que su calle interior se asemeja a un vibrante zoco, siempre lleno de vida.

Aeropuerto de Marrakech: el más elegante
El aeropuerto de Marrakech, diseñado por el estudio E2A, es obra del arquitecto Abdou Lahlou, y aúna belleza y elegancia a partes iguales. Sus diseños arabescos, englobados en formas geométricas, dan la bienvenida al viajero y lo introducen en el mundo árabe. Destacan sus cúpulas de cristal con figuras geométricas y símbolos a modo de mosaico, que esconden vidrio de alto rendimiento y la más avanzada tecnología de inspiración aeronáutica, con estructuras metálicas de formas dinámicas. El resultado es un edificio que siempre aparece en los rankings de los aeropuertos más bellos del mundo.

Hospital Universitario de Tánger: el más útil
El Hospital Universitario de Tánger de Architecturestudio y Hajji & Elouali es, en realidad, un complejo de edificios que recuerda la arquitectura tradicional de los pueblos marroquíes. Su diseño estructural se basa en la modularidad y la escalabilidad, y es suficiente flexible como para albergar posibles ampliaciones. Construido en dos niveles, su fachada exterior presenta elementos perforados en forma de muros pantalla, que acogen marcos de ventanas multicolores, emitiendo reflejos para mejorar la calidad de vida de los pacientes, que también cuentan con una zona ajardinada que se funde con el paisaje.

Sede de Maroc Telecom, en Rabat: el más alto
Esta torre de cristal, diseñada por el estudio Jean-Paul Viguier en colaboración con el arquitecto Omar Kobbité, alberga la sede del grupo Maroc Telecom. Con sus 139 metros de altura, es el edificio no religioso más alto de Marruecos, combinando a la perfección sobriedad y lujo. Un ejemplo de poderío acorde al impulso de esta empresa líder en el sector de telecomunicaciones, que integra la más avanzada tecnología para lograr una mayor eficacia energética y conseguir aumentar el rendimiento de sus trabajadores.

El Gran Teatro de Casablanca: el más icónico
CasArts, el Gran Teatro de Casablanca, es todo un icono cultural para la capital económica marroquí. Diseñado por el arquitecto Christian de Portzamparc, es el teatro más grande de África y toda su construcción, en hormigón armado, ha sido pensada para lograr una óptima acústica y escenografía, concibiéndose como una coreografía escultórica viva que busca en todo momento la conexión entre actores y público. Arquitectónicamente recuerda una medina, que se abre en torno a un escenario de más de 30 metros de ancho, en una sala para 1.800 espectadores.
Los 10 edificios modernos más singulares de Marruecos se suman al gran abanico de construcciones tradicionales del país, convertido en una de las mayores potencias arquitectónicas mundiales. Un viaje del pasado al presente, en múltiples ámbitos, tanto culturales como privados, pasando por usos hospitalarios, y nudos de comunicaciones y servicios. Todos los edificios tienen algo que les hace únicos para sorpresa del ciudadano, que no solo los admira, sino que también los disfruta.