Festival Timitar de Agadir: una invitación a unirse al corazón de la música amazig
Marruecos ha hecho de sus festivales de música una identidad cultural, situando a algunos de ellos entre los mejores del mundo. Es el caso de “Timitar, Signes et Cultures”, un encuentro musical que se celebra en Agadir en julio desde hace casi 20 años. Lo que comenzó siendo un pequeño evento con identidad amazig hoy se abre al mundo para compartir todo lo que esta música tiene en común con las tendencias más modernas e internacionales.
El festival Timitar de Agadir podría resumirse como cuatro días intensos, con música en diferentes escenarios situados en la ciudad, una actividad cultural que complementa a la musical y un público totalmente entregado. Músicos tradicionales que dan la mano a jóvenes promesas y que se abren a las más modernas tendencias internacionales. Un signo de identidad de Marruecos que ha logrado convertirse en uno de los grandes festivales internacionales. Un lugar donde aprender y, sobre todo, disfrutar de la buena música.

El género amazig
Timitar significa “signos” en bereber. Su primera edición fue en 2004, cuando el consejo regional de Sus-Masa-Draa y la wilaya de Agadir decidieron crear un festival para potenciar la identidad de la música amazig, una de las vertientes del folclore magrebí que aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad como la música gnawa de Marruecos.
El género amazig está compuesto en una escala pentatónica. Es semejante a las músicas del pueblo mongol y recuerda vagamente a la música tuareg, pero resulta más bailable, al estar interpretada con el ribab, de la familia del violín, y el laúd, complementado con percusión. A diferencia de otros ritmos marroquíes, las letras se alejan de la religión y tratan temas cotidianos, interpretados por hombres vestidos con chilabas blancas con bandas de colores que acaban en un puñal de plata, y mujeres con atuendos coloristas y una profusión de colgantes.
Con el paso del tiempo, el amazig se ha abierto al mundo, incorporando guiños al pop y diferentes sonidos con el ribab eléctrico. En Timitar, la declaración de intenciones está clara: dar la bienvenida a músicas de todo el mundo, hermanadas en un mismo escenario.

Una apuesta cultural
En 2004 arrancaba la primera edición del festival Timitar, con un programa de 37 conciertos que consiguió congregar nada menos que a medio millón de espectadores. Todo un éxito que hizo que al año siguiente el festival aumentara su duración.
El hecho de que los conciertos fueran gratuitos fue determinante para atraer a multitud de ciudadanos llegados de todos los puntos de Marruecos, que acudían cada noche a los tres escenarios dispuestos en el centro de la ciudad.
En 2006, y en colaboración con el Instituto Francés de Agadir, comenzaron a organizarse talleres de formación en música electrónica y hip hop. Y la cuarta edición fue una gran apuesta por artistas internacionales, que convivían en plena armonía con la música local.
En 2010, el festival lograba reunir a 800.000 espectadores y 600 artistas. Timitar pasaba así a ser un movimiento social, apoyado por la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos y la Asociación de Hoteleros de Agadir. Y desde entonces no ha dejado de evolucionar, con más de un millón de asistentes a las plazas Al Amal y Al Wahda y el Théatre de Verdure, que viven una explosión de alegría noche tras noche.

Un festival abierto al mundo
El valor añadido de los artistas invitados, unido a una programación cuidada, y sobre todo plural, han hecho que este festival haya sido elegido entre los 25 mejores de todo el mundo en varias ocasiones por la revista británica SongLines. La idea, que nació del deseo de potenciar la riqueza cultural de la región y su fuerte identidad amazig, hoy convierte a la región de Souss-Massa-Drâa por unos días en el corazón cultural de África, con la música entendida como un concepto etnográfico más.
En el festival Timitar, la propuesta de cada noche comienza con la cultura tradicional amazig, que después da paso a la producción musical marroquí contemporánea y de ahí se abre a las propuestas internacionales, con artistas llegados de todas las partes del mundo.
“En la sociedad actual no solo hay turbulencias. También encontramos fantásticos creadores, gente muy sensible al universo artístico. Debemos ofrecer más espacio a la expresión cultural y artística”, resaltan desde la organización del festival que, tras un obligado paréntesis como consecuencia del Covid-19, regresará con más fuerza.
Y mientras los turistas disfrutan de las playas de la costa de Agadir y sus fabulosos resorts, en Agadir tiene lugar cada verano un encuentro con la cultura bereber en estado puro. La tradición de la música amazig se pone en valor con el festival de Timitar, en donde los compases giran alrededor del diálogo y la tolerancia. De los sonidos tradicionales de la música local a las más atrevidas propuestas internacionales actuales. Todo tiene cabida en un festival que invita a pasarlo bien y nunca defrauda al espectador.