Marruecos hace realidad su sueño de un futuro sostenible
Marruecos apuesta por la eficiencia energética y ha comenzado a dar sus primeros pasos en su compromiso con un futuro sostenible. Consciente de que para llegar a las metas marcadas en 2030 hay que ir avanzando, presentó en la Exposición 2020 de Dubai un pabellón de tierra compactada que lanzaba al mundo, con su simple presencia, el mensaje de que sistemas constructivos tradicionales pueden dar pie a nuevos modelos de desarrollo más sostenibles.
El pabellón fue diseñado por el estudio de arquitectura Oualalou + Choi. Con una fachada de 4.000 m2 de tierra apisonada y 33 metros de altura, la más grande construida hasta el momento con esta técnica constructiva, envolvía veintidós volúmenes rectangulares que se apilaban en torno a un patio central. Estaban conectados a través de una rampa continua, que comenzaba en el piso superior y descendía gradualmente hasta la planta a pie de calle. Un espacio transitado y bullicioso, como fiel reflejo de las vibrantes medinas del país. El resultado era un pueblo vertical de arcilla, que tenía en su azotea una de las mejores vistas de la Expo.

Diálogo de civilizaciones
El objetivo de los arquitectos del pabellón era dar un nuevo sentido a los materiales de construcción tradicionales de Marruecos, rindiendo un homenaje a su cultura y a su paisaje terroso. Las casas construidas con barro juegan un papel fundamental en la regulación de la temperatura en Marruecos, ya que logran interiores cálidos en invierno y frescos en verano. En el caso del pabellón de la Expo, fueron complementados con otras estrategias pasivas, como fachadas interiores de madera que cumplían con su misión de protección solar.
El pabellón de Marruecos en Dubai fue un lugar donde los visitantes pudieron entrar en contacto y experimentar de manera virtual las diferentes regiones de Marruecos. Además de aportar una completa programación artística y cultural, el Pabellón ganó el premio de Oro al Mejor Diseño de Interiores en la Dubai World Expo 2020. A la hora de entregar los galardones, los jueces resaltaron que el diseño se había utilizado como herramienta de diálogo entre civilizaciones y culturas.

Los 14 espacios de exhibición del pabellón, que se unían a un restaurante tradicional marroquí, un salón de té, una zona de comida callejera, un espacio para eventos y otro para oficinas, una tienda, un salón y diez jardines colgantes, se transformarán ahora en un complejo de viviendas con piscina, gimnasio y espacios comunes.
“Legados para el futuro, desde orígenes inspiradores hasta un progreso duradero” es el lema bajo el cual se levantó el pabellón de Marruecos en la Expo de Dubai. Una firme declaración del compromiso de respeto al medio ambiente, en la línea de la estrategia en la que Marruecos lleva inmersa ya un tiempo.

Energías renovables en Marruecos
Actualmente, la energía procedente de las renovables representa ya casi un 37% de la total de Marruecos y se espera que para 2030 esta cifra alcance el 50%, como paso previo al 100% que se tiene marcado en la agenda de 2050. El objetivo siempre ha sido buscar una alternativa a los combustibles fósiles para un futuro libre de carbono, asegurando así la sostenibilidad de los recursos naturales y dejando un mejor planeta para generaciones venideras.
Como parte de la estrategia de Marruecos, la energía solar es la que se encuentra más avanzada, aunque también se está invirtiendo en energía eólica debido al gran potencial que tiene el país. Ya se han construido grandes parques eólicos en diferentes regiones, entre ellas la parte occidental del Rif, cerca del Estrecho de Gibraltar, a las afueras de Essaouira, en los alrededores de Tánger y en las montañas del Atlas, entre otras regiones. La energía eólica requiere de la tecnología necesaria y la potencia natural, y Marruecos lidera ambos aspectos, por lo que tiene todos los ingredientes necesarios para que la estrategia de sostenibilidad que se ha marcado tenga éxito.
Tanto las inversiones realizadas como las expectativas de futuro marcadas hacen de Marruecos uno de los países más avanzados en estrategias de energía renovable. Su compromiso con la sostenibilidad no solo se presenta a nivel nacional, sino que también busca liderar la estrategia medioambiental a nivel internacional. Se estima que en la última década se han invertido casi 6.000 millones de dólares energías renovables. Una cifra que se verá superada con creces, previsiblemente, en la próxima década.
El pabellón de Marruecos en la Expo 2020 de Dubai es algo más que un ejemplo de arquitectura sostenible. Es una llamada de atención al mundo y la última representación del firme compromiso medioambiental del país, dispuesto a liderar la estrategia de sostenibilidad a base de inversiones que le hagan destacar internacionalmente.