Alfombras transformadas en mules: Marruecos a tus pies
Estos modelos de zapatos son abiertos por detrás, con un tacón apto el día a día, y perfectos para combinar con todo tipo de ropa y vestir cualquier ocasión. Pero para recordarnos que el mundo de la moda no todo está inventado, ahora aparecen con un diseño renovado, a medio camino entre el glamour y la sostenibilidad. ¿Cómo se consigue? Utilizando alfombras marroquíes para vestir de color y personalidad los mules más atrevidos.

Pies con estilo
La idea de convertir las alfombras Boucharouite de Marruecos en unas mules originales parte de la firma Calla, a cargo de la diseñadora canadiente Calla Haynes. Todos los días, cuando cerraba su negocio, en pleno Distrito de la Moda de París, observaba los grandes contenedores de restos de tela que los estudios dejaban cada noche en la basura. Eso le llevó a plantearse la idea de dar una nueva vida a los retales. Su gusto por las alfombras marroquíes terminó de dar forma al proyecto.
En 2018 surgió la posibilidad de forrar las típicas babuchas marroquíes de cuero con el tejido con el que se elaboran las alfombras tradicionales de Marruecos. El resultado fueron unos zapatos llenos de colorido, únicos y exclusivos. Los primeros 50 pares se mostraron al público en una feria en Toronto y al cabo de una hora se habían vendido. El negocio no había hecho más que comenzar.

Trabajo artesanal
Haynes siempre tuvo claro el concepto de la sostenibilidad a la hora de apostar por el proyecto Boucharouite. Por eso sus diseños se basa en dos conceptos sostenibles: el reciclaje de los textiles y el apoyo a la artesanía tradicional marroquí.
Sus mules se fabrican en pleno zoco de Marrakech a partir de alfombras bereberes. La técnica Boucharouite es completamente artesanal: consiste en cortar tiras de tela y anudarlas una a una en un telar. A pesar de que en Marruecos son conocidas como “alfombras de pobres”, ya que charouite significa “trapo”, lo cierto es que son piezas únicas por su colorido y muy duraderas, por la técnica utilizada.

Cada una de las alfombras utilizadas para forrar los mules cuenta una historia propia imposible de saber. Pero eso es lo que impulsa precisamente el encanto de los vintage y la satisfacción que produce poder dar una segunda vida a las maravillosas alfombras marroquíes.
Ahmed forma parte del grupo de artesanos marroquíes que confeccionan los mules a mano. Corta las alfombras con tijeras y cose los retales a babuchas forradas con piel de cordero de origen local, teñida con tintes vegetales. Su destreza con la tijera y la aguja hace que en un solo día pueda hacer hasta 20 pares de mules.

Diseño único
Cada diseño es único y hecho exclusivamente para un determinado número, por lo que no se puede replicar en otro. Incluso el mismo par tiene diseños distintos, aunque armónicos, para da pie. La diseñadora explica que los zapatos están pensados para quien se capaz de comprender que las pequeñas imperfecciones que se pueden encontrar forman parte del encanto de adquirir un producto artesanal.
Por otra parte, y paralelamente a este proyecto, Calla también ofrece la posibilidad de encargar una alfombra personalizada de cualquier tamaño, color y diseño a un artesano marroquí. El tiempo de producción es de unas 10 semanas y cada proyecto se asigna directamente a una tejedora, que comienza a realizarla en su propio telar, aportando su visión creativa. El resultado es una alfombra colorida y excepcional, capaz de llevar la calidez del espíritu de Marruecos a cualquier hogar.

Babuchas únicas y exclusivas
En cuanto a las mules del proyecto Boucharouite, en el momento en que te calzas una de las babuchas hechas con alfombras marroquíes te conviertes en un embajador de la cultura bereber. Sus tonalidades y las texturas que se consiguen te transportan a los maravillosos zocos marroquíes al primer golpe de vista. Eso sí, te aconsejamos que, si te haces con uno de estos zapatos, los combines con prendas básicas. ¡Tus pies atraerán todas las miradas y te robarán todo el protagonismo!
Los mules de Calla Haynes están llenos de significado y entienden la moda como una emoción. Fabricados con alfombras bereberes y confeccionados por artesanos marroquíes, los criterios de sostenibilidad se unen a la satisfacción de llevar un zapato único, poniendo de manifiesto que en la moda más exclusiva también tiene cabida la palabra sostenibilidad.