Marruecos en cifras: 20 datos que definen la realidad del país
Las cifras son solo números, pero cada uno de ellos esconde una realidad. Hay infinidad de cosas que Marruecos comparte con España, mientras que otras que nos diferencian. Conociendo determinadas cifras de Marruecos podemos comprender mucho más del país, su cultura, su forma de ser o su manera de entender la vida. Solo hay que leer entre líneas, o mejor dicho, entre cifras, y hacer una pequeña comparativa para extraer interesantes conclusiones.
Población y superficie
Marruecos cuenta con una superficie de 446.550 kilómetros cuadrados, frente a los 505.970 kilómetros que tiene España. Y en cuanto a población, en el país marroquí viven algo más de 36 millones de personas, mientras que la población española supera los 47 millones.

Azúcar al año
En Marruecos se consume más de 35 kilos de azúcar por persona al año. Presente en muchos platos de la gastronomía marroquí, especialmente en fiestas religiosas y el mes del Ramadan, es probable que este consumo tan alto se deba, sobre todo, a la tradición del té y los dulces entre la población.
El azúcar, además, tiene un peso simbólico en la sociedad, considerándose un artículo de cortesía cuando se acude a una casa para felicitar por un nacimiento o dar el pésame en un fallecimiento. También es un símbolo del amor. Las jóvenes suelen hacer alusión a que su novio “trae el pan de azúcar” cuando acude a pedir su mano.
Sin embargo, este dulce consumo tiene su lado negativo, ya que conlleva muchos problemas de salud dental en la población. Algo que también ocurre entre los españoles, con una media de 28 kilos de azúcar por persona al año, una cantidad que casi triplica los niveles que recomienda la Organización Mundial de la Salud, pero que supone algo menos de lo que se consume en Marruecos, si bien en el caso de España esto responde al consumo de ultraprocesados fundamentalmente.
Parejas divorciadas
El divorcio en Marruecos se ha incrementado en los últimos años, pasando de 20.372 casos en 2020 a 26.957 divorcios en 2021. El aumento progresivo de los divorcios se debe a un cambio en la normativa, que ahora concede libertad de elección de la mujer, lo que se suma a la independencia económica femenina y la menor estigmatización del divorcio en la sociedad.
En España, las cifras son aún mayores. En el año 2021 hubo 86.851 divorcios, un 12,5% más que el año anterior. La custodia compartida, inexistente en Marruecos, no hace más que aumentar en España, alcanzando el 43,1% de los casos de divorcio actualmente.

Nombres más comunes
En Marruecos, el nombre de varón más común es Mohamed. Lo llevan 1.728.655 personas. Y el nombre femenino más frecuente es Fátima. Un total de 865.542 niñas y mujeres se llaman así.
En España, los nombres más comunes son Antonio, que aparece en el DNI de un total de 680.854 españoles y María del Carmen, que llevan un total de 641.875 mujeres.
Producción agrícola
Las características propias de cada país hacen difícil establecer una comparativa entre un único alimento, pero se puede establecer alguna correlación con los alimentos más consumidos y que más se exportan al extranjero. En Marruecos, por ejemplo, la producción de dátiles es de, aproximadamente, 149.999 toneladas anuales. Existen unos 6 millones de palmeras en todo el país.
En territorio español, uno de los árboles con mayor producción es el olivo. Existen más de 340 millones de olivos en España, un 55% de los olivos que tiene Europa. La producción de aceite de oliva se acerca a 1,4 millones de toneladas.
Número de turistas
A la hora de hablar de número de turistas, mejor situarse en el año previo a la pandemia, ya que son las cifras que menos sesgo tienen como consecuencia de la alerta sanitaria provocada por el Covid-19. Así, en el año 2019 Marruecos recibió a 13 millones de turistas.
España recibió en 2019 un total de 83.509.153 turistas, lo que convirtió en el segundo país del mundo que más visitantes extranjeros recibió. En cualquier caso, ambos países están recuperando sus cifras respecto a los niveles previos a la pandemia.
Perros callejeros
Aunque no existen un censo, se calcula que existen más de 3 millones de perros en Marruecos. No existe mucha tradición de contar con un perro como animal de compañía dentro de las viviendas, ya que suelen utilizarse como custodia, pastoreo o caza.
En España, de los 7,5 millones de perros existentes, hay 800.000 callejeros. En el año 2020 se abandonaron un total de 258.000, casi 700 diarios.

Hotel 5 estrellas
Si hay un hotel en Marruecos que simbolice el lujo y la opulencia, es la Mamounia, en Marrakech. Perteneciente al Rey de Marruecos, cuentan con 137 habitaciones, incluyendo 71 suites, rodeadas de inmensos jardines.
En Madrid, por su parte, se encuentra uno de los hoteles de lujo con más nombre: el hotel Ritz, hoy perteneciente al grupo Mandarin Oriental. Este lujoso palacio belle époque, de estilo urbano, cuenta con 153 habitaciones, incluyendo 53 suites.
Montaña más alta
El Toubkal, con sus 54.167 metros, es el pico más alto de Marruecos y todo África del Norte. Por su parte, España tiene en el pico del Teide, situado en Tenerife (Canarias), su cota más alta. Este volcán cuenta con 3.751 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura más alta registrada
La temperatura más alta registrada en Marruecos fue de 50,3 ºC. Los termómetros lo marcaron el 13 de julio de 1961 en Smara, en el Sáhara Occidental.
En cambio, la temperatura más alta que han marcado el mercurio en España ha sido de 47,6 ºC. Se alcanzaron estos grados en Aguilar de Frontera (Córdoba), el 14 de agosto de 2021.
Hijos y natalidad
El número medio de hijos por mujer en Marruecos es de 2,35, aunque en las zonas rurales la cifra suele ser bastante más alta. La tasa de natalidad en Marruecos en 2020 fue de 18,1 nacimientos por cada mil habitantes.
En cambio, en España, la tasa de natalidad en 2021 fue de 7,1 nacimientos por cada mil habitantes. El número medio de hijos en España es de 1,19.
Salario medio
El salario medio en Marruecos es de 288,35 euros. Desde el 1 de septiembre de 2022, se ha producido una subida del 5% del salario mínimo interprofesional garantizado en los sectores de la industria y el comercio y del 10% del salario mínimo agrícola garantizado.
En España, el salario medio es de 1.714 euros al mes, mientras que el salario mínimo interprofesional quedó fijado a partir de junio de 2022 en 1.050 euros al mes.
Tasa de desempleo
La tasa de desempleo en Marruecos es del 9,6%, mientras que en España esta cifra aumenta hasta alcanzar el 12,7%.
Esperanza de vida
La esperanza de vida en Marruecos en 2020 subió hasta alcanzar los 76,9 años de media (78,1 años en las mujeres y 75,6 años en los hombres).
En España, la esperanza de vida en 2021 se sitúa en 83 años (85,8 en el caso de las mujeres y 80,2 años en el caso de los varones).

Taxis en funcionamiento
En Marruecos existen algo más de 55.000 taxis circulando por las calles, de los que más de 40.000 son Mercedes 240D. España, por su parte, cuenta con 46.047 taxis en funcionamiento y con la licencia en vigor.
Se da la circunstancia de que, en Marruecos, la población local utiliza más frecuentemente este servicio, como consecuencia de un precio más económico y el menor número de turismos privados entre la población.
Parque móvil
Mientras que en Marruecos existen 4,3 millones de turismos matriculados, en España el parque de vehículos asciende a 29,7 millones. Esta diferencia se debe a la mayor facilidad para acceder a un turismo en España, frente a la costumbre de contar con un coche de uso familiar en Marruecos, en el que los diferentes miembros de la familia van turnando su uso.
Asimismo, en Marruecos los vehículos se llevan al taller mecánico hasta agotar totalmente su vida útil, mientras que en España existe una mayor tendencia a la reposición, animada en ocasiones por los planes Renove que incitan a la renovación del vehículo a través de subvenciones por parte de la Administración y la propia industria del automóvil.
Patrimonio del Rey
El Rey de Marruecos, Mohamed VI, dispone de 12 palacios, en los que trabajan más de más de 1.000 personas. Además, posee 600 vehículos, algunos de ellos de las marcas Mercedes y Ferrari. El monarca es la persona más rica de Marruecos y la quinta más acaudalada de África.
En España, Patrimonio Nacional gestiona ocho palacios reales y cinco residencias reales de campo. El patrimonio del Rey Felipe VI, difundido por la Casa Real, es de 2,5 millones de euros, de los que 2.267.942 euros están depositados en cuentas corrientes o de ahorro, y 305.450 euros pertenecen a objetos de arte, antigüedades y joyas de carácter personal.
Mezquitas e iglesias
Marruecos cuenta con más de 50.000 mezquitas en su territorio, construyéndose más de un centenar anuales. Pero también hay personas católicas en Marruecos, que acuden a sus dos catedrales, en Tánger y Rabat, y a otras 30 parroquias cristianas.
Por su parte, España posee 22.993 parroquias, 751 monasterios, 87 catedrales y 639 santuarios. Pero también hay un total de 1.800 mezquitas en territorio español.

Católicos y musulmanes
Los católicos, entre 23.000 y 30.000 según fuentes no oficiales, suponen menos de un 1% de la población marroquí y la mayor parte de ellos son personas nacidas en otros países.
En España, la población musulmana es aproximadamente un 4% de la población, aproximadamente 2 millones y medios de personas, de los que el 42% poseen la nacionalidad española y el 38,8% marroquí. En España hay un total de 238.000 niños musulmanes escolarizados.
Basura y residuos
Marruecos genera cerca de 7,5 millones de toneladas de residuos al año, de los que 3,3 millones de toneladas corresponden a alimentos, lo que supone 91 kilos de alimentos por persona. De los residuos domésticos, 600.000 toneladas anuales son de plástico.
Los españoles, en cambio, generaron en 2021 cerca de 138 millones de toneladas de residuos, de los que 1,3 millones de toneladas anuales son de alimentos y un total de 1,6 millones de toneladas pertenecen residuos de plástico.
De estas cifras se deduce que los españoles producimos más residuos globales, aunque los marroquíes superan a los españoles en residuos correspondientes a alimentos, mientras que los españoles producen más residuos plásticos.
En las cifras de Marruecos y España se refleja la cultura, la sociedad, el ambiente, la tradición o incluso la forma de ser. Una comparativa en función de aspectos tan dispares como el consumo de azúcar, el número de perros abandonados, los taxis presentes en el país o la basura generada. Números que, más allá de las simples estadísticas, dejan entrever la realidad de un país.