Festival Amazigh sobre Arte y Patrimonio en el Rif
El Festival Amazigh sobre Arte y Patrimonio en el Rif se ha convertido en una cita ineludible para impulsar la cultura amazigh como de identidad y poner en valor la lucha por el reconocimiento de los derechos lingüísticos y culturales del pueblo amazigh.
En una época en la que se vuelve a la vista hacia la diversidad cultural y artística, y la necesidad de conservar e impulsar las tradiciones, este festival, celebrado en Alhucemas de la mano de la Asociación Rif Siglo XXI, es un recordatorio más de que el pueblo amazigh está más vivo que nunca.

Cita cultural llena de encuentros
Atrás queda la primera edición del Festival Amazigh sobre Arte y Patrimonio, celebrada en 2013, cuando la Asociación Rif Siglo XXI organizó, en colaboración con el Instituto Real de la Cultura Amazigh y el respaldo del consejo regional Taza-Alhoceima-Taounate, y diversas administraciones de Alhucemas, la primera edición del evento con motivo de la entrada del año nuevo amazigh 2963.
Lo que entonces fue un punto de encuentro entre intelectuales y artistas, lleno de actividades culturales, se ha convertido hoy en uno de los eventos más importantes de impulso al pueblo amazigh. Activistas, artistas, literatos, pintores, músicos, actores, cineastas, y otros representantes culturales, se dan cita durante unos días en Alhucemas para seguir revindicando, entre otros aspectos, la integración de la lengua amazigh en la esfera pública y en diferentes campos, como la educación, la justicia y los medios de comunicación.
Y para ello, nada mejor que crear un gran simposio intelectual, que en sus últimas ediciones ha tratado como elemento central la cuestión amazigh en el contexto de los derechos lingüísticos y culturales, y que cuenta con diferentes actos culturales. Así, el Festival Amazigh de Arte y Patrimonio en el Rif se llena de encuentros, ponencias, reflexiones, debates y, sobre todo, diálogo, como una muestra más de la activación cultural de la región y contribuyendo a la divulgación de su patrimonio cultural y también turístico.
En el desarrollo del Festival se suceden los debates con turnos de preguntas abiertos, simposios científicos, talleres de fotografías y conciertos musicales, con representantes como el grupo folclórico Tarwa n Cheikh Issa, auténticos embajadores de la zona del Rif, que con su repertorio amazigh consiguen conectar de inmediato con el público
Aunque en cada edición del Festival van cambiando las propuestas culturales, en casi todas ellas se pueden encontrar exposiciones de arte, talleres de música y artesanía local, excursiones y concursos de pintura.

Eventos paralelos centrados en la cultura amazigh
El Festival Amazigh sobre Arte y Patrimonio no es el único evento para impulsar la cultura amazigh que se celebra actualmente. El renacimiento cultural que ha experimentado esta cultura en todos los países del Norte de África ha provocado un movimiento sociocultural muy activo que ha empujado a las instituciones oficiales de promoción de la cultura a la celebración de diferentes eventos en donde la pintura, el teatro, el cine, la música o la literatura son los protagonistas.
Uno de los encuentros más destacados es IWA Festival, que busca impulsar la cultura amazigh, así como revitalizar su lengua y sus valores culturales, celebrando la diversidad cultural de Melilla y reservando un espacio para la proyección artística.
Tras el éxito de la primera edición, este encuentro se consolida para presentar proyectos heterogéneos e iniciativas artísticas internacionales, entre ellas las de Marruecos, pero todas ellas con el objetivo común de impulsar la cultura amazigh.
Cada uno de los países que se dan cita en el festival ofrece una sorprendente riqueza de matices en su herencia cultural amazigh, a modo de teselas que forman un gran mosaico de diferencias y similitudes, de igual manera que las diferentes tribus de la cultura amazigh ofrecen sus propios rasgos intrínsecos.
IWA Fest ha nacido con el objetivo de convertirse en un gran evento cultural cimentado en el legado amazigh, que tenga en cuenta la aportación de las nuevas generaciones en una tradición renovada, y siempre en la búsqueda de la belleza, la libertad, el arte y la innovación. No en vano IWA hace referencia al cariñoso saludo en lengua rifeña, que podría traducirse como un “hola, ¿qué tal?” y que es símbolo de cercanía y una llamada al encuentro.
A lo largo de este festival, el interesado puede participar en mesas redondas, escuchar conciertos, visionar películas y, en definitiva, empaparse de todo lo que trascienden la cultura local para sumarse al gran legado cultural del pueblo amazigh, de carácter internacional, que trasciende las fronteras.
Con el fin de poner en valor la cultura del pueblo amazigh, el Festival Amazigh de Arte y Patrimonio en el Rif o el IWA Fest se han convertido en una cita ineludible para debatir todo lo avanzado y lo que queda por conseguir en cuanto al reconocimiento de los derechos lingüísticos y culturales de un pueblo que, con el paso del tiempo, ha descubierto que de la unión nace su fuerza.