La nevera del desierto: el invento de Raowia Lahmar que enfría sin electricidad
La empresa Go Energyless, creada por Raowia Lahmar, una joven ingeniera de Casablanca, se ha puesto manos a la obra para solucionar este problema. El resultado es el frigorífico Fresh’it, también conocido como “la nevera del desierto”. Se trata de una nevera de arcilla que se convierte en una solución ecológica y alternativa al uso de la electricidad, que es capaz de mantener una temperatura de 6 grados en las zonas secas y 12 grados en las zonas húmedas. Desde que comenzó a comercializarse no ha dejado de incrementar sus ventas.

La nevera del desierto
La nevera del desierto, que a simple vista parece una olla de barro, tiene un funcionamiento muy sencillo. Se compone de dos vasijas elaboradas de arcilla, una dentro de otra, separadas por un pequeño espacio que se llena de arena. Tan solo es necesario regar la arena con medio litro de agua al día, para zonas como Rabat o Casablanca, o 750 ml. en ciudades como Essaouira, antes de colocar los alimentos o las medicinas en la vasija interior.
Posteriormente, se cubren las vasijas con un paño humedecido y comienza el enfriamiento evaporativo. Cuando el agua se evapora, baja la temperatura, lo que permite conservar comida a una media de 6 grados durante un promedio de 15 días. Bastará con que la nevera esté sobre un pedestal de barro y separada de muros u otros objetos para potenciar el enfriamiento. Una solución sencilla que ha supuesto todo un revulsivo para las zonas áridas de Marruecos, donde no llega la electricidad o es un lujo que muchas familias no se pueden permitir.
Una idea llevada a la práctica
Lahmar tuvo la idea de hacer un frigorífico ecológico cuando, siendo estudiante de Ingeniería de Medioambiente en la Facultad de Ciencias y Técnicas de Mohammedia, a 60 kilómetros al sur de Rabat, visitó la zona de Ahedri, en las afueras de la ciudad de Jenifra. Allí, Lahmar conoció a un joven diabético que tuvo que ser ingresado en el hospital al no tener frigorífico que conservara la insulina que necesitaba inyectarse diariamente.
En otra visita a Uad Zem, en la región de Béni Mellal-Khénifra, cerca de Jenifra, la estudiante de ingeniería pudo constatar cómo los lugareños perdían parte de la cosecha que compraban en el mercado semanal al no disponer un lugar de frío donde conservarla.
Lahmar, que siempre tuvo en mente ayudar a la comunidad más desfavorecida, comenzó a idear un sistema de enfriamiento que no necesitara electricidad. Para ello se fijó en una técnica tradicional subsahariana, consistente en enterrar bajo la arena lo que se quiere enfriar para después humedecer la arena.

Diseño y comercialización
Si algo caracteriza a Lahmar es la determinación. Junto con dos compañeros comenzó a diseñar la “nevera del desierto”. Una vez que tuvo diseñado el producto contactó con dos arquitectos de Marrakech, que comenzaron a realizar dos versiones del frigorífico. La versión económica iría destinada a las zonas rurales sin acceso a la electricidad, mientras que la más cara tendría un diseño más elaborado e iría destinada a una clientela urbana. Para mayor seguridad, se encargó a un laboratorio especializado de Rabat el estudio acerca de la seguridad del producto. La investigación concluyó que el barro utilizado para la fabricación de la nevera no perjudica la salud.
Para el lanzamiento del producto, Raowia Lahmar creó la empresa Go Energyless, quien comenzó distribuir el frigorífico ecológico bajo el nombre de Fresh’it. No solo ofrece trabajo a los artesanos locales, sino también a un equipo de comerciales que hace de intermediario en las zonas más remotas.

Pedidos de todo el mundo
El dinero obtenido en los diferentes concursos de innovación que han premiado el proyecto, como el COP22 de Marrakech, se ha reinvertido en el abaratamiento de costes del modelo más económico. La empresa ha crecido tanto que ha tenido que habilitar un almacén en Casablanca, ya que los pedidos han comenzado a llegar de todo el mundo. Tiendas de productos orgánicos de Marruecos, Francia, EE.UU., México, Filipinas, Singapur y España solicitan el envío del frigorífico Fresh’it. También amantes de las tecnologías sostenibles se han mostrado interesados.
Fresh’it, el frigorífico del desierto, es la alternativa ecológica que permite enfriar sin necesidad de electricidad y se ha convertido en una excelente opción para las poblaciones más aisladas y calurosas de Marruecos. La idea de Raowia Lahmar es una opción válida para conservar alimentos y medicinas, pero también una solución perfecta para los amantes de la agricultura ecológica y quienes buscan tecnologías sostenibles que hagan de este planeta un mundo mejor.