Moroccan Solar Challenge: la carrera de coches solares llega a Marruecos
Al sol de Marruecos
El Moroccan Solar Challenge llega después de que la carrera de coches solares más famosa del mundo, que se celebra en Australia, se cancelara como consecuencia del coronavirus. Estudiantes de todo el mundo veían así truncadas sus ilusiones después de llevar meses trabajando en sus coches solares.

La organización entendió la situación y se fijó en Marruecos para celebrar el evento. El desierto del Sahara, con horas de sol garantizadas, pasaba a ser el escenario perfecto para desarrollar la carrera, que tiene como objetivo concienciar acerca de la necesidad de utilizar fuentes de energía sostenible.
La unión de sostenibilidad, innovación y espíritu empresarial ofrece como resultado una carrera única, en la que los automóviles solares, completamente autónomos, se construyen siguiendo los criterios del Bridgestone World Solar Challenge.
Una carrera por etapas
En esta edición, la carrera partirá de Agadir y dispondrá de cinco etapas, que los diferentes equipos tendrán que completar de principio a fin, al más puro estilo del Rally Dakar. Por la noche, se dormirá en vivacs dispuestos en paisajes de horizontes eternos, entre la montaña y el desierto.

El coche que haya hecho el cómputo de las cinco etapas en menos tiempo se proclamará ganador de esta carrera organizada por la empresa Classic Events, especializada en rallies. La finalización de la carrera y la entrega de premios tendrá lugar en Agadir el 29 de octubre.
El perfil del participante es el de un estudiante apasionado por la innovación y la movilidad eficiente. La mayoría deja su carrera aparcada entre uno y dos años para dedicarse en cuerpo y alma al diseño y construcción del que será considerado el vehículo solar más eficiente del mundo. El hecho de intentar conseguir una forma aerodinámica, un rendimiento de la batería superior a la media y un panel solar realmente eficiente exigen un equipo interdisciplinar.
El espíritu competitivo holandés
Entre todos los estudiantes internacionales, los holandeses sobresalen por el empeño que ponen en ganar las carreras de los coches solares. Equipos de Groningen y Tweete ya han confirmado su participación, a la espera de que Eindohoven también lo haga.
El Solar Team Twente ha desarrollado un coche solar desde cero en solo un año. El Red Horizon, con el que van a surcar el paisaje marroquí, está diseñado para recorrer 3.000 kilómetros utilizando tan solo energía solar. Los estudiantes, apoyados por la tecnología de más de 150 empresas internacionales, están encantados de desafiar los límites de la eficiencia solar año tras año y servir de inspiración para crear una sociedad más sostenible.
El Red Horizon probablemente superará en velocidad al anterior vehículo de los holandeses, el Red E, que alcanzaba los 128 kilómetros hora. Para poderlo llevar a cabo los estudiantes iniciaron una campaña que, bajo el nombre de Power Our Panel, tenía el objetivo de conseguir los 12.500 euros necesarios para el desarrollo de un innovador panel solar.

Un coche en forma de flecha
El Red E, el coche con el que los estudiantes de Twente participaron en la carrera de 2019, utilizaba células solares de arseniuro de galio, usadas en la industria aeroespacial. Sin embargo, las perspectivas de ganar se vieron truncadas cuando en el penúltimo día una fuerte ráfaga de viento hizo que el piloto perdiera el control del vehículo, permitiendo a otros coches tomar ventaja. Este año, el equipo ha realizado mejoras técnicas para que un incidente así no vuelva a ocurrir.
Pero la principal baza del equipo holandés no solo pasa por la tecnología que lleva presente el coche, sino también por su diseño. El nuevo vehículo tiene la forma de una flecha afilada y destaca por tener solo tres ruedas, con el objetivo de ofrecer menos resistencia aerodinámica y conseguir una mayor estabilidad. A lo largo de este mes de julio el coche solar se presentará en un evento online.
Los estudiantes holandeses mantienen sus dudas de cómo se comportará el vehículo en el paisaje marroquí, ya que había sido diseñado para participar en la carrera australiana que finalmente quedo suspendida. Sin embargo, mantienen su esperanza de que las diferencias de altitud a las que tendrán que enfrentarse en Marruecos no supongan un obstáculo. En cualquier caso, la nueva ruta y un paisaje completamente desconocido para los estudiantes son su gran desafío.
Durante cinco días, los coches solares de la Moroccan Solar Challenge, que partirá de Agadir en un recorrido circular, recorrerá tierras marroquíes entre las estribaciones del Atlas y los límites del desierto del Sahara. Una apuesta por la tecnología solar a cargo de los mejores centros formativos internacionales. Una carrera de autos solares que intenta reivindicar un planeta más sostenible.