Deportes al aire libre en Marruecos: por mar, tierra o aire
Marruecos es un país con infinitos paisajes, lo que se traduce en múltiples posibilidades de practicar deportes al aire libre. En cualquier época del año encuentras la oportunidad de realizar actividades deportivas por mar, tierra o aire, con el plus que supone una naturaleza desbordante, que ofrece su cara más amable o salvaje para que puedas disfrutar.
Adrenalina si te decantas por un deporte de riesgo o calma si prefieres una actividad más tranquila, pero siempre con el estímulo que provoca estar en pleno contacto con la naturaleza. Si te gustan los deportes al aire libre, estos son algunos de los que puedes encontrar en Marruecos y los mejores lugares para practicarlos.
Quad o buggy
Erg Chebbi es un lugar magnífico para hacer un circuito en quad o buggy, y de paso divertirte en las dunas del desierto. También existe la posibilidad de hacer excursiones en quad por el palmeral que se encuentra a las afueras de Marrakech, si no quieres desplazarte hasta el desierto de Merzouga.

Surf, windsurf y kitesurf
Si eres un amante del mar, tienes que poner rumbo a la costa atlántica, donde las largas playas de arena dorada son la antesala de un auténtico paraíso para los amantes de las olas.
Desde Esaouira hacia el sur encontrarás playas, algunas de ellas casi vírgenes, perfectas para la práctica del surf, el windsurf y el kitesurf. Ocho de cada diez días soplan vientos catalogados de fuerza 4, especialmente entre junio y agosto, la mejor época para la práctica de estos deportes, y en primavera y otoño.
La playa de Legzira, en Sidi Ifni tiene, además, el atractivo del paisaje, mientras que Taghazoute, al norte de Agadir, presenta un clima excelente durante todo el año. Si no eres un experto, Essaouira, de aguas más calmadas, es un buen lugar para practicar. Y si lo tuyo es el windsurf o la vela, Agadir te promete días de máxima intensidad en la práctica de tus deportes favoritos.
Kayak, rafting y barranquismo
A veces la naturaleza se convierte en un gran parte temático que te permite nadar en lagos de agua helada, atravesar acantilados, tirarse por toboganes excavados en la roca o descender cascadas haciendo rapel. Otras veces proporciona aguas tranquilas donde remar plácidamente. Las cascadas de Ouzoud y el valle de Ourika, son dos parajes naturales donde practicar kayak, barranquismo y rafting, en función de tus gustos.
El lago Bin El Ouidane, en la provincia de Azilal, es un lugar perfecto para descubrirlo en kayak o realizar rafting, mientras que en sus alrededores puedes practicar descenso de aguas bravas. Si lo que buscas son gargantas y cañones para hacer barranquismo, no dejes de visitar el alto Atlas y los parajes naturales que rodean Agadir.

Golf
Los amantes del golf tienen magníficos campos en Marruecos para practicar su deporte favorito. Algunos de ellos se encuentran en Tánger, Agadir, Casablanca y Marrakech, y el rasgo diferenciador de muchos de ellos es, sin duda, el exotismo del paisaje que les rodea.
Royal Golf Dar Es Salam, diseñado por Robert Trente Jones y ubicado en Rabat, es para muchos uno de los campos de golf más bonitos del planeta, gracias a su recorrido que combina las ruinas romanas con las palmeras. También destacan el Royal Golf de Meknès, especialmente durante el horario nocturno, y el Royal Golf de Fez, diseñado en medio de un olivar y rodeado de lagos.
Equitación
Si te gusta montar a caballo, las playas de Essaouira te ofrecen la posibilidad de dar un tranquilo paseo a lomos de magníficos ejemplares. Y para paseos más largos, con excursiones que se prolongan varias horas, o incluso varios días, destaca el Medio Atlas.
Ciclismo y bicicleta de montaña
Las montañas del Atlas son un auténtico paraíso para los amantes de la bicicleta, por la variedad de paisajes que encierra el entorno. Valles verdes, oasis en medio de la aridez del terreno, un paisaje de roca y arena, o gargantas de un intenso color rojizo van turnándose a lo largo de la ruta.
Desde Marrakech a Agadir existen diferentes rutas que atraviesan magníficos entornos naturales. Aunque las hay para todos los gustos y niveles, algunas de ellas son de un alto nivel de exigencia y exigen una excelente condición física.
Espeleología
El subsuelo de Marruecos esconde impresionantes cuevas. En el Atlas Medio encontrarás algunas que bajan más de 300 metros, mientras que en los alrededores de Chaouen hay cuevas con más de 700 metros de profundidad.

Parapente, paracaídas y globo
Si quieres hacer parapente debes dirigirte a Beni Mellal, y si prefieres saltar en paracaídas, además de en esta localidad de Marruecos puedes contratar la actividad en Marrakech o Casablanca.
Para un viaje en globo, muchas personas eligen Marrakech, ya que les permite admirar desde el aire el contraste entre las montañas del Atlas -nevadas si es invierno-, el palmeral y la ciudad roja.
Esquí
Si te gusta el esquí, existen dos lugares en Marruecos para hacer realidad tu sueño: Mischliffen y Oukaimeden. Ambos están en el Atlas, pero a Mischliffen, cerca de Ifrane, se llega mejor desde Meknès y Fez, mientras que Oukaimeden es perfecto para ir desde Marrakech.
Ambas localizaciones tienen en común que no son muy conocidas, lo que implica que no encontrarás demasiados esquiadores. Para muchos, esta circunstancia compensa el deterioro de las instalaciones, que invitan a la aventura de subir las pistas a lomos de un burro. En cualquier caso, la mejor época para esquiar es enero y febrero, cuando el Atlas se cubre de una densa capa de nieve.

Senderismo, trekking y escalada
Para hacer una ruta de senderismo, un trekking en zona de montaña o escalada en roca, Marruecos cuenta con diferentes espacios naturales, aunque sin duda el más famoso es el Toubkal, la montaña más alta de Marruecos y del norte de África, con 4.167 metros de altura.
Muchos amantes del senderismo se acercan a esta zona en verano, mientras que en invierno se recomienda para los aventureros más experimentados. Si lo que te interesa es la escalada en roca puedes optar por acudir al desfiladero del Todra o Tafraoute, con sus características formaciones rocosas de granito, envueltas en un increíble paisaje.
Las gargantas Todgha destacan también por su variedad de vías, aptas para cualquier nivel. Por su parte, las gargantas del Taghia están orientadas a escaladores más experimentados.
Pesca deportiva
Essaouira, Agadir, Legzira o Sidi Ifni, e incluso la bahía de Dakhlam -ideal para pesar la trucha marrón-, son excelentes opciones para los amantes de la pesca deportiva. El Lago Tislit, por su parte, esconde la posibilidad de pescar lucios.
Marruecos es un país de contrastes y su variedad de ecosistemas y entornos naturales permite la práctica de diferentes deportes al aire libre. El contacto con la naturaleza y los espectaculares paisajes son un aliciente más para mantener la adrenalina al máximo mientras realizas tu actividad deportiva favorita, en cualquier época del año.