Las películas preferidas por los marroquíes
De todas las vertientes culturales que encierra Marruecos, el cine es una de las áreas más ligadas a la sociedad marroquí. La diversidad de paisajes y la luz marroquí han hecho que el país fuera escenario del rodaje grandes éxitos cinematográficos. Y el Festival Internacional de Cine de Marrakech ha catapultado al país como una de las grandes capitales del séptimo arte.
Aunque su actividad cinematografía con reconocimiento internacional es bastante reciente, Marruecos nunca ha renunciado a ella, siguiendo la estela de la industria tunecina y egipcia. Son estas películas autóctonas, junto con los grandes éxitos internacionales, las que conforman los gustos mayoritarios de los marroquíes. Consumidas primero en las grandes salas de cine y desde hace unos años en la comodidad del hogar a través de las grandes plataformas, recorrer los films preferidos de los marroquíes permite establecer una radiografía bastante acertada de la sociedad en Marruecos.

Orgullosos de su historia
Entre las películas preferidas de los marroquíes se encuentran aquellas que han sido rodadas en Marruecos, muchas de ellas en los estudios de cine de Ouarzazate:
Inception: también conocida como El Origen, es una película de ciencia ficción que cuenta la historia de un grupo de ladrones que utiliza para sus fines una máquina que invade los sueños.
Gladiator: cuenta la historia de Máximo Décimo Meridio, un oficial romano que es elegido por Marco Aurelio para sucederle como emperador, una idea con la que no estará de acuerdo su hijo Comodo.
Babel: película que refuerza el concepto de la idea de familia. Narra el trágico incidente en el que se ve involucrada una pareja estadounidense en Marruecos, un acontecimiento que afecta a cuatro familias de diferentes países.
La última tentación de Cristo: la película muestra la cara humana y el viaje interior de Jesús mientras descubre que es lo que Dios pretende de él.
El hombre que sabía demasiado: un matrimonio estadounidense se ve involucrado en una conspiración internacional después de conocer a un espía moribundo en Marruecos, que les revela un importante secreto que puede poner en peligro a su país.
Asterix en Misión Cleopatra: Astérix y Obélix son enviados por su jefe a Egipto para ayudar a Cleopatra a construir un palacio, pero deben enfrentarse a innumerables desafíos mientras utilizan una poción mágica para superar los obstáculos.
Kundun: la película narra la vida del decimocuarto Dalái Lama, Tenzin Gyatso, contando su vida desde su infancia hasta su exilio del Tíbet debido a la invasión china en 1950.
Reino de los Cielos: durante las Cruzadas, un herrero francés se convierte en líder de Jerusalén, buscando mantener la paz entre cristianos y musulmanes mientras se enfrenta a grandes desafíos, internos y externos.
Ben Hur: cuenta la vida de un príncipe judío traicionado por su amigo romana Messala, con quien se terminará enfrentando en la más famosa carrera de cuadrigas de todos los tiempos.
Juego de Tronos y La Casa del Dragón: dos de las series de televisión con más éxito de los últimos años. Cuenta las luchas por el poder entre diferentes casas nobles, ubicadas en diferentes reinos.
Del visionado de todas estas películas y series se deduce el interés del pueblo marroquí por sus orígenes y la historia. Una lección de tolerancia en una tierra que, pese a vivir volcada en el Islam, respeta y se interesa por otras religiones. Y también se trasluce el sentimiento de unidad de un país acostumbrado a luchar por sus inquietudes a lo largo de los siglos.
Desde la ciencia ficción a las películas históricas, pasando por un punto de comedia, en los gustos de los marroquíes el denominador común es la heterogeneidad de sus preferencias, eligiendo la película en función del estado de ánimo de cada momento.

Idiosincrasia en pantalla grande
Entre las películas mejor valoradas por los marroquíes también se encuentran aquellas que han sido grabadas por cineastas nacidos en el país y formados en producción cinematográfica en el extranjero. Algunas de ellas están rodadas en árabe, y otras en francés, conformando producciones muy centradas en el día a día del pueblo marroquí.
Les mille et une mains: el destino de dos familias marroquíes dedicadas al comercio de alfombras se entrecruza. La más humilde tiñe la lana utilizada en las alfombras fabricadas por la familia más adinerada, y el drama comienza cuando en un accidente se ve involucrado el jefe de la fábrica y el hijo de la familia de teñidores más humilde.
Chergui, as-samt al-anif: narra cómo una mujer utiliza la magia para evitar que su marido contraiga un nuevo matrimonio.
Arais Min Kasab: la película, dirigida por Jilali Ferhati con guión de Farida Benlyazid, su propia esposa, habla de las víctimas de las antiguas costumbres y tradiciones que colocan al hombre en el centro de todos los derechos.
Ali Zaoua, príncipe de Casablanca: Ali, Kwita, Omar y Boubker son niños de la calle en Casablanca. Ali sueña con ser marinero y recorrer el mundo, pero durante una pelea es asesinado. Sus amigos lo entierran como un príncipe y deciden hacer realidad su sueño.
El largo viaje: cuenta el viaje del adolescente Reda y su padre en una travesía en coche que les lleva desde el sur de Francia hasta la Meca. Refleja el conflicto generacional entre un musulmán anclado en sus tradiciones y un joven occidentalizado, aunque ambos descubren que tienen más puntos en común de lo que piensan.
La vida perra de Juanita Narboni: la película narra la historia de una mujer de origen libanés y su lucha por la independencia y la autenticidad en un entorno dominado por la hipocresía y la superficialidad.
Casanegra: dos amigos de la infancia, Karim y Adil, viven en Casablanca, buscando una vida mejor al borde de la ley. Karim decide salir de ese mundo oscuro, mientras Adil se hunde cadadía más, arrastrado por el lado más duro de la sociedad.
Con el visionado de estas películas, la sociedad de Marruecos deja traslucir un sentimiento de arraigo y un gusto por lo autóctono. Historias locales, centradas en la tierra, en la evolución y la vida cotidiana de un país en constante estado de transformación. Una sociedad a veces dura y a veces simple, pero siempre auténtica.

La religión como leitmotiv
Si los marroquíes tuvieran que escoger su película preferida de todos los tiempos, probablemente sería The Message, también conocida como Mohammad, Messenger of God. Se trata de un film histórico, dirigido por Moustapha Akkad, que narra la vida del poeta islámico Mahoma, desde su nacimiento hasta su papel como fundador del Islam en el siglo VII.
La película muestra los desafíos a los que se enfrentó mientras predicaba la nueva fe monoteísta, su migración a Medina y su regreso triunfal a la Meca, ofreciendo una visión respetuosa de su vida. Como curiosidad, evita mostrar directamente la figura de Mahoma con el fin de no violar las normas islámicas que prohíben su presentación.
Esta película, que promueve la comprensión y el respeto hacia esta religión y su historia, tanto para seguidores de esta fe como para personas de otras creencias, es un fiel reflejo de la presencia de la religión en todas las capas de la sociedad marroquí.

Apertura al mundo
La presencia de Internet ha modificado los comportamientos del consumidor de cine marroquí, que puede elegir qué y cuándo visualiza los contenidos desde la comodidad de su hogar.
Los estudios indican que los géneros preferidos por los marroquíes en los tiempos actuales son las películas románticas -con una clara influencia del público femenino situado entre los 20 y los 40 años-, y las de acción -preferidas mayoritariamente por el género masculino-, con un significativo aumento del gusto por las películas de terror por parte de los adolescentes en las grandes ciudades como Rabat, Marrakech, Fez o Tánger. Algo más atrás se encuentran las comedias, que son mencionadas como género favorito por aproximadamente una quinta parte de la población.
Al cine van sobre todo los jóvenes marroquíes que viven en las grandes ciudades y pertenecen a una clase media o media-alta, pero solo un 8% de la población acude a las salas dos o más veces al mes, y cuando lo hace es para ver un film muy concreto, normalmente de estreno internacional. En este sentido, algunas de las películas más vistas actualmente por los marroquíes en la plataformas de streaming Netflix son las siguientes:
Unos suegros de armas tomar: Owen Browning es un honrado director de banco que está a punto de casarse con el amor de su vida. Su banco es asaltado por unos bandidos y él sospecha que son sus suegros, recién llegados a la ciudad.
Bird Box Barcelona: cuando una fuerza misteriosa fuerza aniquila a la población mundial, Sebastián y su hija comienzan su propio periplo en Barcelona con el único objetivo de la superviviencia.
Tácticas de amor 2: aunque Asli no cree en el matrimonio, cuando se da cuenta que su novio piensa igual que ella hace lo imposible por conseguir que le proponga casarse con él.
Cash: Cash es un estafador con un gran encanto. Cuando su hermano muere, decide vengarle con mucho estilo, sin armas ni violencia.
Misión de rescate 2: Tyler Rake, el intrépido mercenario australiano, se embarca en una peligrosa misión llena de acción que tiene como objetivo salvar a la familia encarcelada de un gánster despiadado.
Rascacielos, rescate en las alturas: Will Sawyer es acusado injustamente de haber provocado un incendio en un rascacielos, por lo que tratará de salvar su honor mientras ayuda a su familia, atrapada por un fuego en el edificio más alto del mundo.
Una imagen para creer: narra la historia de Sahra y Deniz, que se conocieron de pequeños para volver a reencontrarse como adultos. El encuentro, que reaviva la llama del amor, no será casual, sino fruto del interés de sus abuelas.
Atenea: horas después de que su hermano menor muriera trágicamente en circunstancias inexplicables a manos de un policía, estalla la violencia en un barrio francés y la vida de sus hermanos cambia para siempre.
Monster Hunter: un equipo militar de las Naciones Unidas se sume en una dimensión alternativa, donde los humanos luchan contra monstruos gigantes. La teniente Artemis y su equipo son destinados a este nuevo mundo, donde intentarán sobrevivir a pesar de todas las hostilidades que presenta.
El gusto por las películas extranjeras de todos los géneros indica la modernidad de la sociedad marroquí, su apertura al mundo, y la confirmación de que, finalmente, el gusto por el buen cine y el fenómeno fan ante los más afamados directores y actores no entiende de fronteras.
Desde las primeras películas, elaboradas por una incipiente industria cinematográfica, a los estrenos más recientes que triunfan a nivel internacional, y desde el calor de las salas de cine a la comodidad de los hogares, los gustos de las marroquíes por los films de diferentes géneros no son sino una prueba más de la diversidad y heterogeneidad de una población diversa, ligada al pasado y la tierra con la misma intensidad que permanece abierta al futuro.