Fútbol femenino en Marruecos: un ejemplo de superación
La Selección femenina de fútbol de Marruecos, perteneciente a la Real Federación Marroquí, jugó su primer partido internacional en 1998, en el transcurso de la tercera edición del Campeonato Femenino Africano de Fútbol. Consiguieron hacer un excelente papel y, aunque no ganaron el campeonato, comenzaron a hacer historia.
Las Gacetas del Estrecho en Tánger Gool
Un punto de inflexión para las jugadoras marroquíes fue la grabación de Tánger Gool en 2015. Esta película-documental, dirigida por Juan Gautier, estaba centrada en las Gacetas del Estrecho, el equipo femenino local de Tánger que, sin contar con mucha afición, sobrevivían gracias a la pasión y el esfuerzo de las jugadoras. Para rodar la última escena se pidió ayuda al Atlético Féminas, el equipo femenino del Atlético de Madrid, que acudió a la ciudad a jugar un partido real con sus compañeras marroquíes. Una campaña de crowdfunding, con la que se consiguió recaudar 12.000 euros, lo hizo posible.
La película recibió nada menos que ocho candidaturas a los premios Goya, entre ellas a la mejor película para la productora Smiz and Pixel. No recibió ninguno de los galardones, pero para el fútbol femenino marroquí fue el comienzo de un reconocimiento internacional. La película demostraba que las jóvenes que quieren jugar al fútbol en Marruecos sufren los mismos problemas que las deportistas de otros países, principalmente insultos machistas y la falta de financiación y reconocimiento. La pasión de estas mujeres es lo que las hace continuar trabajando día a día por el deporte que aman y les apasiona.

Como pudo apreciar el equipo que rodó el documental, Marruecos cuenta hoy con una mentalidad más abierta, en las que los padres son los que acompañan a sus hijas a apuntarse a las escuelas de fútbol. Salvo casos excepcionales, atrás quedaron los tiempos en los que las jugadoras tenían que acudir a los entrenamientos a escondidas. Cualquiera que aproveche una escapada a Tánger puede sumar al calendario de eventos y fiestas un partido de fútbol femenino y así comprobar la extraordinaria calidad de muchas de las jugadoras, que entrenan duro a diario para ver cumplido su sueño.

En lucha por el reconocimiento
Las costumbres marroquíes van evolucionando con el paso del tiempo. En el transcurso del último Mundial eran muchas las mujeres que llenaban las cafeterías, los bares y las terrazas de la ciudad de Fez para animar a la selección marroquí, según pudieron constatar los periodistas extranjeros. En un país donde se sigue intensamente la liga de fútbol masculina española, las futbolistas locales son cada vez más respetadas.
El fútbol femenino en Marruecos avanza y las jugadoras siguen peleando por su reconocimiento. Las futbolistas reivindican sus derechos como deportistas y las familias cada vez apoyan más el hecho de que sus hijas vistan la camiseta de un club. Si el fútbol masculino mueve masas, el femenino mueve las pasiones de unas mujeres que, con su esfuerzo diario, demuestran al mundo que es posible un cambio de mentalidad y que el deporte no entiende de sexos, sino de voluntad.
Todas las imágenes utilizadas en este artículo pertenecen al documental «Tánger Gool»