- Circuitos
- Circuitos
- Escapadas
- Escapadas
- Excursiones
- Excursiones
- Ofertas
- Ofertas
- Opiniones
- Opiniones
- Blog
- Blog
- Reservar
- Reservar
Descubre la medina más luminosa de Marruecos con nosotros: escapadas para explorarla a tu aire y excursiones si dispones de poco tiempo. Aprovecha nuestros viajes a Asilah y vive una experiencia diferente.
Nos adaptamos a ti.
.El avión es la forma más directa de acceder a más ciudades, al disponer Marruecos de varios aeropuertos, siendo los más comunes los de Casablanca, Fez, Marrakech y Tánger.
El barco suele ser utilizado por quienes proceden de Andalucía y quieren conocer el norte del país. Si bien existen puertos de todo tipo como el de Casablanca, donde paran los cruceros para realizar excursiones de un día, el más habitual es el de Tánger, donde entran la mayoría de los turistas y marroquíes cruzando el estrecho de Gibraltar. Tánger tiene dos puertos : Tánger Vile (situado en la propia ciudad) y Tánger Med (a las afueras). Es el primero el más recomendable, utilizándose el segundo para transporte de mercancías pero también como alternativa cuando hace mal tiempo.
Antes de viajar a Marruecos es imprescindible comprobar que se tiene el pasaporte en regla y con una fecha de caducidad superior a tres meses (contando desde la fecha en la que se abandona el suelo marroquí después del viaje). Esto es aplicable a todos los viajeros, incluidos niños y bebés. Si un menor no viaja acompañado de sus padres, será necesario que porte una autorización paterna formalizada en la comisaría de policía.
En algunos casos, deberá ser necesario disponer de un visado. En este enlace te indicamos los países cuyos ciudadanos NO precisan de dicho visado para viajar a Marruecos, así como información más detallada sobre cómo entrar en Marruecos.
Marruecos dispone de una gran riqueza geográfica, siendo necesario distinguir cuatro zonas para definir su clima:
La zona norte (entre la cordillera del Rif y el litoral) con veranos templados e inviernos frescos y húmedos.
El centro del país, donde las temperaturas aumentan por no recibir la influencia costera, que se traduce en temperaturas más neutrales en inviernos y veranos más calurosos.
Hacia el sur el clima se torna desértico, con meses de verano superando los 40 grados pero con inviernos más agradables.
Las zonas montañosas se caracterizan por sus bajas temperaturas, descendiendo de los cero grados en invierno en el Rif y alargándose al medio año en las montañas del Atlas.
Puedes consultar información más detallada, así como las temperaturas mes a mes y el tiempo en los principales destinos en el siguiente enlace: Clima en Marruecos.
Viajar a Marruecos es como viajar a otro mundo, lo que sin duda es toda una experiencia pero también implica informarse previamente.
En nuestro blog te facilitamos toda la información que precisas, como todo lo relacionado con la moneda marroquí, moverse dentro del país o el deporte nacional: el regateo, así como otros muchos consejos útiles y variados. Todo esto y mucho más lo tenemos agrupado bajo la etiqueta «Antes de viajar a Marruecos».
Para cualquier consulta no dudes en contactarnos
Conócenos / Opiniones