¿Por qué el fútbol español causa furor en Marruecos?
Juega la selección española de fútbol y no hay un alma por las calles. En los cafés, los aficionados se agrupan frente a los televisores, coreando los nombres de los jugadores y comentando cada jugada con pasión. Cuando llega el deseado gol, todo el mundo estalla en júbilo y se abraza. No estamos hablando de España. Es la situación que se vive en cualquier ciudad de Marruecos cuando España juega un partido internacional. Y algo parecido a lo que se vive cada fin de semana con los partidos de la Liga, especialmente si se trata del Clásico que enfrenta al Real Madrid y el Barcelona.
Quien haya ido a Marruecos seguro que ha podido sentir la pasión con la que el país entero vive el fútbol español. Cuando un marroquí oye a un turista hablar en español, es habitual que, con su curiosidad innata, quiera saber cuál es su equipo favorito. Y muchas veces, sin darte tiempo a que contestes, ellos mismos te indican su preferencia, señalándose el pecho: “Yo, del Barça”.
Por las tardes, en playas como la de Essaouira, cuando baja la marea, numerosos jóvenes se reúnen en torno a un balón. La mayoría lleva la camiseta del F.C. Barcelona, aunque pocos de ellos luzcan la original. Algunos tienen a su espalda nombres de jugadores que ya ni siquiera figuran en el club español, como Messi, un auténtico mito para los marroquíes.
Para profundizar en la razón por la que el fútbol español causa furor en Marruecos, hay que trasladarse a mediados del sigo XX, cuando el Atlético de Tetuán jugó en la primera división española, en la temporada 1951-1952. Desde entonces, los marroquíes no han dejado de seguir el fútbol de nuestro país, en una relación de amor tan sólida que no se ha visto alterada por ninguna de las diferentes crisis que han vivido España y Marruecos, lo que demuestra que el deporte está por encima de fronteras y vaivenes políticos.
Aficionados al Barça
En los años 70 la mayoría de los aficionados marroquíes afirmaba ser del Real Madrid, sobre todo en el Norte de Marruecos, donde cada domingo se seguían las emisiones que hacía RTVE, sintonizando el partido con cualquier antena bien orientada.
Sin embargo, en los años 80, con la proliferación de las antenas parabólicas y la globalización, y coincidiendo con el aumento del fenómeno migratorio en Cataluña, los forofos marroquíes comenzaron a sentir los colores azulgranas. Curiosamente, en Marruecos la Liga española es la que más interés despierta, por delante de otras de gran prestigio, como la inglesa, la italiana, la alemana o la francesa. También ha contribuido el hecho de que en la Liga hayan jugado marroquíes como Noureddine Naybet, en el Real Club Deportivo de La Coruña; Nabil Baha, que jugó en el Málaga CF durante varias temporadas; Abdullah Al-Antaki, apodado “Abdallah Málaga”, o Ashraf Hakimi, en el Real Madrid.

Desde el comienzo del siglo XXI casi todos los marroquíes se consideran del Barça, aunque también se pueden encontrar seguidores del Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Málaga o el Sevilla. Sin duda la figura de Lionel Messi, que jugó varios años en el Barcelona, contribuyó a que creciera el interés por el Barcelona. Hoy en día, este club posee peñas distribuidas por todo el país, en Tánger, Alhucemas, El Jadida, Casablanca, Chaouen, Marrakech, Temara, Kenitra, Meknès y Laayoune, frente a las 15 peñas que tiene el Madrid en las mismas ciudades, más Beni Ensar y Fnideq.
Peñas en Marruecos
Algunas de las peñas de clubs españoles, además, tienen un papel destacado en la comunidad, y en ocasiones, junto con LaLiga, desarrollan proyectos socioeducativos, como la creación de escuelas deportivas, que encuentran en la practica del fútbol la excusa perfecta para impulsar el desarrollo educativo local.
En este sentido, la popularidad del fútbol es tan intensa en el Medio Oriente que el Instituto Cervantes y LaLiga han elaborado el primer diccionario de fútbol español-árabe con el objetivo de fomentar el aprendizaje del español en países como Marruecos. El diccionario contiene no solo terminología futbolística, sino también información sobre jugadores, clubes, competiciones y estadios, e ilustraciones pensadas para aprender expresiones en ambos idiomas.
El escritor Juan Goytisolo, que vivía en Marrakech, contaba a sus amigos lo que llegaba a sorprenderle las pintadas de “visca el Barça” que veía a menudo en sus paseos por la medina. Y es que, en Marruecos, la cercanía a los clubes españoles es tal que casi cualquier marroquí puede decirte sin pestañear el nombre de los jugadores que conforman la plantilla del Barcelona o la alineación del último partido de España en el mundial. El Barça causa furor en estas tierras. Solo hay que ver los cientos de personas que lucen con orgullo su escudo en la camiseta que llevan puesta y que te lo hacen saber cuando paseas por las calles de cualquier gran ciudad marroquí.