Festival Cultural Internacional de Asilah: el arte toma las calles
Los muros de la medina se encalan cada año para que los artistas internacionales dejen su impronta siguiendo los dictámenes que marca su propia inspiración. Las obras, efímeras por naturaleza, sustituyen a las del año anterior y serán tapadas por las de la siguiente edición del festival. Se rediseña así el espacio urbano de Asilah, que cada año se reinventa por obra y gracia de unos artistas que disfrutan charlando con los visitantes mientras sus bocetos van tomando forma. Verlos trabajar es todo un placer, especialmente si lo hacemos al son de la música en directo que parte de la plaza Abdellah Guenoun y se extiende por toda la ciudad como banda sonora del Festival.

Más de 40 años de arte
El Festival Cultural Internacional fue creado en 1978 por el pintor Mohamed Melehi y Mohamed Benaïssa, ex ministro de Cultura y Asuntos Exteriores, y entonces alcalde de Asilah, que pusieron en marcha un proyecto de rehabilitación urbano pensado para devolver a la ciudad su antiguo esplendor.
Comenzaron a asfaltarse las calles con un suelo ondulado diseñado por el propio Melehi, y artesanos locales reconstruyeron casas y edificios históricos, como el Palacio Raissouni, la Torre El Kamra o las murallas portuguesas, algunos de los lugares hoy más visitados por los viajeros que disfrutan de un viaje a Asilah.
Como colofón al proceso de rehabilitación, y en un intento por atraer al turismo, se creó el Festival Cultural Internacional, bajo el slogan “Cultura y Arte para el Desarrollo”. Las primeras ediciones tuvieron tanto éxito que la ciudad se fue llenando de artistas internacionales que fijaron aquí su residencia y no abandonaron nunca más esta preciosa ciudad que encuentra su esencia asomada al mar.

Un amplio programa de actividades
Por méritos propios, el Festival Cultural Internacional de Asilah se ha convertido un imprescindible en la agenda cultural de Marruecos, compartiendo protagonismo con otras importantes citas marroquíes, como el Festival Gnaoua y de Músicas del Mundo de Essaouira o el TANJAzz, el Festival de Música Jazz de Tánger.
Merece la pena acudir a la ciudad para vivir en primera persona este encuentro cultural internacional, que en su 41 edición finaliza el próximo 25 de julio. Como cada año, existe un amplio programa de conciertos, conferencias, teatro, cine, recitales poéticos y talleres de escritura, pintura o grabado, organizados por la Fundación Foro de Asilah.
Por el contrario, si tienes previsto visitar a la ciudad después de la fecha en la que se celebra el Festival tampoco debes preocuparte. Asilah aún respirará arte y creatividad por los cuatro costados. Un ambiente bohemio que tiene reflejo en sus muros decorados y las magníficas galerías de arte, la mejor respuesta a la pregunta de por qué viajar a Asilah.
Durante los días que dura el Festival Cultural Internacional, Asilah hace suyo el concepto “aquí y ahora”. Las actividades artísticas, y principalmente las pinturas en los muros de la medina, hacen que cada año la ciudad tenga un aspecto diferente y único. Un arte efímero que durará exactamente un año. Tiempo suficiente para alegrar la vista a todos los visitantes que durante los próximos doce meses pasearán por una ciudad que se muestra al mundo en todo su esplendor, como si de un enorme lienzo se tratara.