Libros y solidaridad en Marruecos: cuando los dos conceptos van de la mano
En este contexto global, cada pequeño gesto por parte de la población se ha convertido en una ayuda inestimable para quienes más lo necesitan. En Marruecos, libros y solidaridad han ido de la mano en varias iniciativas que por un lado se han dirigido a los más afectados por la pandemia y por otro a aquellas iniciativas culturales que necesitaban de un pequeño impulso para solventar el bache que atravesaban.

Un libro pagado
La primera iniciativa solidaria relacionada con los libros la encontramos en la librería Les Insolites, de Tánger. Al igual que hace años en Nápoles surgió un movimiento solidario que consistía en dejar pagado un café a una persona sin recursos que lo consumiría más adelante, esta librería marroquí imitó el gesto, sustituyendo los cafés por libros. Así, los clientes dejan pagado un libro, o aportan la cantidad que desean, con el objetivo de que un lector con menos recursos pueda adquirir la obra. El concepto ha tenido tanto éxito que se ha extendido a dos librerías más en Marrakech y Agadir.
Les Insolites es una librería, pero también galería de arte, bazar, café y lugar de encuentro de escritores e intelectuales. Con apenas 80 metros cuadrados, se ubica en el número 28 de la calle Khalid Ibn Oualid, la antigua calle Velázquez, y cerca de la plaza de los Perezosos, un coqueto callejón inclinado con olor a salitre cuando el viento sopla a favor.

Artistas a favor de la cultura
Su directora, Stéphanie Gaou, puso en marcha la librería en enero de 2010, cuando la emblemática calle, que había vivido su apogeo en los años 40 y 50, había comenzado a decaer. Hoy, sin embargo, es un punto de encuentro habitual de escritores y artistas, y actúa como dinamizadora cultural de la zona. Por ello, cuando la librería atravesó momentos críticos el año pasado, como consecuencia de la pandemia, artistas procedentes de Rabat, Marrakech, Casablanca, Tánger y Francia no dudaron en donar algunas de sus obras para contribuir, a través de su venta, a que la librería permaneciera abierta.

En la librería Les Insolites se pueden encontrar más de 6.000 obras literarias, desde cuentos infantiles a novelas juveniles, pasando por literatura contemporánea y clásica, libros de viajes, poesía y ediciones de bolsillo. Literatura internacional, del Gran Magreb y franco-mediterránea, así como obras en español e inglés. Junto a los libros, los visitantes también pueden encontrar exposiciones de fotografía o de pintura, o asistir a una conferencia sobre literatura que acoge a un público cada vez más fiel. Así, artistas como la fotógrafa Enmanuelle Garaby, poetas como el marroquí Abdelghani Fennane, escritores como Hafid Aggoune o pintores como Mustapha Saha, ya forman parte de sus incondicionales.

Libros para un futuro mejor
El binomio libros y solidaridad también funciona desde España. La asociación onubense Ayre Solidario busca un futuro para la infancia a través de la educación. La pandemia obligó a la asociación a prescindir de su tradicional Mercadillo del Libro Solidario para pasarse a la venta online. El objetivo de la venta de libros era financiar un proyecto socioeducativo para niños en situación de desamparo y riesgo de exclusión de la población Khemis Anjra de Marruecos, en la región Tánger-Tetuán-Alhucemas. Los menores, que viven en un centro que apenas recibe financiación nacional, necesita medios para impulsar el desarrollo íntegro y la inclusión de los menores en la sociedad con el fin de que puedan tener una vida digna.
Sin embargo, en el pasado mes de abril, la situación epidemiológica ya les permitió vender libros de manera presencial. La asociación dispone de libros donados, que se ponen a la venta por 3 euros, y un catálogo que va variando semana tras semana
Libros y solidaridad, dos conceptos que en Marruecos van de la mano. Clientes que dejan pagado un libro a otros lectores sin recursos, artistas que donan obras para mantener espacios culturales abiertos y población que compra libros para impulsar el futuro de jóvenes sin recursos. Un mismo sentimiento y varias formas de hacer de este planeta un mundo mejor.